Valorización de residuos plásticos para disminuir la contaminación ambiental en los distritos de Callería, Manantay y Yarinacocha región Ucayali 2023

Descripción del Articulo

Mas info repositorio@unu.edu.pe
Detalles Bibliográficos
Autor: Ferreyra Acho, David Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/7421
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/7421
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación ambiental
Reciclaje
Valorización de residuos plásticos
Cambio climatico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
id RUNU_573c4391dcdc38d7bc993395c3367fe7
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/7421
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Zena Rubio, Jenny PaolaFerreyra Acho, David Antonio2024-11-25T18:39:59Z2024-11-25T18:39:59Z2024Solicitud URLhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/7421Mas info repositorio@unu.edu.peEl presente estudio investigó la valorización y el reciclaje de residuos plásticos en los distritos de Callería, Manantay y Yarinacocha en la región Ucayali. Se identificaron un total de 26 empresas dedicadas a esta actividad, con diferentes niveles de infraestructura, maquinaria, volúmenes de operación y rentabilidad. El distrito de Manantay se destacó como el principal centro de valorización de plásticos en la región, albergando el mayor número de empresas, los mayores volúmenes de comercialización y las ganancias más alta, durante la caracterización de los establecimientos, se evaluaron aspectos como su área, personal y maquinaria, resaltando la predominancia de empresas grandes en Manantay, algunas con infraestructuras extensas y equipamiento avanzado. En cuanto a las operaciones de acopio, se observó que la mayoría de las empresas se enfocaban en ventas internas en Pucallpa y envíos a Lima. El análisis económico reveló que Manantay ofreció consistentemente los mejores precios y registró los mayores ingresos y ganancias totales. En términos de cantidad, Manantay lideró con un total de 207,100 kg/mes de plástico comercializado, seguido por Yarinacocha con 157,400 kg/mes y Callería con 39,100 kg/mes. Estos hallazgos subrayan la importancia de Manantay en la valorización de plásticos en la región, donde se registró los mayores ingresos totales, con S/ 113,350, así como los mayores egresos, con S/ 50,090, lo que se tradujo en ganancias totales de S/ 63,260. Este flujo económico significativo destaca la importancia económica de Manantay en el proceso de valorización de residuos plásticos en la región UcayalispaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUContaminación ambientalReciclajeValorización de residuos plásticosCambio climaticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Valorización de residuos plásticos para disminuir la contaminación ambiental en los distritos de Callería, Manantay y Yarinacocha región Ucayali 2023info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en medio ambiente, gestion sostenible y responsabilidad socialUniversidad Nacional de Ucayali. Escuela de PosgradoCambio climatico40029690https://orcid.org/0000-0002-8531-797645505426521029Flores Romayna, Maria AngelicaPilco LozanoMaria AdelaidaTorrejón Tuesta, Tedyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALautorizacion publicacion - David Ferreyra.pdfapplication/pdf578314https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/c7d335f4-4c7d-4731-902e-24eb130372d7/download9f84c14d07dc6425360afe179f76140eMD52B11_2024_UNU_MAESTRIA_2024_TM_DAVID-FERREYRA-ACHO.pdfv2application/pdf10587510https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/508c1aaa-7f24-49bb-a207-147b92660011/downloadaf15c2d423d60890eba2b592383a351bMD5320.500.14621/7421oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/74212025-07-22 17:42:39.017https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessrestrictedhttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Valorización de residuos plásticos para disminuir la contaminación ambiental en los distritos de Callería, Manantay y Yarinacocha región Ucayali 2023
title Valorización de residuos plásticos para disminuir la contaminación ambiental en los distritos de Callería, Manantay y Yarinacocha región Ucayali 2023
spellingShingle Valorización de residuos plásticos para disminuir la contaminación ambiental en los distritos de Callería, Manantay y Yarinacocha región Ucayali 2023
Ferreyra Acho, David Antonio
Contaminación ambiental
Reciclaje
Valorización de residuos plásticos
Cambio climatico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
title_short Valorización de residuos plásticos para disminuir la contaminación ambiental en los distritos de Callería, Manantay y Yarinacocha región Ucayali 2023
title_full Valorización de residuos plásticos para disminuir la contaminación ambiental en los distritos de Callería, Manantay y Yarinacocha región Ucayali 2023
title_fullStr Valorización de residuos plásticos para disminuir la contaminación ambiental en los distritos de Callería, Manantay y Yarinacocha región Ucayali 2023
title_full_unstemmed Valorización de residuos plásticos para disminuir la contaminación ambiental en los distritos de Callería, Manantay y Yarinacocha región Ucayali 2023
title_sort Valorización de residuos plásticos para disminuir la contaminación ambiental en los distritos de Callería, Manantay y Yarinacocha región Ucayali 2023
author Ferreyra Acho, David Antonio
author_facet Ferreyra Acho, David Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zena Rubio, Jenny Paola
dc.contributor.author.fl_str_mv Ferreyra Acho, David Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Contaminación ambiental
Reciclaje
Valorización de residuos plásticos
Cambio climatico
topic Contaminación ambiental
Reciclaje
Valorización de residuos plásticos
Cambio climatico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
description Mas info repositorio@unu.edu.pe
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-25T18:39:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-25T18:39:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv Solicitud URL
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/7421
identifier_str_mv Solicitud URL
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/7421
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/c7d335f4-4c7d-4731-902e-24eb130372d7/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/508c1aaa-7f24-49bb-a207-147b92660011/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9f84c14d07dc6425360afe179f76140e
af15c2d423d60890eba2b592383a351b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1845886395244085248
score 13.02468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).