Factores bio-socioculturales asociados con la practica de lactancia materna exclusiva en la primera hora de vida de recién nacidos atendidos en el Hospital Regional de Pucallpa 2012
Descripción del Articulo
El presente estudio "Factores bio-socioculturales asociados con la práctica de lactancia materna exclusiva en la primera hora de vida de recién nacidos atendidos en el Hospital Regional de Pucallpa, 2012"; corresponde a un diseño no experimental de corte transversal, descriptivo correlacio...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
| Repositorio: | UNU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3040 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/3040 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lactancia materna Maternidad Natalidad Neonatos |
| id |
RUNU_51b1352aeda56fd810a00ed55362e4a6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3040 |
| network_acronym_str |
RUNU |
| network_name_str |
UNU-Institucional |
| repository_id_str |
4869 |
| spelling |
Tavera Arevalo, Ynes del CarmenArevalo Ruiz, JenniferMori lsuiza, Fiori2017-06-09T18:40:12Z2017-06-09T18:40:12Z2012000001106Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3040El presente estudio "Factores bio-socioculturales asociados con la práctica de lactancia materna exclusiva en la primera hora de vida de recién nacidos atendidos en el Hospital Regional de Pucallpa, 2012"; corresponde a un diseño no experimental de corte transversal, descriptivo correlacional y prospectivo. La muestra estuvo constituida por 144 madres con recién nacidos vivos a quienes se les aplicó un cuestionario con 21 preguntas cerradas. Los resultados obtenidos fueron: el 66.7% de madres tuvo edades de 20 a 34 años, el 54.2% de los partos fue distócico, el 62.5% fueron madres multíparas, el 79.9% de recién nacidos fueron a término, el 59.7% de madres contó con secundaria, el 73.6% fueron convivientes, el 78.5% fueron amas de casa, el 91.0% brindó lactancia por decisión propia, el 39.6% tuvieron buen nivel de conocimiento sobre lactancia materna, el 81.7% de madres refirió que el personal de salud estuvo pendiente en que brindaran lactancia materna después del parto, el 36.1% presentó creencias que dificultan altamente la lactancia, el 67.4% no brindó lactancia dentro de la primera hora de vida. Se concluye que los factores biológicos (tipo de parto de la madre y edad gestacional del recién nacido) y en factor social (estado civil) guardan relación significativa con la práctica de lactancia materna exclusiva en la primera hora de vida del recién nacido con un valor de p=0.000, p=0.048 y p=0.018 respectivamente; mientras que entre los factores culturales no existe significancia con la práctica de la misma.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNULactancia maternaMaternidadNatalidadNeonatosFactores bio-socioculturales asociados con la practica de lactancia materna exclusiva en la primera hora de vida de recién nacidos atendidos en el Hospital Regional de Pucallpa 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado(a) en EnfermeríaUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo ProfesionalEnfermeríaORIGINAL000001106T.pdfapplication/pdf290769https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/3b3d452c-d63a-4931-9d62-958b6f78a75b/download2913ac67fba6174df8229b11c0abb3f5MD51TEXT000001106T.pdf.txt000001106T.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/92d2fce8-ac72-4ac7-9f36-c69f27d31f32/download2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD5220.500.14621/3040oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/30402021-07-26 15:28:33.991https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores bio-socioculturales asociados con la practica de lactancia materna exclusiva en la primera hora de vida de recién nacidos atendidos en el Hospital Regional de Pucallpa 2012 |
| title |
Factores bio-socioculturales asociados con la practica de lactancia materna exclusiva en la primera hora de vida de recién nacidos atendidos en el Hospital Regional de Pucallpa 2012 |
| spellingShingle |
Factores bio-socioculturales asociados con la practica de lactancia materna exclusiva en la primera hora de vida de recién nacidos atendidos en el Hospital Regional de Pucallpa 2012 Arevalo Ruiz, Jennifer Lactancia materna Maternidad Natalidad Neonatos |
| title_short |
Factores bio-socioculturales asociados con la practica de lactancia materna exclusiva en la primera hora de vida de recién nacidos atendidos en el Hospital Regional de Pucallpa 2012 |
| title_full |
Factores bio-socioculturales asociados con la practica de lactancia materna exclusiva en la primera hora de vida de recién nacidos atendidos en el Hospital Regional de Pucallpa 2012 |
| title_fullStr |
Factores bio-socioculturales asociados con la practica de lactancia materna exclusiva en la primera hora de vida de recién nacidos atendidos en el Hospital Regional de Pucallpa 2012 |
| title_full_unstemmed |
Factores bio-socioculturales asociados con la practica de lactancia materna exclusiva en la primera hora de vida de recién nacidos atendidos en el Hospital Regional de Pucallpa 2012 |
| title_sort |
Factores bio-socioculturales asociados con la practica de lactancia materna exclusiva en la primera hora de vida de recién nacidos atendidos en el Hospital Regional de Pucallpa 2012 |
| author |
Arevalo Ruiz, Jennifer |
| author_facet |
Arevalo Ruiz, Jennifer Mori lsuiza, Fiori |
| author_role |
author |
| author2 |
Mori lsuiza, Fiori |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tavera Arevalo, Ynes del Carmen |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arevalo Ruiz, Jennifer Mori lsuiza, Fiori |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Lactancia materna Maternidad Natalidad Neonatos |
| topic |
Lactancia materna Maternidad Natalidad Neonatos |
| description |
El presente estudio "Factores bio-socioculturales asociados con la práctica de lactancia materna exclusiva en la primera hora de vida de recién nacidos atendidos en el Hospital Regional de Pucallpa, 2012"; corresponde a un diseño no experimental de corte transversal, descriptivo correlacional y prospectivo. La muestra estuvo constituida por 144 madres con recién nacidos vivos a quienes se les aplicó un cuestionario con 21 preguntas cerradas. Los resultados obtenidos fueron: el 66.7% de madres tuvo edades de 20 a 34 años, el 54.2% de los partos fue distócico, el 62.5% fueron madres multíparas, el 79.9% de recién nacidos fueron a término, el 59.7% de madres contó con secundaria, el 73.6% fueron convivientes, el 78.5% fueron amas de casa, el 91.0% brindó lactancia por decisión propia, el 39.6% tuvieron buen nivel de conocimiento sobre lactancia materna, el 81.7% de madres refirió que el personal de salud estuvo pendiente en que brindaran lactancia materna después del parto, el 36.1% presentó creencias que dificultan altamente la lactancia, el 67.4% no brindó lactancia dentro de la primera hora de vida. Se concluye que los factores biológicos (tipo de parto de la madre y edad gestacional del recién nacido) y en factor social (estado civil) guardan relación significativa con la práctica de lactancia materna exclusiva en la primera hora de vida del recién nacido con un valor de p=0.000, p=0.048 y p=0.018 respectivamente; mientras que entre los factores culturales no existe significancia con la práctica de la misma. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-09T18:40:12Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-09T18:40:12Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
000001106T |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/3040 |
| identifier_str_mv |
000001106T |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/3040 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
| instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
| instacron_str |
UNU |
| institution |
UNU |
| reponame_str |
UNU-Institucional |
| collection |
UNU-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/3b3d452c-d63a-4931-9d62-958b6f78a75b/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/92d2fce8-ac72-4ac7-9f36-c69f27d31f32/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
2913ac67fba6174df8229b11c0abb3f5 2228e977ebea8966e27929f43e39cb67 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
| _version_ |
1849057402657177600 |
| score |
13.349788 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).