Evaluación agronómica de 37 accesiones de Centrosema acutifolium en Pucallpa

Descripción del Articulo

En la Estación Experimental del IVITA, ubicada en el Km 59 carretera Pucallpa - Lima, con ecosistema de Bosque Tropical Semisiempre Verde Estacional, se estableció el ensayo denominado: "Evaluación agronómica de 37 accesiones de C. acutifolium en Pucallpa", con el objetivo de evaluar ecoti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Ruiz, Edgardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1992
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1622
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1622
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluaciones agronómicas
Accesiones
Centrosema Acutifollum
Ecotipos
Flora
Descripción
Sumario:En la Estación Experimental del IVITA, ubicada en el Km 59 carretera Pucallpa - Lima, con ecosistema de Bosque Tropical Semisiempre Verde Estacional, se estableció el ensayo denominado: "Evaluación agronómica de 37 accesiones de C. acutifolium en Pucallpa", con el objetivo de evaluar ecotipos recolectados en la flora suramericana y probar su adaptación a las condiciones de Pucallpa. La siembra se realizó mediante el transplante de plantas vigorosas previamente seleccionadas, distribuidas en parcelas pequeñas de 3,2 m2 con distanciamientos de 0,4 m entre plantas y de 1,8 m entre filas de parcelas. Se fertilizó al voleo con 50 y 35 kg/ha de P2O5 y K2O, respectivamente después del transplante; para el mantenimiento se usaron 35 kg/ha de cada uno de los fertilizantes mencionados. El diseño experimental fue de Block Completo al Azar con 37 tratamientos (accesiones) con 3 repeticiones para evaluaciones agronómicas y dos repeticiones para evaluaciones de fenología y producción de semillas. Los análisis de variancia fueron hechos por separado para cada variable, según la metodología propuesta por la Red Internacional de Evaluación de Pasturas Tropicales (RIEPT, 1982). Los resultados mostraron que existe mucha variabilidad entre los tratamientos estudiados; por consiguiente 10 accesiones de las 37 mostraron ser promisorias para las condiciones de la región.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).