Factores pronósticos de mortalidad por traumatismos craneoencefálicos moderado y grave en pacientes del Hospital Regional de Pucallpa, 2019

Descripción del Articulo

maxsub24@gmail.com
Detalles Bibliográficos
Autor: Su Donayre, Maximo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4738
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/4738
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traumatismo craneoencefálico
Mortalidad
Factores pronósticos
Salud Pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
id RUNU_4badd9b17d20a702b7740ef45c3e7f96
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4738
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Gonzalez Ramirez, Carlos SocratesSu Donayre, Maximo2021-03-15T23:02:27Z2021-03-15T23:02:27Z2021Solicitud URLhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/4738maxsub24@gmail.comLa presente investigación buscó determinar los factores pronósticos de mortalidad por traumatismos craneoencefálicos moderados y graves en pacientes del Hospital Regional de Pucallpa en el año 2019, con lo cual se mejorará las mediadas de soporte, conocer los parámetros clínicos y paraclínicos al ingreso para disminuir la mortalidad.. Método: El presente estudio es de tipo analítico no experimental, Retrospectiva, correlacional, transversal. Población: pacientes con diagnóstico de TEC moderado y grave atendidos en el Hospital Regional de Pucallpa durante el año 2019. Variables independientes: Puntaje al ingreso en la escala de Glasgow, Hipotensión, saturación de oxígeno, Hiperglicemia, edad, sexo. Variable dependiente: Mortalidad en pacientes con TEC moderado y grave. Resultados: de los 90 pacientes se encontró predominio del sexo masculino con un 85.56%, que el 50% de los pacientes ingresaron con un puntaje en la Escala de Coma de Glasgow de 9 a 13 puntos y un 24.44% con un puntaje de 8 a 3. El este estudio el 28.89%de los pacientes presentaron hipotensión arterial y 81.81% de los pacientes que presentaron TEC grave también presentaron hipotensión y la presencia de hipoxemia al ingreso en los pacientes con TEC moderado fue 26.66% y TEC grave de 59.09%. En cuanto a la edad que el mayor porcentaje de pacientes se ubicó en el intervalo de 15 a 24 años. El 45.45 % de los pacientes que presentaron TEC grave fallecieron. Conclusiones: el sexo masculino tuvo un predominio con un 85.56% sobre el sexo femenino con un 14.44% sin embargo con una relación estadísticamente no significativa entre sexo y mortalidad. El 24.44% de los pacientes ingresaron con un puntaje de 8 a 3 (TEC grave) encontrándose relación estadísticamente significativa entre puntaje en escala de glasgow y mortalidad en pacientes con TEC. La presencia de hipotensión arterial e hipoxemia encontramos relación estadísticamente significativa.application/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUTraumatismo craneoencefálicoMortalidadFactores pronósticosSalud Públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Factores pronósticos de mortalidad por traumatismos craneoencefálicos moderado y grave en pacientes del Hospital Regional de Pucallpa, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Medicina HumanaSalud Pública43709724http://orcid.org/0000-0002-8735-45007189363621025Cornejo Chavez, Oscar MarcelinoRafael Heredia, ArturoMerino Paredes, Ronal Fernandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALUNU_MEDICINA_2021_T_MAXIMO-SU.pdfapplication/pdf1500266https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/cd27c13c-2140-4fa5-8131-fd92f13974b4/downloadf7ea218da81504cece1abed9c836ef31MD51TEXTUNU_MEDICINA_2021_T_MAXIMO-SU.pdf.txtUNU_MEDICINA_2021_T_MAXIMO-SU.pdf.txtExtracted texttext/plain88926https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/9acd963e-3156-477d-9919-3746aaaa0ce3/downloadf7b177079b4d1cd925f0e503cffea636MD5220.500.14621/4738oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/47382025-08-12 18:37:01.621https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores pronósticos de mortalidad por traumatismos craneoencefálicos moderado y grave en pacientes del Hospital Regional de Pucallpa, 2019
title Factores pronósticos de mortalidad por traumatismos craneoencefálicos moderado y grave en pacientes del Hospital Regional de Pucallpa, 2019
spellingShingle Factores pronósticos de mortalidad por traumatismos craneoencefálicos moderado y grave en pacientes del Hospital Regional de Pucallpa, 2019
Su Donayre, Maximo
Traumatismo craneoencefálico
Mortalidad
Factores pronósticos
Salud Pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
title_short Factores pronósticos de mortalidad por traumatismos craneoencefálicos moderado y grave en pacientes del Hospital Regional de Pucallpa, 2019
title_full Factores pronósticos de mortalidad por traumatismos craneoencefálicos moderado y grave en pacientes del Hospital Regional de Pucallpa, 2019
title_fullStr Factores pronósticos de mortalidad por traumatismos craneoencefálicos moderado y grave en pacientes del Hospital Regional de Pucallpa, 2019
title_full_unstemmed Factores pronósticos de mortalidad por traumatismos craneoencefálicos moderado y grave en pacientes del Hospital Regional de Pucallpa, 2019
title_sort Factores pronósticos de mortalidad por traumatismos craneoencefálicos moderado y grave en pacientes del Hospital Regional de Pucallpa, 2019
author Su Donayre, Maximo
author_facet Su Donayre, Maximo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gonzalez Ramirez, Carlos Socrates
dc.contributor.author.fl_str_mv Su Donayre, Maximo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Traumatismo craneoencefálico
Mortalidad
Factores pronósticos
Salud Pública
topic Traumatismo craneoencefálico
Mortalidad
Factores pronósticos
Salud Pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
description maxsub24@gmail.com
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-15T23:02:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-15T23:02:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv Solicitud URL
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/4738
identifier_str_mv Solicitud URL
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/4738
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/cd27c13c-2140-4fa5-8131-fd92f13974b4/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/9acd963e-3156-477d-9919-3746aaaa0ce3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f7ea218da81504cece1abed9c836ef31
f7b177079b4d1cd925f0e503cffea636
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1847154779152711680
score 13.098175
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).