Factores que influyen en el estado nutricional del lactante en el asentamiento humano 11 de Julio. Pucallpa - 1990
Descripción del Articulo
El presente estudio se realizó con el propósito de determinar la relación que existe entre los factores biodemográficos y socio-económicos con el estado nutricional del lactante del AA.HH. 11 de Julio. Se utilizó el método descriptivo. La población estuvo constituida por todos los lactantes de dicho...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 1990 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2390 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/2390 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estados nutricionales Lactancia materna Biodemografía |
id |
RUNU_4958e70b70172922fff326cb557c5a91 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2390 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Melendez Flores, MarelenPanduro Salas, Gaby Luz2016-08-26T03:25:58Z2016-08-26T03:25:58Z1990000002211Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2390El presente estudio se realizó con el propósito de determinar la relación que existe entre los factores biodemográficos y socio-económicos con el estado nutricional del lactante del AA.HH. 11 de Julio. Se utilizó el método descriptivo. La población estuvo constituida por todos los lactantes de dicho asentamiento humano. Los hallazgos del estudio evidencian que factores como la edad del lactante, el peso al nacer, la duración de lactancia materna exclusiva, los hábitos higiénicos en la alimentación y la ocupación del padre, están relacionados significativamente con el estado nutricional. El análisis de los datos de forma independiente, permitió concluir que los lactantes con desnutrición tienen las siguientes características biodemográficas: son lactantes mayores de seis meses, con bajo peso al nacer, tuvieron una corta y prolongada duración de la lactancia materna exclusiva, las madres practicaban malos hábitos higiénicos en la alimentación. Teniendo en cuenta los factores socio-económicos los lactantes con desnutrición son aquellos cuyos padres trabajan en forma independiente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUEstados nutricionalesLactancia maternaBiodemografíaFactores que influyen en el estado nutricional del lactante en el asentamiento humano 11 de Julio. Pucallpa - 1990info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo ProfesionalEnfermeríaORIGINAL000002211T.pdfapplication/pdf2422699https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/6d9e4e5a-7349-4b1d-b907-f5cd03451a25/downloada89e476e42db677e96cfa58888779429MD51TEXT000002211T.pdf.txt000002211T.pdf.txtExtracted texttext/plain127672https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/2c92de31-3da4-4079-ad26-641ed54fe960/download110d1dd24844195264632833d2c0e89eMD5220.500.14621/2390oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/23902021-07-26 15:28:29.927https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores que influyen en el estado nutricional del lactante en el asentamiento humano 11 de Julio. Pucallpa - 1990 |
title |
Factores que influyen en el estado nutricional del lactante en el asentamiento humano 11 de Julio. Pucallpa - 1990 |
spellingShingle |
Factores que influyen en el estado nutricional del lactante en el asentamiento humano 11 de Julio. Pucallpa - 1990 Panduro Salas, Gaby Luz Estados nutricionales Lactancia materna Biodemografía |
title_short |
Factores que influyen en el estado nutricional del lactante en el asentamiento humano 11 de Julio. Pucallpa - 1990 |
title_full |
Factores que influyen en el estado nutricional del lactante en el asentamiento humano 11 de Julio. Pucallpa - 1990 |
title_fullStr |
Factores que influyen en el estado nutricional del lactante en el asentamiento humano 11 de Julio. Pucallpa - 1990 |
title_full_unstemmed |
Factores que influyen en el estado nutricional del lactante en el asentamiento humano 11 de Julio. Pucallpa - 1990 |
title_sort |
Factores que influyen en el estado nutricional del lactante en el asentamiento humano 11 de Julio. Pucallpa - 1990 |
author |
Panduro Salas, Gaby Luz |
author_facet |
Panduro Salas, Gaby Luz |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Melendez Flores, Marelen |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Panduro Salas, Gaby Luz |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estados nutricionales Lactancia materna Biodemografía |
topic |
Estados nutricionales Lactancia materna Biodemografía |
description |
El presente estudio se realizó con el propósito de determinar la relación que existe entre los factores biodemográficos y socio-económicos con el estado nutricional del lactante del AA.HH. 11 de Julio. Se utilizó el método descriptivo. La población estuvo constituida por todos los lactantes de dicho asentamiento humano. Los hallazgos del estudio evidencian que factores como la edad del lactante, el peso al nacer, la duración de lactancia materna exclusiva, los hábitos higiénicos en la alimentación y la ocupación del padre, están relacionados significativamente con el estado nutricional. El análisis de los datos de forma independiente, permitió concluir que los lactantes con desnutrición tienen las siguientes características biodemográficas: son lactantes mayores de seis meses, con bajo peso al nacer, tuvieron una corta y prolongada duración de la lactancia materna exclusiva, las madres practicaban malos hábitos higiénicos en la alimentación. Teniendo en cuenta los factores socio-económicos los lactantes con desnutrición son aquellos cuyos padres trabajan en forma independiente. |
publishDate |
1990 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:25:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:25:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
1990 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
000002211T |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/2390 |
identifier_str_mv |
000002211T |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/2390 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio Institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/6d9e4e5a-7349-4b1d-b907-f5cd03451a25/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/2c92de31-3da4-4079-ad26-641ed54fe960/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a89e476e42db677e96cfa58888779429 110d1dd24844195264632833d2c0e89e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1845886592417267712 |
score |
13.371646 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).