Influencia de los niveles longitudinales del fuste en algunas propiedades físicas de la madera de dos especies forestales: Lonchocarpus guilleminianus (tul.) Malme (maría buena) y ziziphus cinnamomum tr. & pl. (achuni caspi) provenientes del bosque CICFOR Macuya-2016

Descripción del Articulo

Con la finalidad de determinar la influencia de los niveles del fuste en algunas propiedades físicas de la madera de Lonchocarpus guilleminianus (Tul.) Malme (maría buena) y Ziziphus cinnamomum Tr. & Pl. (achuni caspi), se evaluaron las propiedades físicas de la madera de tres niveles longitudin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Melendez, Jane Johana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3391
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3391
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propiedades físicas
Nivel longitudinal
Lonchocarpus guilleminianus
Malme
María buena
Ziziphus cinnamomum
Achuni caspi
id RUNU_47f4379d7c51a1e71f41f090c5a9e77b
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3391
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Salvador Cárdenas, Manuel IvánTorres Melendez, Jane Johana2018-06-27T04:07:13Z2018-06-27T04:07:13Z2017000002345Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3391Con la finalidad de determinar la influencia de los niveles del fuste en algunas propiedades físicas de la madera de Lonchocarpus guilleminianus (Tul.) Malme (maría buena) y Ziziphus cinnamomum Tr. & Pl. (achuni caspi), se evaluaron las propiedades físicas de la madera de tres niveles longitudinales del fuste de cada especie, provenientes del bosque CICFOR-Macuya. Las pruebas físicas se realizaron en el Laboratorio de Transformación de la Madera de la Universidad Nacional de Ucayali, según norma técnica peruana, con el fin de generar conocimiento nuevo de la madera de Lonchocarpus guilleminianus (Tul.) Malme (maría buena) y mayor conocimiento de la madera de Ziziphus cinnamomum Tr. & Pl. (achuni caspi). El diseño experimental utilizado fue el análisis de varianza de un factor, para cada especie, y la prueba t de student para la comparación de las propiedades físicas entre especies. Los resultados muestran que no existe influencia de los niveles longitudinales del fuste en las propiedades físicas de la madera de dos especies en estudio, sin embargo existe diferencias significativas entre especies excepto en el contenido de humedad en equilibrio y contracción volumétrica.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUPropiedades físicasNivel longitudinalLonchocarpus guilleminianusMalmeMaría buenaZiziphus cinnamomumAchuni caspiInfluencia de los niveles longitudinales del fuste en algunas propiedades físicas de la madera de dos especies forestales: Lonchocarpus guilleminianus (tul.) Malme (maría buena) y ziziphus cinnamomum tr. & pl. (achuni caspi) provenientes del bosque CICFOR Macuya-2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ForestalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesTitulo ProfesionalForestalORIGINAL000002345T.pdfResumen; falta autorización del autor.application/pdf47781https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/209873d2-d166-438d-b32e-854ace4eb0d3/download611e6d20d789fbdee6ca2c6aac206560MD51TEXT000002345T.pdf.txt000002345T.pdf.txtExtracted texttext/plain1925https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/545942ce-a513-4467-9458-88e79faeba54/download06519e8019855f479198a0c40cde1f09MD5220.500.14621/3391oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/33912022-05-13 15:08:22.636https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de los niveles longitudinales del fuste en algunas propiedades físicas de la madera de dos especies forestales: Lonchocarpus guilleminianus (tul.) Malme (maría buena) y ziziphus cinnamomum tr. & pl. (achuni caspi) provenientes del bosque CICFOR Macuya-2016
title Influencia de los niveles longitudinales del fuste en algunas propiedades físicas de la madera de dos especies forestales: Lonchocarpus guilleminianus (tul.) Malme (maría buena) y ziziphus cinnamomum tr. & pl. (achuni caspi) provenientes del bosque CICFOR Macuya-2016
spellingShingle Influencia de los niveles longitudinales del fuste en algunas propiedades físicas de la madera de dos especies forestales: Lonchocarpus guilleminianus (tul.) Malme (maría buena) y ziziphus cinnamomum tr. & pl. (achuni caspi) provenientes del bosque CICFOR Macuya-2016
Torres Melendez, Jane Johana
Propiedades físicas
Nivel longitudinal
Lonchocarpus guilleminianus
Malme
María buena
Ziziphus cinnamomum
Achuni caspi
title_short Influencia de los niveles longitudinales del fuste en algunas propiedades físicas de la madera de dos especies forestales: Lonchocarpus guilleminianus (tul.) Malme (maría buena) y ziziphus cinnamomum tr. & pl. (achuni caspi) provenientes del bosque CICFOR Macuya-2016
title_full Influencia de los niveles longitudinales del fuste en algunas propiedades físicas de la madera de dos especies forestales: Lonchocarpus guilleminianus (tul.) Malme (maría buena) y ziziphus cinnamomum tr. & pl. (achuni caspi) provenientes del bosque CICFOR Macuya-2016
title_fullStr Influencia de los niveles longitudinales del fuste en algunas propiedades físicas de la madera de dos especies forestales: Lonchocarpus guilleminianus (tul.) Malme (maría buena) y ziziphus cinnamomum tr. & pl. (achuni caspi) provenientes del bosque CICFOR Macuya-2016
title_full_unstemmed Influencia de los niveles longitudinales del fuste en algunas propiedades físicas de la madera de dos especies forestales: Lonchocarpus guilleminianus (tul.) Malme (maría buena) y ziziphus cinnamomum tr. & pl. (achuni caspi) provenientes del bosque CICFOR Macuya-2016
title_sort Influencia de los niveles longitudinales del fuste en algunas propiedades físicas de la madera de dos especies forestales: Lonchocarpus guilleminianus (tul.) Malme (maría buena) y ziziphus cinnamomum tr. & pl. (achuni caspi) provenientes del bosque CICFOR Macuya-2016
author Torres Melendez, Jane Johana
author_facet Torres Melendez, Jane Johana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salvador Cárdenas, Manuel Iván
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Melendez, Jane Johana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Propiedades físicas
Nivel longitudinal
Lonchocarpus guilleminianus
Malme
María buena
Ziziphus cinnamomum
Achuni caspi
topic Propiedades físicas
Nivel longitudinal
Lonchocarpus guilleminianus
Malme
María buena
Ziziphus cinnamomum
Achuni caspi
description Con la finalidad de determinar la influencia de los niveles del fuste en algunas propiedades físicas de la madera de Lonchocarpus guilleminianus (Tul.) Malme (maría buena) y Ziziphus cinnamomum Tr. & Pl. (achuni caspi), se evaluaron las propiedades físicas de la madera de tres niveles longitudinales del fuste de cada especie, provenientes del bosque CICFOR-Macuya. Las pruebas físicas se realizaron en el Laboratorio de Transformación de la Madera de la Universidad Nacional de Ucayali, según norma técnica peruana, con el fin de generar conocimiento nuevo de la madera de Lonchocarpus guilleminianus (Tul.) Malme (maría buena) y mayor conocimiento de la madera de Ziziphus cinnamomum Tr. & Pl. (achuni caspi). El diseño experimental utilizado fue el análisis de varianza de un factor, para cada especie, y la prueba t de student para la comparación de las propiedades físicas entre especies. Los resultados muestran que no existe influencia de los niveles longitudinales del fuste en las propiedades físicas de la madera de dos especies en estudio, sin embargo existe diferencias significativas entre especies excepto en el contenido de humedad en equilibrio y contracción volumétrica.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-27T04:07:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-27T04:07:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 000002345T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/3391
identifier_str_mv 000002345T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/3391
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/209873d2-d166-438d-b32e-854ace4eb0d3/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/545942ce-a513-4467-9458-88e79faeba54/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 611e6d20d789fbdee6ca2c6aac206560
06519e8019855f479198a0c40cde1f09
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1842720569963839488
score 12.660197
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).