Conocimiento tradicional de plantas medicinales en la comunidad nativa Callería, Provincia Coronel Portillo, Ucayali, Perú - 2017

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general el conocimiento tradicional de las plantas medicinales en la Comunidad Nativa Callería. Para la obtención de los resultados se empleó el método de investigación no experimental descriptivo, recopilando investigaciones referidas al tema como antecedentes. P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Flores, Isamar Giovana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4058
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/4058
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plantas medicinales
Usos
Comunidad nativa
id RUNU_4328ef010d33dbac428b4fb496f4acce
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4058
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Mercado Jauregui, GabrielVasquez Flores, Isamar Giovana2019-07-18T13:50:46Z2019-07-18T13:50:46Z2018000003706Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/4058La investigación tuvo como objetivo general el conocimiento tradicional de las plantas medicinales en la Comunidad Nativa Callería. Para la obtención de los resultados se empleó el método de investigación no experimental descriptivo, recopilando investigaciones referidas al tema como antecedentes. Para esto se hicieron encuestas con preguntas semiestructuradas y mediante la observación directa, como instrumentos de recolección de datos se usaron cuestionarios y entrevistas con los pobladores de la comunidad nativa, procesando los datos a través del software Microsoft Excel. Los resultados afirman que el 77.8% de los pobladores de la comunidad aseguran tener conocimiento del uso de las plantas medicinales, el 55% de ellos obtuvieron el conocimiento a través de sus padres (Papá y mamá) y que son las Madres las que tienen mayor conocimiento con 67%. El 66.6% afirma que no se está perdiendo estos conocimientos. Se han encontrado 29 especies de plantas medicinales usadas para tratar ciertas enfermedades, siendo la corteza y las hojas las partes más usadas. El 66.7% afirma que no se está perdiendo ese conocimiento. El 76.5% de las personas trata las enfermedades con plantas medicinales. El 55.6% obtiene plantas medicinales de los bosques. Actualmente el 66.7% afirma que las plantas son abundantes en su comunidad. Llegando a la conclusión de que el conocimiento tradicional del uso de plantas medicinales tiene un valor importante en las familias de la comunidad nativa Callería. Las enseñanzas de esos conocimientos han sido dadas por los padres (papá y mamá). Pero son las madres las que poseen el mayor conocimiento tradicional y que los padres siguen impartiendo esos conocimientos a sus hijos y otras personas que desean aprender.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUPlantas medicinalesUsosComunidad nativaConocimiento tradicional de plantas medicinales en la comunidad nativa Callería, Provincia Coronel Portillo, Ucayali, Perú - 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesAmbientalTEXT000003706T_AMBIENTAL.pdf.txt000003706T_AMBIENTAL.pdf.txtExtracted texttext/plain130408https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/85c9a13f-4eab-4415-97ab-da8b98af82b9/download5af5c94caf34138ad216f55e10a7b2fbMD52ORIGINAL000003706T_AMBIENTAL.pdfapplication/pdf1500706https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/c3cb8c03-658a-4281-b25e-161d03071f65/download511a18d0a6b513cea80f394ec56a7bb5MD5120.500.14621/4058oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/40582022-05-13 15:08:15.455https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Conocimiento tradicional de plantas medicinales en la comunidad nativa Callería, Provincia Coronel Portillo, Ucayali, Perú - 2017
title Conocimiento tradicional de plantas medicinales en la comunidad nativa Callería, Provincia Coronel Portillo, Ucayali, Perú - 2017
spellingShingle Conocimiento tradicional de plantas medicinales en la comunidad nativa Callería, Provincia Coronel Portillo, Ucayali, Perú - 2017
Vasquez Flores, Isamar Giovana
Plantas medicinales
Usos
Comunidad nativa
title_short Conocimiento tradicional de plantas medicinales en la comunidad nativa Callería, Provincia Coronel Portillo, Ucayali, Perú - 2017
title_full Conocimiento tradicional de plantas medicinales en la comunidad nativa Callería, Provincia Coronel Portillo, Ucayali, Perú - 2017
title_fullStr Conocimiento tradicional de plantas medicinales en la comunidad nativa Callería, Provincia Coronel Portillo, Ucayali, Perú - 2017
title_full_unstemmed Conocimiento tradicional de plantas medicinales en la comunidad nativa Callería, Provincia Coronel Portillo, Ucayali, Perú - 2017
title_sort Conocimiento tradicional de plantas medicinales en la comunidad nativa Callería, Provincia Coronel Portillo, Ucayali, Perú - 2017
author Vasquez Flores, Isamar Giovana
author_facet Vasquez Flores, Isamar Giovana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mercado Jauregui, Gabriel
dc.contributor.author.fl_str_mv Vasquez Flores, Isamar Giovana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Plantas medicinales
Usos
Comunidad nativa
topic Plantas medicinales
Usos
Comunidad nativa
description La investigación tuvo como objetivo general el conocimiento tradicional de las plantas medicinales en la Comunidad Nativa Callería. Para la obtención de los resultados se empleó el método de investigación no experimental descriptivo, recopilando investigaciones referidas al tema como antecedentes. Para esto se hicieron encuestas con preguntas semiestructuradas y mediante la observación directa, como instrumentos de recolección de datos se usaron cuestionarios y entrevistas con los pobladores de la comunidad nativa, procesando los datos a través del software Microsoft Excel. Los resultados afirman que el 77.8% de los pobladores de la comunidad aseguran tener conocimiento del uso de las plantas medicinales, el 55% de ellos obtuvieron el conocimiento a través de sus padres (Papá y mamá) y que son las Madres las que tienen mayor conocimiento con 67%. El 66.6% afirma que no se está perdiendo estos conocimientos. Se han encontrado 29 especies de plantas medicinales usadas para tratar ciertas enfermedades, siendo la corteza y las hojas las partes más usadas. El 66.7% afirma que no se está perdiendo ese conocimiento. El 76.5% de las personas trata las enfermedades con plantas medicinales. El 55.6% obtiene plantas medicinales de los bosques. Actualmente el 66.7% afirma que las plantas son abundantes en su comunidad. Llegando a la conclusión de que el conocimiento tradicional del uso de plantas medicinales tiene un valor importante en las familias de la comunidad nativa Callería. Las enseñanzas de esos conocimientos han sido dadas por los padres (papá y mamá). Pero son las madres las que poseen el mayor conocimiento tradicional y que los padres siguen impartiendo esos conocimientos a sus hijos y otras personas que desean aprender.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-18T13:50:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-18T13:50:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 000003706T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/4058
identifier_str_mv 000003706T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/4058
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/85c9a13f-4eab-4415-97ab-da8b98af82b9/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/c3cb8c03-658a-4281-b25e-161d03071f65/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5af5c94caf34138ad216f55e10a7b2fb
511a18d0a6b513cea80f394ec56a7bb5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1845254999722950656
score 13.243185
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).