Relación entre la temperatura y la precipitación con la fenología de 5 especies forestales en el periodo 2007 al 2016 en el CICFOR-Macuya

Descripción del Articulo

El estudio se basó en evaluar la relación de la temperatura y la precipitación con la fenología de 5 especies forestales desde 2007 al 2016 en el CICFOR – Macuya. El método fue del tipo descriptivo correlacional, utilizando 10 códigos para determinar las fenofases, además de evaluar la tendencia de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pezo Huanuiri, Laura
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4466
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/4466
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Especies forestales
Fenología
Temperatura
id RUNU_410f22da7f91e678083cd230a5bbc809
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4466
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Baldoceda Astete, RolyPezo Huanuiri, Laura2020-10-01T01:30:37Z2020-10-01T01:30:37Z2019000004298Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/4466El estudio se basó en evaluar la relación de la temperatura y la precipitación con la fenología de 5 especies forestales desde 2007 al 2016 en el CICFOR – Macuya. El método fue del tipo descriptivo correlacional, utilizando 10 códigos para determinar las fenofases, además de evaluar la tendencia de la temperatura y la precipitación en la zona. Las especies estudiadas fueron C. reticulata, M. balsamum, S. amara, P. rohrii y D. ferrea. Mediante el coeficiente de Pearson se evaluó la correlación existente entre las variables; y el comportamiento fenológico de las especies se estableció por medio de la periodicidad, regularidad, periodo de duración y sincronía de cada fase. Como resultado la tendencia de la temperatura máxima, media y la precipitación fue de aumentar (con un coeficiente de determinación de 25.35%, 0.86% y 0.28% respectivamente), mientras que la temperatura mínima de disminuir (con un coeficiente de determinación del 18%). En cuanto a la C. reticulata y M. balsamum las fases fenológicas fueron regulares, con duración entre intermedia y larga; solo para el último caso la sincronía fue media. El comportamiento fue irregular, la duración intermedia, la periodicidad anual y la sincronía baja en relación con las otras especies estudiadas. Únicamente en el M. balsamum la correlación fue moderada (T°Max/Dis con 0.536, T°Min/Fru con -0.626 y PP/Fru con -0.535), mientras que entre las otras especies la correlación fue débil. En conclusión la fenología de las 5 especies estudiadas está relacionada y se rigen a los patrones climatológicos.application/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUEspecies forestalesFenologíaTemperaturaRelación entre la temperatura y la precipitación con la fenología de 5 especies forestales en el periodo 2007 al 2016 en el CICFOR-Macuyainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero(a) ForestalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesCiencias ForestalesORIGINAL000004298T_FORESTAL.pdfapplication/pdf2880527https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/a197fa23-ce2d-4531-98a3-aa5850c1be6f/download6a9aae5f242f7350d18143f26467f7abMD51TEXT000004298T_FORESTAL.pdf.txt000004298T_FORESTAL.pdf.txtExtracted texttext/plain195013https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/65a7678d-fcab-459e-addc-0cff3dd932c3/download5a4ce86d030ac72f76bd0b3bced2a3ecMD5220.500.14621/4466oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/44662022-05-13 15:08:09.143https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación entre la temperatura y la precipitación con la fenología de 5 especies forestales en el periodo 2007 al 2016 en el CICFOR-Macuya
title Relación entre la temperatura y la precipitación con la fenología de 5 especies forestales en el periodo 2007 al 2016 en el CICFOR-Macuya
spellingShingle Relación entre la temperatura y la precipitación con la fenología de 5 especies forestales en el periodo 2007 al 2016 en el CICFOR-Macuya
Pezo Huanuiri, Laura
Especies forestales
Fenología
Temperatura
title_short Relación entre la temperatura y la precipitación con la fenología de 5 especies forestales en el periodo 2007 al 2016 en el CICFOR-Macuya
title_full Relación entre la temperatura y la precipitación con la fenología de 5 especies forestales en el periodo 2007 al 2016 en el CICFOR-Macuya
title_fullStr Relación entre la temperatura y la precipitación con la fenología de 5 especies forestales en el periodo 2007 al 2016 en el CICFOR-Macuya
title_full_unstemmed Relación entre la temperatura y la precipitación con la fenología de 5 especies forestales en el periodo 2007 al 2016 en el CICFOR-Macuya
title_sort Relación entre la temperatura y la precipitación con la fenología de 5 especies forestales en el periodo 2007 al 2016 en el CICFOR-Macuya
author Pezo Huanuiri, Laura
author_facet Pezo Huanuiri, Laura
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Baldoceda Astete, Roly
dc.contributor.author.fl_str_mv Pezo Huanuiri, Laura
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Especies forestales
Fenología
Temperatura
topic Especies forestales
Fenología
Temperatura
description El estudio se basó en evaluar la relación de la temperatura y la precipitación con la fenología de 5 especies forestales desde 2007 al 2016 en el CICFOR – Macuya. El método fue del tipo descriptivo correlacional, utilizando 10 códigos para determinar las fenofases, además de evaluar la tendencia de la temperatura y la precipitación en la zona. Las especies estudiadas fueron C. reticulata, M. balsamum, S. amara, P. rohrii y D. ferrea. Mediante el coeficiente de Pearson se evaluó la correlación existente entre las variables; y el comportamiento fenológico de las especies se estableció por medio de la periodicidad, regularidad, periodo de duración y sincronía de cada fase. Como resultado la tendencia de la temperatura máxima, media y la precipitación fue de aumentar (con un coeficiente de determinación de 25.35%, 0.86% y 0.28% respectivamente), mientras que la temperatura mínima de disminuir (con un coeficiente de determinación del 18%). En cuanto a la C. reticulata y M. balsamum las fases fenológicas fueron regulares, con duración entre intermedia y larga; solo para el último caso la sincronía fue media. El comportamiento fue irregular, la duración intermedia, la periodicidad anual y la sincronía baja en relación con las otras especies estudiadas. Únicamente en el M. balsamum la correlación fue moderada (T°Max/Dis con 0.536, T°Min/Fru con -0.626 y PP/Fru con -0.535), mientras que entre las otras especies la correlación fue débil. En conclusión la fenología de las 5 especies estudiadas está relacionada y se rigen a los patrones climatológicos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-01T01:30:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-01T01:30:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 000004298T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/4466
identifier_str_mv 000004298T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/4466
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/a197fa23-ce2d-4531-98a3-aa5850c1be6f/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/65a7678d-fcab-459e-addc-0cff3dd932c3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6a9aae5f242f7350d18143f26467f7ab
5a4ce86d030ac72f76bd0b3bced2a3ec
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1845886476043157504
score 13.36089
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).