Efecto de la fertilización azufrada, como complemento de la fijación biológica de nitrógeno en la producción de soya (Glycine max L. Merr)
Descripción del Articulo
En la localidad de Parahuasa, distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali – Perú, se evaluó el efecto de la fertilización azufrada como complemento de la fijación biológica del nitrógeno en el rendimiento y el contenido la proteína en los granos de soya (Glycine max (L)). Fue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1878 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/1878 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fertilización Soya Fijación Producción Glycine max |
id |
RUNU_3e9ff20d1157612819626b33ea99e95e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1878 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Diaz Zuñiga, Edgar JuanGonzales Valer, OmarSato Ruiz, Silvia Tamiko2016-08-26T03:17:19Z2016-08-26T03:17:19Z2012000000757Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1878En la localidad de Parahuasa, distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali – Perú, se evaluó el efecto de la fertilización azufrada como complemento de la fijación biológica del nitrógeno en el rendimiento y el contenido la proteína en los granos de soya (Glycine max (L)). Fueron 5 tratamientos: con inoculación sin azufre, inoculación más 10 kilogramos de azufre (S) por hectárea, inoculación más 20 kilogramos de azufre por hectárea, inoculación más 30 kilogramos de azufre por hectárea y el control sin inoculación ni fertilización. Se utilizó el diseño experimental de bloques completamente randomizados (BCR) con cinco repeticiones, haciendo un total de 25 unidades experimentales, el tamaño de cada unidad experimental fue de 3.5 m2. Se evaluó el rendimiento de grano como calidad de la semilla con la variable Contenido de proteína en grano. Los resultados indican que en la variable, Nódulos totales por planta, el tratamiento T3 (Inoculación + 10 kg de SO4ha) fue el que obtuvo el mayor valor con 44.90 con respecto al T1 (Testigo) que obtuvo el mínimo valor con 7.38. Así mismo, con el Número de vainas por planta, el T5 (Con inoculación + 30 kg SO/4ha) mostró 89.99, siendo el más alto valor encontrado para esta variable. En cuanto a la variable, Número de granos por vaina, el T4 obtuvo el mayor valor con 2.77 y el menor valor lo obtuvo el T2 (Con inoculación + 0 kg SO4/ha) con 2.52. Para el peso de cien gramos T5 (Con inoculación + 30 kg SO4/ha) obtuvo 9.35 como valor máximo. En la variable, Rendimiento de grano (Kg/ha), el T4 (Con inoculación + 20 kg SO4ha-1) obtuvo el mayor valor con 3.96 con respecto al T1 (Testigo) el mínimo valor con 2.18. Para la variable, Porcentaje de proteína en grano, se observó que el T5 (Con inoculación + 30 kg SO/4ha) muestra el valor más alto con 37.46. Se concluye que es apropiada la práctica de inoculación de semillas, por influenciar en el aumento de la producción de grano, bajo las condiciones prevalecientes en un Typic Udifluvents; los niveles de azufre contribuyeron a incrementar los rendimientos kilogramos granos por hectárea como también incrementaron el porcentaje de proteína grano.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUFertilizaciónSoyaFijaciónProducciónGlycine maxEfecto de la fertilización azufrada, como complemento de la fijación biológica de nitrógeno en la producción de soya (Glycine max L. Merr)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera AgrónomaUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTitulo ProfesionalAgronomía000454980000-0003-4583-4431ORIGINAL000000757T.pdf000000757T.pdfResumenapplication/pdf257859https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/94f87dff-2d2f-4f9f-aa74-16c03da017b6/download59aa9865d81970c31992650ea51f6cc0MD53000000757T.pdfapplication/pdf1402198https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/fdab9c24-d311-43cb-a94e-b8a2207d0baa/download9f75e9a9ddd37a1680daa919b07e5f00MD51TEXT000000757T.pdf.txt000000757T.pdf.txtExtracted texttext/plain64206https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/26e1f59c-9443-4219-b15f-b7809884dd33/download3d8d600a7aa5f4575ec3fbbc39b7ae22MD5220.500.14621/1878oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/18782022-04-25 19:09:26.189https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de la fertilización azufrada, como complemento de la fijación biológica de nitrógeno en la producción de soya (Glycine max L. Merr) |
title |
Efecto de la fertilización azufrada, como complemento de la fijación biológica de nitrógeno en la producción de soya (Glycine max L. Merr) |
spellingShingle |
Efecto de la fertilización azufrada, como complemento de la fijación biológica de nitrógeno en la producción de soya (Glycine max L. Merr) Sato Ruiz, Silvia Tamiko Fertilización Soya Fijación Producción Glycine max |
title_short |
Efecto de la fertilización azufrada, como complemento de la fijación biológica de nitrógeno en la producción de soya (Glycine max L. Merr) |
title_full |
Efecto de la fertilización azufrada, como complemento de la fijación biológica de nitrógeno en la producción de soya (Glycine max L. Merr) |
title_fullStr |
Efecto de la fertilización azufrada, como complemento de la fijación biológica de nitrógeno en la producción de soya (Glycine max L. Merr) |
title_full_unstemmed |
Efecto de la fertilización azufrada, como complemento de la fijación biológica de nitrógeno en la producción de soya (Glycine max L. Merr) |
title_sort |
Efecto de la fertilización azufrada, como complemento de la fijación biológica de nitrógeno en la producción de soya (Glycine max L. Merr) |
author |
Sato Ruiz, Silvia Tamiko |
author_facet |
Sato Ruiz, Silvia Tamiko |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Diaz Zuñiga, Edgar Juan Gonzales Valer, Omar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sato Ruiz, Silvia Tamiko |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Fertilización Soya Fijación Producción Glycine max |
topic |
Fertilización Soya Fijación Producción Glycine max |
description |
En la localidad de Parahuasa, distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali – Perú, se evaluó el efecto de la fertilización azufrada como complemento de la fijación biológica del nitrógeno en el rendimiento y el contenido la proteína en los granos de soya (Glycine max (L)). Fueron 5 tratamientos: con inoculación sin azufre, inoculación más 10 kilogramos de azufre (S) por hectárea, inoculación más 20 kilogramos de azufre por hectárea, inoculación más 30 kilogramos de azufre por hectárea y el control sin inoculación ni fertilización. Se utilizó el diseño experimental de bloques completamente randomizados (BCR) con cinco repeticiones, haciendo un total de 25 unidades experimentales, el tamaño de cada unidad experimental fue de 3.5 m2. Se evaluó el rendimiento de grano como calidad de la semilla con la variable Contenido de proteína en grano. Los resultados indican que en la variable, Nódulos totales por planta, el tratamiento T3 (Inoculación + 10 kg de SO4ha) fue el que obtuvo el mayor valor con 44.90 con respecto al T1 (Testigo) que obtuvo el mínimo valor con 7.38. Así mismo, con el Número de vainas por planta, el T5 (Con inoculación + 30 kg SO/4ha) mostró 89.99, siendo el más alto valor encontrado para esta variable. En cuanto a la variable, Número de granos por vaina, el T4 obtuvo el mayor valor con 2.77 y el menor valor lo obtuvo el T2 (Con inoculación + 0 kg SO4/ha) con 2.52. Para el peso de cien gramos T5 (Con inoculación + 30 kg SO4/ha) obtuvo 9.35 como valor máximo. En la variable, Rendimiento de grano (Kg/ha), el T4 (Con inoculación + 20 kg SO4ha-1) obtuvo el mayor valor con 3.96 con respecto al T1 (Testigo) el mínimo valor con 2.18. Para la variable, Porcentaje de proteína en grano, se observó que el T5 (Con inoculación + 30 kg SO/4ha) muestra el valor más alto con 37.46. Se concluye que es apropiada la práctica de inoculación de semillas, por influenciar en el aumento de la producción de grano, bajo las condiciones prevalecientes en un Typic Udifluvents; los niveles de azufre contribuyeron a incrementar los rendimientos kilogramos granos por hectárea como también incrementaron el porcentaje de proteína grano. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:17:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:17:19Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
000000757T |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/1878 |
identifier_str_mv |
000000757T |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/1878 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio Institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/94f87dff-2d2f-4f9f-aa74-16c03da017b6/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/fdab9c24-d311-43cb-a94e-b8a2207d0baa/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/26e1f59c-9443-4219-b15f-b7809884dd33/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
59aa9865d81970c31992650ea51f6cc0 9f75e9a9ddd37a1680daa919b07e5f00 3d8d600a7aa5f4575ec3fbbc39b7ae22 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1845886575807823872 |
score |
13.371646 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).