Monitoreo y evaluación de la calidad ambiental del aire y ruido en principales ciudades de la región Ucayali
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó en el ámbito de la jurisdicción de los distritos de Calleria, Yarinacocha, Manantay de la Provincia de Coronel Portillo y distrito de Aguaytía en la Provincia de Padre Abad. El objetivo fue evaluar la calidad ambiental de aire y ruido, determinando los niveles de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4171 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/4171 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Emisiones Material particulado Parámetros Calidad ambiental Estándares ambientales |
id |
RUNU_3a8d8419077d0473e8c3d01597fcb9ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4171 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Tuesta Torrejon, Tedy2020-01-13T14:47:16Z2020-01-13T14:47:16Z2015En procesohttps://hdl.handle.net/20.500.14621/4171La presente investigación se realizó en el ámbito de la jurisdicción de los distritos de Calleria, Yarinacocha, Manantay de la Provincia de Coronel Portillo y distrito de Aguaytía en la Provincia de Padre Abad. El objetivo fue evaluar la calidad ambiental de aire y ruido, determinando los niveles de presión sonora y la concentración de material particulado (PM10). Para evaluar los niveles e presión sonora, se usó como herramienta el “Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental” (MINAM, 2011), donde se establece la metodología, técnicas y procedimientos, cuyos resultados fueron comparados con los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental (ECA-Ruido) vigentes. Mientras, que para la evaluación de material particulado (PM10), se realizó bajo las condiciones del “Protocolo de Monitoreo de Calidad de Aire y Gestión de Datos” (DIGESA, 2005) cuyos resultados fueron comparados con el Reglamento Nacional de Calidad Ambiental del Aire (D.S. 085-2003-PCM). Los resultados muestran que el nivel de presión sonora es más crítico en el cruce de las Avenidas de Salvador Allende y Centenario con 81.28 decibeles y en el cruce con Jirón Las Mercedes con Túpac Amaru cuyo valor fue de 78.19 decibeles, lugares que se encuentran en el Distrito de Calleria y Manantay respectivamente. Por su parte, la concentración de PM10 promedio en Yarinacocha fue de 366 ug/m3 superando los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental de aire, llegando a tener un estado de alerta “Peligroso” y un índice de calidad de Aire “Muy Malo”. Asimismo, la concentración de material particulado en el distrito de Manantay también supera los Estándares de Calidad Ambiental con 279.2 ug/m3; en ambos casos, se observa que la causa principal de contaminación por PM10, se debe al excesivo flujo vehicular y a otras condiciones de la zona como calles no pavimentadas.Investigaciónapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUEmisionesMaterial particuladoParámetrosCalidad ambientalEstándares ambientalesMonitoreo y evaluación de la calidad ambiental del aire y ruido en principales ciudades de la región Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/articleInvestigadorUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesCiencias ForestalesORIGINALUNU_FORESTAL_AC_2015_TEDYTUESTA.pdfapplication/pdf768849https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f96e7765-8b47-497d-8f8d-f67f9a47616f/downloadddcbda155bd1acefce0737af4a5dcec4MD51TEXTUNU_FORESTAL_AC_2015_TEDYTUESTA.pdf.txtUNU_FORESTAL_AC_2015_TEDYTUESTA.pdf.txtExtracted texttext/plain41768https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/45d99e8a-b466-4b93-91a7-bcdc7c639c67/download31262dd4288870057c40f8e6fc40db00MD5220.500.14621/4171oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/41712020-05-06 23:18:07.819https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Monitoreo y evaluación de la calidad ambiental del aire y ruido en principales ciudades de la región Ucayali |
title |
Monitoreo y evaluación de la calidad ambiental del aire y ruido en principales ciudades de la región Ucayali |
spellingShingle |
Monitoreo y evaluación de la calidad ambiental del aire y ruido en principales ciudades de la región Ucayali Tuesta Torrejon, Tedy Emisiones Material particulado Parámetros Calidad ambiental Estándares ambientales |
title_short |
Monitoreo y evaluación de la calidad ambiental del aire y ruido en principales ciudades de la región Ucayali |
title_full |
Monitoreo y evaluación de la calidad ambiental del aire y ruido en principales ciudades de la región Ucayali |
title_fullStr |
Monitoreo y evaluación de la calidad ambiental del aire y ruido en principales ciudades de la región Ucayali |
title_full_unstemmed |
Monitoreo y evaluación de la calidad ambiental del aire y ruido en principales ciudades de la región Ucayali |
title_sort |
Monitoreo y evaluación de la calidad ambiental del aire y ruido en principales ciudades de la región Ucayali |
author |
Tuesta Torrejon, Tedy |
author_facet |
Tuesta Torrejon, Tedy |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tuesta Torrejon, Tedy |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Emisiones Material particulado Parámetros Calidad ambiental Estándares ambientales |
topic |
Emisiones Material particulado Parámetros Calidad ambiental Estándares ambientales |
description |
La presente investigación se realizó en el ámbito de la jurisdicción de los distritos de Calleria, Yarinacocha, Manantay de la Provincia de Coronel Portillo y distrito de Aguaytía en la Provincia de Padre Abad. El objetivo fue evaluar la calidad ambiental de aire y ruido, determinando los niveles de presión sonora y la concentración de material particulado (PM10). Para evaluar los niveles e presión sonora, se usó como herramienta el “Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental” (MINAM, 2011), donde se establece la metodología, técnicas y procedimientos, cuyos resultados fueron comparados con los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental (ECA-Ruido) vigentes. Mientras, que para la evaluación de material particulado (PM10), se realizó bajo las condiciones del “Protocolo de Monitoreo de Calidad de Aire y Gestión de Datos” (DIGESA, 2005) cuyos resultados fueron comparados con el Reglamento Nacional de Calidad Ambiental del Aire (D.S. 085-2003-PCM). Los resultados muestran que el nivel de presión sonora es más crítico en el cruce de las Avenidas de Salvador Allende y Centenario con 81.28 decibeles y en el cruce con Jirón Las Mercedes con Túpac Amaru cuyo valor fue de 78.19 decibeles, lugares que se encuentran en el Distrito de Calleria y Manantay respectivamente. Por su parte, la concentración de PM10 promedio en Yarinacocha fue de 366 ug/m3 superando los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental de aire, llegando a tener un estado de alerta “Peligroso” y un índice de calidad de Aire “Muy Malo”. Asimismo, la concentración de material particulado en el distrito de Manantay también supera los Estándares de Calidad Ambiental con 279.2 ug/m3; en ambos casos, se observa que la causa principal de contaminación por PM10, se debe al excesivo flujo vehicular y a otras condiciones de la zona como calles no pavimentadas. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-13T14:47:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-13T14:47:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
En proceso |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/4171 |
identifier_str_mv |
En proceso |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/4171 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f96e7765-8b47-497d-8f8d-f67f9a47616f/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/45d99e8a-b466-4b93-91a7-bcdc7c639c67/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ddcbda155bd1acefce0737af4a5dcec4 31262dd4288870057c40f8e6fc40db00 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1845886392396152832 |
score |
13.04064 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).