Comparativo de tres híbridos de maíz amarillo duro (Zea mays L.) y una variedad en un suelo de altura en Pucallpa

Descripción del Articulo

En la parcela experimental de riego tecnificado de la Universidad Nacional de Ucayali, entre los meses de octubre del 2010 y enero del 2011, se realizó el presente trabajo de tesis, con el objetivo de determinar el comportamiento de rendimiento de tres nuevos híbridos de maíz en comparación con el r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rios Macedo, Kris
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1887
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1887
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción agrícola
Maíz
Rendimiento de cultivos
Zea mays
id RUNU_3a0a548a741503cd67f6b1454b4b34fb
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1887
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Panduro Pisco, GroberRios Macedo, Kris2016-08-26T03:17:20Z2016-08-26T03:17:20Z2011000000773Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1887En la parcela experimental de riego tecnificado de la Universidad Nacional de Ucayali, entre los meses de octubre del 2010 y enero del 2011, se realizó el presente trabajo de tesis, con el objetivo de determinar el comportamiento de rendimiento de tres nuevos híbridos de maíz en comparación con el rendimiento de la variedad Marginal 28 T. Se realizó la preparación del terreno y se sembraron los tratamientos en estudio a un distanciamiento de 0.30 cm x 0.80 cm, con 3 semillas por golpe. Se utilizó un diseño Bloque Completo al Azar con 4 tratamientos (Marginal 28 T, Híbrido Syngenta NK-Star, Híbrido Dow 8480, Híbrido Dekalb 5005), en 3 bloques (con 10 plantas evaluadas por bloque), evaluándose las variables: número de mazorcas por planta, peso de mazorca, número de granos por mazorca, peso de 100 granos, rendimiento. Se concluyó, que: Los tratamientos T2 (Dow 8480) y T3 (Dekalb 5005) tienen similar comportamiento, obteniendo éstos los mayores rendimientos, 3674 y 3533 kg/ha, respectivamente. El análisis económico muestra que el tratamiento T2 (Dow 8480) tiene mayor ingreso neto (1,504.76 nuevos soles), superando a los otros tratamientos. Se observó que el tratamiento T2 (Dow 8480) fue superior a los demás tratamientos en las variables peso de 100 granos (55,63 g), número de granos por mazorca (562) y número de mazorcas por planta (1,85); sin embargo, la variable “peso de mazorca” fue estadísticamente igual al tratamiento T3 (Dekalb 5005) con 223 y 197 g respectivamente. El tratamiento T2 (Dow 8480) mostró mayor precocidad durante el experimento, iniciando la floración masculina a los 42 días después de la siembra, lo cual redujo el periodo vegetativo a 100 días. Los híbridos: Syngenta NK-Star (1,73 m), Dow 8480 (1,62 m) y Dekalb 5005 (1,64 m) como la variedad de maíz Marginal 28 T (1,71 m) mostraron bajas alturas de planta a la cosecha.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUProducción agrícolaMaízRendimiento de cultivosZea maysComparativo de tres híbridos de maíz amarillo duro (Zea mays L.) y una variedad en un suelo de altura en Pucallpainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera AgrónomaUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTítulo ProfesionalAgronomía000862010000-0001-7050-8449ORIGINAL000000773T.pdfapplication/pdf1939589https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/6af57b48-a3c8-4071-a656-769ddcb0d9f5/downloada49ca9e53f753a5300f39b8b58216834MD51000000773T-RESUMEN.pdf000000773T-RESUMEN.pdfResumen - Falta autorización del autorapplication/pdf221381https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/1274ed2a-9b81-4883-8563-9b11efb1dfe6/downloadda287d42816e5359054a1dbdaefbae09MD53TEXT000000773T.pdf.txt000000773T.pdf.txtExtracted texttext/plain88151https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/61e2456f-487c-4103-a968-ab9675e94819/download0679d9a9b5d22108a915d39789277e6bMD52000000773T-RESUMEN.pdf.txt000000773T-RESUMEN.pdf.txtExtracted texttext/plain9907https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/c6eed550-6a59-4c15-8717-fdcfe3186afb/download141ef6df7b2587219d7e675f4130c12aMD5420.500.14621/1887oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/18872022-04-25 19:09:33.198https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessrestrictedhttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comparativo de tres híbridos de maíz amarillo duro (Zea mays L.) y una variedad en un suelo de altura en Pucallpa
title Comparativo de tres híbridos de maíz amarillo duro (Zea mays L.) y una variedad en un suelo de altura en Pucallpa
spellingShingle Comparativo de tres híbridos de maíz amarillo duro (Zea mays L.) y una variedad en un suelo de altura en Pucallpa
Rios Macedo, Kris
Producción agrícola
Maíz
Rendimiento de cultivos
Zea mays
title_short Comparativo de tres híbridos de maíz amarillo duro (Zea mays L.) y una variedad en un suelo de altura en Pucallpa
title_full Comparativo de tres híbridos de maíz amarillo duro (Zea mays L.) y una variedad en un suelo de altura en Pucallpa
title_fullStr Comparativo de tres híbridos de maíz amarillo duro (Zea mays L.) y una variedad en un suelo de altura en Pucallpa
title_full_unstemmed Comparativo de tres híbridos de maíz amarillo duro (Zea mays L.) y una variedad en un suelo de altura en Pucallpa
title_sort Comparativo de tres híbridos de maíz amarillo duro (Zea mays L.) y una variedad en un suelo de altura en Pucallpa
author Rios Macedo, Kris
author_facet Rios Macedo, Kris
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Panduro Pisco, Grober
dc.contributor.author.fl_str_mv Rios Macedo, Kris
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Producción agrícola
Maíz
Rendimiento de cultivos
Zea mays
topic Producción agrícola
Maíz
Rendimiento de cultivos
Zea mays
description En la parcela experimental de riego tecnificado de la Universidad Nacional de Ucayali, entre los meses de octubre del 2010 y enero del 2011, se realizó el presente trabajo de tesis, con el objetivo de determinar el comportamiento de rendimiento de tres nuevos híbridos de maíz en comparación con el rendimiento de la variedad Marginal 28 T. Se realizó la preparación del terreno y se sembraron los tratamientos en estudio a un distanciamiento de 0.30 cm x 0.80 cm, con 3 semillas por golpe. Se utilizó un diseño Bloque Completo al Azar con 4 tratamientos (Marginal 28 T, Híbrido Syngenta NK-Star, Híbrido Dow 8480, Híbrido Dekalb 5005), en 3 bloques (con 10 plantas evaluadas por bloque), evaluándose las variables: número de mazorcas por planta, peso de mazorca, número de granos por mazorca, peso de 100 granos, rendimiento. Se concluyó, que: Los tratamientos T2 (Dow 8480) y T3 (Dekalb 5005) tienen similar comportamiento, obteniendo éstos los mayores rendimientos, 3674 y 3533 kg/ha, respectivamente. El análisis económico muestra que el tratamiento T2 (Dow 8480) tiene mayor ingreso neto (1,504.76 nuevos soles), superando a los otros tratamientos. Se observó que el tratamiento T2 (Dow 8480) fue superior a los demás tratamientos en las variables peso de 100 granos (55,63 g), número de granos por mazorca (562) y número de mazorcas por planta (1,85); sin embargo, la variable “peso de mazorca” fue estadísticamente igual al tratamiento T3 (Dekalb 5005) con 223 y 197 g respectivamente. El tratamiento T2 (Dow 8480) mostró mayor precocidad durante el experimento, iniciando la floración masculina a los 42 días después de la siembra, lo cual redujo el periodo vegetativo a 100 días. Los híbridos: Syngenta NK-Star (1,73 m), Dow 8480 (1,62 m) y Dekalb 5005 (1,64 m) como la variedad de maíz Marginal 28 T (1,71 m) mostraron bajas alturas de planta a la cosecha.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:17:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:17:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000000773T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/1887
identifier_str_mv 000000773T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/1887
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio Institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/6af57b48-a3c8-4071-a656-769ddcb0d9f5/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/1274ed2a-9b81-4883-8563-9b11efb1dfe6/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/61e2456f-487c-4103-a968-ab9675e94819/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/c6eed550-6a59-4c15-8717-fdcfe3186afb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a49ca9e53f753a5300f39b8b58216834
da287d42816e5359054a1dbdaefbae09
0679d9a9b5d22108a915d39789277e6b
141ef6df7b2587219d7e675f4130c12a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1847789198608695296
score 13.12921
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).