Relación entre Temperatura del Aire y los Índices de Radiación Ultravioleta (UVI) en la Ciudad de Pucallpa

Descripción del Articulo

Mas info repositorio@unu.edu.pe
Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Neyra, Mario Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/7393
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/7393
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Radiación Ultravioleta
Temperatura del Aire
Índices de Radiación Ultravioleta UVI
Cambio Climático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
id RUNU_388ab796b3bd8ddbf71d7e6f6c088b85
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/7393
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación entre Temperatura del Aire y los Índices de Radiación Ultravioleta (UVI) en la Ciudad de Pucallpa
title Relación entre Temperatura del Aire y los Índices de Radiación Ultravioleta (UVI) en la Ciudad de Pucallpa
spellingShingle Relación entre Temperatura del Aire y los Índices de Radiación Ultravioleta (UVI) en la Ciudad de Pucallpa
Sanchez Neyra, Mario Alberto
Radiación Ultravioleta
Temperatura del Aire
Índices de Radiación Ultravioleta UVI
Cambio Climático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
title_short Relación entre Temperatura del Aire y los Índices de Radiación Ultravioleta (UVI) en la Ciudad de Pucallpa
title_full Relación entre Temperatura del Aire y los Índices de Radiación Ultravioleta (UVI) en la Ciudad de Pucallpa
title_fullStr Relación entre Temperatura del Aire y los Índices de Radiación Ultravioleta (UVI) en la Ciudad de Pucallpa
title_full_unstemmed Relación entre Temperatura del Aire y los Índices de Radiación Ultravioleta (UVI) en la Ciudad de Pucallpa
title_sort Relación entre Temperatura del Aire y los Índices de Radiación Ultravioleta (UVI) en la Ciudad de Pucallpa
author Sanchez Neyra, Mario Alberto
author_facet Sanchez Neyra, Mario Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tuesta Torrejón, Tedy
dc.contributor.author.fl_str_mv Sanchez Neyra, Mario Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Radiación Ultravioleta
Temperatura del Aire
Índices de Radiación Ultravioleta UVI
Cambio Climático
topic Radiación Ultravioleta
Temperatura del Aire
Índices de Radiación Ultravioleta UVI
Cambio Climático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
description Mas info repositorio@unu.edu.pe
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-15T18:56:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-15T18:56:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv Solicitud URL
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/7393
identifier_str_mv Solicitud URL
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/7393
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/4ad3b061-1842-4db0-99ca-94c1b8ed9b84/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/98feebb0-5890-4331-a69b-733d8ba41bcf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1782b94a54a71e2e20f6c99c1dfba948
41c174563af9213630b59cdac1e79c42
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1847154790438535168
spelling Tuesta Torrejón, TedySanchez Neyra, Mario Alberto2024-11-15T18:56:43Z2024-11-15T18:56:43Z2024Solicitud URLhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/7393Mas info repositorio@unu.edu.peLa cantidad de radiación ultravioleta que llega a la superficie de la tierra depende de una variedad de factores, incluida la hora del día, la posición del sol (durante el perihelio, cuando el sol está más cerca de la tierra, la tierra recibe mayor radiación que durante el afelio, cuando la tierra está más lejos del sol), la altitud, latitud, la presencia de nubes, la cantidad de ozono, la ubicación geográfica y los factores climáticos, entre otros (IDEAM, 2022). El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre la temperatura del aire y los índices de radiación ultravioleta (UVI) en los distritos de Callería, Manantay y Yarinacocha durante el ano 2022. La investigación fue de tipo no experimental, descriptivo y correlacional, la muestra estuvo compuesta por datos 257 datos de temperatura e índices de radiación ultravioleta registrados durante el 1 de enero del 2022 al 31 de diciembre del 2022. Para constatar la hipótesis se aplicó la prueba de correlación estadística de Spearman, mediante el programa IBM SPSS. A través de un análisis exhaustivo, se ha revelado una diversidad térmica marcada entre las ubicaciones monitoreadas. En Callería, el promedio anual de temperatura se situó en 30.10 ºC, mientras que en Manantay se mantuvo constante en 30.61 ºC durante los meses de mayo a agosto. Por su parte, en Yarinacocha, los últimos meses del ano presenciaron un aumento térmico, alcanzando un promedio de 31.91 ºC, con septiembre como el mes más cálido con una temperatura máxima mensual de 35.84 ºC. Así mismo, el análisis de los índices de radiación ultravioleta reveló un riesgo moderado en general, con valores medios de 3.07 (escala UVI, OMS) en Callería, 2.28 (escala UVI, OMS) en Manantay, y 3.06 (escala UVI, OMS) en Yarinacocha. Destaca septiembre como el período. mayor riesgo de exposición con un máximo de 3.60 (escala UVI, OMS), mientras que abril presentó la cifra más baja con 2.72 (escala UVI, OMS), subrayando la importancia de la protección solar incluso en niveles moderados de radiación ultravioleta. Finalmente, la correlación entre la temperatura del aire y los índices de radiación ultravioleta fue respaldada por un p-valor de 0.001, reforzando la hipótesis de investigación y subrayando la existencia de una relación estadísticamente significativa entre estas dos variables. El coeficiente de correlación de 0.669 subraya aún más esta relación, indicando que los cambios en la temperatura se reflejan en cambios similares en los índices de radiación ultravioleta.spaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNURadiación UltravioletaTemperatura del AireÍndices de Radiación Ultravioleta UVICambio Climáticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Relación entre Temperatura del Aire y los Índices de Radiación Ultravioleta (UVI) en la Ciudad de Pucallpainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesCambio Climático00044207https://orcid.org/0000-0003-4105228071253335521159Manturano Pérez, Ruben DarioRojas Gutierrez, Gladys ElenaZeña Rubio, Jenny Paolahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALB11_2024_UNU_AMBIENTAL_2024_T_MARIO-SANCHEZ-NEYRA.pdfapplication/pdf5852213https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/4ad3b061-1842-4db0-99ca-94c1b8ed9b84/download1782b94a54a71e2e20f6c99c1dfba948MD51AUTORIZACION DE PUBLICACION - Wendy Romero Lopez.pdfapplication/pdf204316https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/98feebb0-5890-4331-a69b-733d8ba41bcf/download41c174563af9213630b59cdac1e79c42MD5220.500.14621/7393oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/73932025-09-25 14:51:40.671https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
score 13.136109
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).