Efecto de cuatro niveles de temperaturas y cuatro tipos de envases en la conversión semillas de Amburana cearensis "Ishpingo" Pucallpa
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación se desarrolló en los ambientes del Laboratorio de Biología de la Universidad Nacional de Ucayali. El estudio tuvo como objetivo determinar una temperatura y el envase adecuado para prolongar el tiempo de conservación y la viabilidad de las semillas de la especie Amburan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2123 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/2123 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Envases Amburana cearensis Almacenamiento de semillas Ishpingo |
Sumario: | Este trabajo de investigación se desarrolló en los ambientes del Laboratorio de Biología de la Universidad Nacional de Ucayali. El estudio tuvo como objetivo determinar una temperatura y el envase adecuado para prolongar el tiempo de conservación y la viabilidad de las semillas de la especie Amburana cearensis, concluyendo que: El envase en sobre de papel (T13) y en bolsa de polietileno blanco abierto (T1) almacenadas al medio ambiente fueron los mejores tratamientos, con 85% y 77.5% de capacidad germinativa en el primer mes de almacenamiento, y con pérdida total de la viabilidad en 7.3 y 6.1 meses respectivamente. Asimismo el menor y el mayor TMG del T13 se produjeron en el tercer y quinto mes de almacenamiento, con germinación más uniforme en el tercer mes, y con mayor porcentaje de germinación diaria al primer de mes de almacenamiento. Las semillas almacenadas con temperatura refrigerada a 1°C envasadas en bolsa de polietileno blanco (T4), las almacenadas con temperatura refrigerada a 1°C en bolsa de polietileno transparente (T8) y las almacenadas con temperatura refrigerada a 1°C en bolsa de polietileno negro (T12) pierden totalmente la viabilidad en el primer mes de almacenamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).