Evaluación, determinación de los coeficientes de variación diaria y horaria (k1 y k2) con los coeficientes brindados en el RNE, para futuras obras de saneamiento en la ciudad de Pucallpa
Descripción del Articulo
Durante la formulación y planificación de proyectos de inversión pública en el ámbito de saneamiento urbano o rural en nuestro país, tienden a notarse dificultades o problemas durante el proceso de la elaboración del perfil y expediente técnico. Por dicho motivo en la determinación de los caudales m...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3825 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/3825 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Construcción civil Saneamiento físico legal Comparación de coeficientes |
id |
RUNU_34d4ad0eaf877c29fe2f5f89a00f9f4a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3825 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación, determinación de los coeficientes de variación diaria y horaria (k1 y k2) con los coeficientes brindados en el RNE, para futuras obras de saneamiento en la ciudad de Pucallpa |
title |
Evaluación, determinación de los coeficientes de variación diaria y horaria (k1 y k2) con los coeficientes brindados en el RNE, para futuras obras de saneamiento en la ciudad de Pucallpa |
spellingShingle |
Evaluación, determinación de los coeficientes de variación diaria y horaria (k1 y k2) con los coeficientes brindados en el RNE, para futuras obras de saneamiento en la ciudad de Pucallpa Delgado Guevara, Yoimer Francisco Construcción civil Saneamiento físico legal Comparación de coeficientes |
title_short |
Evaluación, determinación de los coeficientes de variación diaria y horaria (k1 y k2) con los coeficientes brindados en el RNE, para futuras obras de saneamiento en la ciudad de Pucallpa |
title_full |
Evaluación, determinación de los coeficientes de variación diaria y horaria (k1 y k2) con los coeficientes brindados en el RNE, para futuras obras de saneamiento en la ciudad de Pucallpa |
title_fullStr |
Evaluación, determinación de los coeficientes de variación diaria y horaria (k1 y k2) con los coeficientes brindados en el RNE, para futuras obras de saneamiento en la ciudad de Pucallpa |
title_full_unstemmed |
Evaluación, determinación de los coeficientes de variación diaria y horaria (k1 y k2) con los coeficientes brindados en el RNE, para futuras obras de saneamiento en la ciudad de Pucallpa |
title_sort |
Evaluación, determinación de los coeficientes de variación diaria y horaria (k1 y k2) con los coeficientes brindados en el RNE, para futuras obras de saneamiento en la ciudad de Pucallpa |
author |
Delgado Guevara, Yoimer Francisco |
author_facet |
Delgado Guevara, Yoimer Francisco Zorrilla Vargas, Carlos Esteban |
author_role |
author |
author2 |
Zorrilla Vargas, Carlos Esteban |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Walter Gilberto, Roman Claros |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Delgado Guevara, Yoimer Francisco Zorrilla Vargas, Carlos Esteban |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Construcción civil Saneamiento físico legal Comparación de coeficientes |
topic |
Construcción civil Saneamiento físico legal Comparación de coeficientes |
description |
Durante la formulación y planificación de proyectos de inversión pública en el ámbito de saneamiento urbano o rural en nuestro país, tienden a notarse dificultades o problemas durante el proceso de la elaboración del perfil y expediente técnico. Por dicho motivo en la determinación de los caudales máximos diarios y Caudales máximos horarios existe la influencia de los coeficientes K1 y K2 respectivamente, estos son tomados de la Norma OS.100 (consideraciones básicas de diseño de infraestructura sanitaria) del Reglamento Nacional de Edificaciones, siendo 1.3 el valor para el coeficiente de variación diaria K1, y 1.8 - 2.5 para el coeficiente de variación horaria K2, sin embargo estos no son acordes a la necesidad actual de la población, puesto que existen estudios socioeconómicos de distintos proyectos realizados dentro del área de influencia del proyecto a intervenir, en donde hacen mención que el tipo de vivienda y uso, son diferentes a lo planteado por los parámetros del reglamento nacional de edificaciones. El objetivo de este estudio es evaluar y determinar a partir de registros de caudales propios en el área de estudio, los Coeficientes de Variación Diaria y Horaria (K1 y K2) para obras de saneamiento en la Ciudad de Pucallpa y comparar con los valores establecidos por el Reglamento Nacional de Edificaciones – obras de Saneamiento, ante la falta de información estadística. Para los cálculos de los Coeficientes de Variación Diaria y Horaria K1 y K2, se procedió por presentar una carta a la EPS pidiendo autorización para las lecturas de los micros y macros mediciones del área 01 y área 02 del Sector 11 - Manantay, a partir del año 2016 hasta el 2017. Posteriormente se procederá a procesar los datos recopilados en campo y de la EPS, para obtener un resultado, el cual será comparado con los valores que nos brinda el RNE y poder dar conclusiones que satisfagan los problemas del presente trabajo de investigación. Con la información estadística que se ha obtenido con el sistema de los micro y macro medidores en las dos áreas del Sector 11, se ha determinado el volumen de consumo promedio diario y horario para cada uno de los 365 días del año 2016 y 2017 de este Sector, donde se obtuvo los siguientes valores promedios de coeficientes de variación diaria de 1.25 - 1.35; y variación horaria de 2.93 - 2.95 para el Área 01; mientras que para el Área 02 se obtuvo una variación diaria de 1.31 - 1.38; y variación horaria de 2.78 - 2.80, para todos los días del año 2016 y 2017 respectivamente. Según los resultados se concluyó en lo siguiente, que para el valor del coeficiente de variación diaria K1 con una media de 1.3225 y un promedio de 1.32, son muy próximos y no existen mucha diferencia con respecto al valor de coeficiente de variación diaria brindada por el Reglamento Nacional de Edificaciones que es K1 = 1.30, por lo que se concluye que el K1 de la zona de estudio tiene un comportamiento similar al planteado en el RNE, mientras que para el valor del coeficiente de variación horaria K2 con una media de 2.8650 y un promedio de 2.87, no se encuentran dentro del rango de valores de los coeficiente de variación horaria brindada por el Reglamento Nacional de Edificaciones que es K2 = 1.80 – 2.50, por lo que se concluye que el K2 tiene un comportamiento diferente en la zona de estudio y requiere de mucha más demanda en horas picos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-18T14:57:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-18T14:57:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
000003436T |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/3825 |
identifier_str_mv |
000003436T |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/3825 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/0c3c935d-d3b7-4ac0-8543-517d0dac63a2/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/bf9b1792-82e8-4d6a-a694-1324de157ceb/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2daabbea84ae721047f28fc4ad16985c 8f9fb2f72e8f5141bfd7a5b8841376c7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1846520584277590016 |
spelling |
Walter Gilberto, Roman ClarosDelgado Guevara, Yoimer FranciscoZorrilla Vargas, Carlos Esteban2019-01-18T14:57:09Z2019-01-18T14:57:09Z2018000003436Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3825Durante la formulación y planificación de proyectos de inversión pública en el ámbito de saneamiento urbano o rural en nuestro país, tienden a notarse dificultades o problemas durante el proceso de la elaboración del perfil y expediente técnico. Por dicho motivo en la determinación de los caudales máximos diarios y Caudales máximos horarios existe la influencia de los coeficientes K1 y K2 respectivamente, estos son tomados de la Norma OS.100 (consideraciones básicas de diseño de infraestructura sanitaria) del Reglamento Nacional de Edificaciones, siendo 1.3 el valor para el coeficiente de variación diaria K1, y 1.8 - 2.5 para el coeficiente de variación horaria K2, sin embargo estos no son acordes a la necesidad actual de la población, puesto que existen estudios socioeconómicos de distintos proyectos realizados dentro del área de influencia del proyecto a intervenir, en donde hacen mención que el tipo de vivienda y uso, son diferentes a lo planteado por los parámetros del reglamento nacional de edificaciones. El objetivo de este estudio es evaluar y determinar a partir de registros de caudales propios en el área de estudio, los Coeficientes de Variación Diaria y Horaria (K1 y K2) para obras de saneamiento en la Ciudad de Pucallpa y comparar con los valores establecidos por el Reglamento Nacional de Edificaciones – obras de Saneamiento, ante la falta de información estadística. Para los cálculos de los Coeficientes de Variación Diaria y Horaria K1 y K2, se procedió por presentar una carta a la EPS pidiendo autorización para las lecturas de los micros y macros mediciones del área 01 y área 02 del Sector 11 - Manantay, a partir del año 2016 hasta el 2017. Posteriormente se procederá a procesar los datos recopilados en campo y de la EPS, para obtener un resultado, el cual será comparado con los valores que nos brinda el RNE y poder dar conclusiones que satisfagan los problemas del presente trabajo de investigación. Con la información estadística que se ha obtenido con el sistema de los micro y macro medidores en las dos áreas del Sector 11, se ha determinado el volumen de consumo promedio diario y horario para cada uno de los 365 días del año 2016 y 2017 de este Sector, donde se obtuvo los siguientes valores promedios de coeficientes de variación diaria de 1.25 - 1.35; y variación horaria de 2.93 - 2.95 para el Área 01; mientras que para el Área 02 se obtuvo una variación diaria de 1.31 - 1.38; y variación horaria de 2.78 - 2.80, para todos los días del año 2016 y 2017 respectivamente. Según los resultados se concluyó en lo siguiente, que para el valor del coeficiente de variación diaria K1 con una media de 1.3225 y un promedio de 1.32, son muy próximos y no existen mucha diferencia con respecto al valor de coeficiente de variación diaria brindada por el Reglamento Nacional de Edificaciones que es K1 = 1.30, por lo que se concluye que el K1 de la zona de estudio tiene un comportamiento similar al planteado en el RNE, mientras que para el valor del coeficiente de variación horaria K2 con una media de 2.8650 y un promedio de 2.87, no se encuentran dentro del rango de valores de los coeficiente de variación horaria brindada por el Reglamento Nacional de Edificaciones que es K2 = 1.80 – 2.50, por lo que se concluye que el K2 tiene un comportamiento diferente en la zona de estudio y requiere de mucha más demanda en horas picos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUConstrucción civilSaneamiento físico legalComparación de coeficientesEvaluación, determinación de los coeficientes de variación diaria y horaria (k1 y k2) con los coeficientes brindados en el RNE, para futuras obras de saneamiento en la ciudad de Pucallpainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ingenería de Sistemas y de Ingenería CivilTitulo ProfesionalIngeniería CivilORIGINAL000003436T.pdfapplication/pdf7668483https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/0c3c935d-d3b7-4ac0-8543-517d0dac63a2/download2daabbea84ae721047f28fc4ad16985cMD51TEXT000003436T.pdf.txt000003436T.pdf.txtExtracted texttext/plain590394https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/bf9b1792-82e8-4d6a-a694-1324de157ceb/download8f9fb2f72e8f5141bfd7a5b8841376c7MD5220.500.14621/3825oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/38252021-07-28 20:49:26.624https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
score |
13.135628 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).