Efecto de tres principios activos en la incidencia de garrapatas (Boophilus microplus) en ganado lechero en Pucallpa

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, evaluó el efecto de tres principios activos en la incidencia de garrapatas “Boophilus Microplus” en ganado lechero, en tres fundos representativos del manejo lechero en la región (San judas Tadeo km 31, La Macarena km 13 y SAIS pampa km 18.600 de la carretera Fe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Donayre, Stella Maris
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1736
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1736
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ganado lechero
Carga ectoparacitaria
Boophilus microplus
Garrapatas
id RUNU_2f03e80d9b5c4ea216229fd66d79b033
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1736
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de tres principios activos en la incidencia de garrapatas (Boophilus microplus) en ganado lechero en Pucallpa
title Efecto de tres principios activos en la incidencia de garrapatas (Boophilus microplus) en ganado lechero en Pucallpa
spellingShingle Efecto de tres principios activos en la incidencia de garrapatas (Boophilus microplus) en ganado lechero en Pucallpa
Torres Donayre, Stella Maris
Ganado lechero
Carga ectoparacitaria
Boophilus microplus
Garrapatas
title_short Efecto de tres principios activos en la incidencia de garrapatas (Boophilus microplus) en ganado lechero en Pucallpa
title_full Efecto de tres principios activos en la incidencia de garrapatas (Boophilus microplus) en ganado lechero en Pucallpa
title_fullStr Efecto de tres principios activos en la incidencia de garrapatas (Boophilus microplus) en ganado lechero en Pucallpa
title_full_unstemmed Efecto de tres principios activos en la incidencia de garrapatas (Boophilus microplus) en ganado lechero en Pucallpa
title_sort Efecto de tres principios activos en la incidencia de garrapatas (Boophilus microplus) en ganado lechero en Pucallpa
author Torres Donayre, Stella Maris
author_facet Torres Donayre, Stella Maris
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fernandez Delgado, Victor Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Donayre, Stella Maris
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ganado lechero
Carga ectoparacitaria
Boophilus microplus
Garrapatas
topic Ganado lechero
Carga ectoparacitaria
Boophilus microplus
Garrapatas
description El presente trabajo de investigación, evaluó el efecto de tres principios activos en la incidencia de garrapatas “Boophilus Microplus” en ganado lechero, en tres fundos representativos del manejo lechero en la región (San judas Tadeo km 31, La Macarena km 13 y SAIS pampa km 18.600 de la carretera Federico Basadre). Los principios activos evaluados fueron: amitraz (T4), deltametrina (T3) y una asociación de ambas más butoxido de piperonilo (T2). Estimándose la influencia de estos incrementos de la producción láctea, porcentaje de hematocrito y control de la carga ectoparasitaria en vacas de producción láctea, un total de 64 unidades experimentales fueron distribuidas al azar en 3 tratamientos y un grupo testigo (T1); los cuales fueron evaluados durante 9 semanas incluyéndose la evaluación inicial, que mostró poblaciones homogéneas (P>0.05) en todos los parámetros evaluados con excepción de la carga ectoparasitaria en la que se apreció diferencias altamente significativas (P<0.01) entre el fundo la Macarena y otros dos fundos. Se realizó conteos de carga ectoparasitaria además de la previa a la aplicación de los productos a los 7, 14, 21, 28, 42, 56 días; el hematocrito evaluado inicialmente, fue determinado además a los 7, 21 y 56 días. La producción de leche fue registrada diariamente incluyendo el día de la evaluación; también se evaluó la condición corporal de los animales tratados al finalizar el presente trabajo experimental. Los parámetros durante la fase experimental fueron analizados por un diseño de parcelas divididas en el tiempo. Al encontrarse diferencias significativas (P>0.05) se realizó la prueba de significación de medias de Duncan para cada uno de los parámetros evaluados. En el análisis estadístico, para la producción de leche, se observaron diferencias altamente significativas entre fundos y entre semanas evaluadas, al realizar la prueba de medias de Duncan, se apreció mayor producción en el fundo Macarena, obteniéndose las mejores producciones en las semanas 1, 2 y 3, la sexta semana mostró un errático incremento. Al analizarse el comportamiento de los productos se apreció que el T2 superó a los otros tratamientos, diferenciándose el T4 y T1 del T3. Referente a la carga ectoparasitaria, se observaron diferencias altamente significativas entre fundos, siendo la menor carga observada en el fundo Macarena, que en la fase inicial mostró la mayor carga ectoparasitaria. Referente a los productos aplicados no se observó diferencias significativas entre estos casos pero si de los tres con referencia al testigo. Sin embargo, se aprecia la menor carga ectoparacitaria en el T2. El hematocrito observado indica que los mejores resultados fueron para los fundos La Macarena y SAIS Pampa; los resultados apreciados en este parámetro indican índices por encima del reportado por la bibliográfica, atribuible a la elevada temperatura y al poco acceso a fuentes de agua, de los que mostraron cifras más altas. Referente a los productos, el mejor índice en este parámetro lo obtuvo T2. Finalmente, la calificación de la condición corporal fue similar entre fundos y productos utilizados; encontrándose los resultados dentro de los parámetros establecidos para una mejor producción y buen comportamiento productivo. Se concluye que el producto que mostró el mejor comportamiento fue el T2 seguido del T4 del que se recomienda una segunda aplicación con diferencia de 14 a 21 días; el T3 muestra mejores resultados en aquellos fundos donde no se apreció continuidad en su aplicación.
publishDate 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:15:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:15:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2004
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000000344T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/1736
identifier_str_mv 000000344T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/1736
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio Institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/a901f3d6-37fc-4047-a3d9-146c56b3f1dd/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/08a39fcc-2d01-44ee-b030-c56fcfe0a11f/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/3a6fc566-386a-4c69-9d7a-fac2b94087ec/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f16556810b0e1fda4bb89f22a68150ee
7656c4ef66fb1b7dd59b35d54b267a76
557e07471417236130295513570f20bf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1845254970767572992
spelling Fernandez Delgado, Victor AlbertoTorres Donayre, Stella Maris2016-08-26T03:15:59Z2016-08-26T03:15:59Z2004000000344Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1736El presente trabajo de investigación, evaluó el efecto de tres principios activos en la incidencia de garrapatas “Boophilus Microplus” en ganado lechero, en tres fundos representativos del manejo lechero en la región (San judas Tadeo km 31, La Macarena km 13 y SAIS pampa km 18.600 de la carretera Federico Basadre). Los principios activos evaluados fueron: amitraz (T4), deltametrina (T3) y una asociación de ambas más butoxido de piperonilo (T2). Estimándose la influencia de estos incrementos de la producción láctea, porcentaje de hematocrito y control de la carga ectoparasitaria en vacas de producción láctea, un total de 64 unidades experimentales fueron distribuidas al azar en 3 tratamientos y un grupo testigo (T1); los cuales fueron evaluados durante 9 semanas incluyéndose la evaluación inicial, que mostró poblaciones homogéneas (P>0.05) en todos los parámetros evaluados con excepción de la carga ectoparasitaria en la que se apreció diferencias altamente significativas (P<0.01) entre el fundo la Macarena y otros dos fundos. Se realizó conteos de carga ectoparasitaria además de la previa a la aplicación de los productos a los 7, 14, 21, 28, 42, 56 días; el hematocrito evaluado inicialmente, fue determinado además a los 7, 21 y 56 días. La producción de leche fue registrada diariamente incluyendo el día de la evaluación; también se evaluó la condición corporal de los animales tratados al finalizar el presente trabajo experimental. Los parámetros durante la fase experimental fueron analizados por un diseño de parcelas divididas en el tiempo. Al encontrarse diferencias significativas (P>0.05) se realizó la prueba de significación de medias de Duncan para cada uno de los parámetros evaluados. En el análisis estadístico, para la producción de leche, se observaron diferencias altamente significativas entre fundos y entre semanas evaluadas, al realizar la prueba de medias de Duncan, se apreció mayor producción en el fundo Macarena, obteniéndose las mejores producciones en las semanas 1, 2 y 3, la sexta semana mostró un errático incremento. Al analizarse el comportamiento de los productos se apreció que el T2 superó a los otros tratamientos, diferenciándose el T4 y T1 del T3. Referente a la carga ectoparasitaria, se observaron diferencias altamente significativas entre fundos, siendo la menor carga observada en el fundo Macarena, que en la fase inicial mostró la mayor carga ectoparasitaria. Referente a los productos aplicados no se observó diferencias significativas entre estos casos pero si de los tres con referencia al testigo. Sin embargo, se aprecia la menor carga ectoparacitaria en el T2. El hematocrito observado indica que los mejores resultados fueron para los fundos La Macarena y SAIS Pampa; los resultados apreciados en este parámetro indican índices por encima del reportado por la bibliográfica, atribuible a la elevada temperatura y al poco acceso a fuentes de agua, de los que mostraron cifras más altas. Referente a los productos, el mejor índice en este parámetro lo obtuvo T2. Finalmente, la calificación de la condición corporal fue similar entre fundos y productos utilizados; encontrándose los resultados dentro de los parámetros establecidos para una mejor producción y buen comportamiento productivo. Se concluye que el producto que mostró el mejor comportamiento fue el T2 seguido del T4 del que se recomienda una segunda aplicación con diferencia de 14 a 21 días; el T3 muestra mejores resultados en aquellos fundos donde no se apreció continuidad en su aplicación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUGanado lecheroCarga ectoparacitariaBoophilus microplusGarrapatasEfecto de tres principios activos en la incidencia de garrapatas (Boophilus microplus) en ganado lechero en Pucallpainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera AgrónomaUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTítulo ProfesionalAgronomía000775800000-0002-1492-0890ORIGINAL000000344T.pdf000000344T.pdfResumenapplication/pdf457507https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/a901f3d6-37fc-4047-a3d9-146c56b3f1dd/downloadf16556810b0e1fda4bb89f22a68150eeMD53000000344T.pdfapplication/pdf2274402https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/08a39fcc-2d01-44ee-b030-c56fcfe0a11f/download7656c4ef66fb1b7dd59b35d54b267a76MD51TEXT000000344T.pdf.txt000000344T.pdf.txtExtracted texttext/plain85126https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/3a6fc566-386a-4c69-9d7a-fac2b94087ec/download557e07471417236130295513570f20bfMD5220.500.14621/1736oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/17362022-04-25 19:09:26.998https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
score 13.0672035
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).