Factores de riesgo más frecuentes de la preeclampsia en gestantes atendidas en el hospital regional de Pucallpa en los años del 2012 al 2015

Descripción del Articulo

En esta investigación el objetivo general fue identificar los factores de riesgo más frecuentes de la preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital Regional de Pucallpa en los años del 2012 al 2015. Material y método: El estudio corresponde a un enfoque cuantitativo de diseño no experimental, d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cartagena Pinedo, Jessy Juneth, Jaime Ruiz, Johan Faretty
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3396
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3396
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo preconcepcional
Riesgo concepcional
Preeclampsia
id RUNU_2604e102369db7e68b654e5a7aa0318f
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3396
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Tavera Arevalo, Ynes del CarmenCartagena Pinedo, Jessy JunethJaime Ruiz, Johan Faretty2018-06-27T04:07:13Z2018-06-27T04:07:13Z2017000002361Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3396En esta investigación el objetivo general fue identificar los factores de riesgo más frecuentes de la preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital Regional de Pucallpa en los años del 2012 al 2015. Material y método: El estudio corresponde a un enfoque cuantitativo de diseño no experimental, de tipo descriptivo retrospectivo, la población estuvo constituida por 436 historias clínicas gineco-obstétricas de gestantes con diagnóstico de preeclampsia y la muestra de 400 historias clínicas que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Se aplicó una ficha de cotejo dividido en cinco partes donde se tuvo en cuenta el factor preconcepcional y concepcional, los datos fueron procesados mediante el programa estadístico SPSS versión 22. Resultados: El 100% de gestantes presentaron factor de riesgo preconcepcional y el 72% factor de riesgo concepcional. Dentro de los factores de riesgo preconcepcionales sobresale con 62% las multigestas, con 43% los antecedentes familiares de preeclampsia y el 34% la edad 5 de 20 años; en los factores de riesgo concepcionales destaca con 49% el control prenatal deficiente y con 45% las infecciones urinarias. Conclusión: Entre los factores de riesgo para la preeclampsia en las gestantes destacan los factores preconcepcionales que mayormente se encuentran presentes en todas las gestantes, ya que los riesgos más predominantes a desarrollar preeclampsia se da antes de la gestación y no durante ella.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNURiesgo preconcepcionalRiesgo concepcionalPreeclampsiaFactores de riesgo más frecuentes de la preeclampsia en gestantes atendidas en el hospital regional de Pucallpa en los años del 2012 al 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en EnfermeriaUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo ProfesionalEnfermeriaORIGINAL000002361T.pdfResumen; falta autorización del autor.application/pdf67338https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/45e4105b-0a79-498a-a78e-8aa9523fbbd6/downloadcd2d65176b57de3efd4ac6e1db33038cMD51TEXT000002361T.pdf.txt000002361T.pdf.txtExtracted texttext/plain3483https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/04863923-5e07-4357-8289-4bb62667bdf2/downloadf84daa3690df06ffcdab98beda003693MD5220.500.14621/3396oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/33962021-07-26 15:28:16.847https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores de riesgo más frecuentes de la preeclampsia en gestantes atendidas en el hospital regional de Pucallpa en los años del 2012 al 2015
title Factores de riesgo más frecuentes de la preeclampsia en gestantes atendidas en el hospital regional de Pucallpa en los años del 2012 al 2015
spellingShingle Factores de riesgo más frecuentes de la preeclampsia en gestantes atendidas en el hospital regional de Pucallpa en los años del 2012 al 2015
Cartagena Pinedo, Jessy Juneth
Riesgo preconcepcional
Riesgo concepcional
Preeclampsia
title_short Factores de riesgo más frecuentes de la preeclampsia en gestantes atendidas en el hospital regional de Pucallpa en los años del 2012 al 2015
title_full Factores de riesgo más frecuentes de la preeclampsia en gestantes atendidas en el hospital regional de Pucallpa en los años del 2012 al 2015
title_fullStr Factores de riesgo más frecuentes de la preeclampsia en gestantes atendidas en el hospital regional de Pucallpa en los años del 2012 al 2015
title_full_unstemmed Factores de riesgo más frecuentes de la preeclampsia en gestantes atendidas en el hospital regional de Pucallpa en los años del 2012 al 2015
title_sort Factores de riesgo más frecuentes de la preeclampsia en gestantes atendidas en el hospital regional de Pucallpa en los años del 2012 al 2015
author Cartagena Pinedo, Jessy Juneth
author_facet Cartagena Pinedo, Jessy Juneth
Jaime Ruiz, Johan Faretty
author_role author
author2 Jaime Ruiz, Johan Faretty
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tavera Arevalo, Ynes del Carmen
dc.contributor.author.fl_str_mv Cartagena Pinedo, Jessy Juneth
Jaime Ruiz, Johan Faretty
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Riesgo preconcepcional
Riesgo concepcional
Preeclampsia
topic Riesgo preconcepcional
Riesgo concepcional
Preeclampsia
description En esta investigación el objetivo general fue identificar los factores de riesgo más frecuentes de la preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital Regional de Pucallpa en los años del 2012 al 2015. Material y método: El estudio corresponde a un enfoque cuantitativo de diseño no experimental, de tipo descriptivo retrospectivo, la población estuvo constituida por 436 historias clínicas gineco-obstétricas de gestantes con diagnóstico de preeclampsia y la muestra de 400 historias clínicas que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Se aplicó una ficha de cotejo dividido en cinco partes donde se tuvo en cuenta el factor preconcepcional y concepcional, los datos fueron procesados mediante el programa estadístico SPSS versión 22. Resultados: El 100% de gestantes presentaron factor de riesgo preconcepcional y el 72% factor de riesgo concepcional. Dentro de los factores de riesgo preconcepcionales sobresale con 62% las multigestas, con 43% los antecedentes familiares de preeclampsia y el 34% la edad 5 de 20 años; en los factores de riesgo concepcionales destaca con 49% el control prenatal deficiente y con 45% las infecciones urinarias. Conclusión: Entre los factores de riesgo para la preeclampsia en las gestantes destacan los factores preconcepcionales que mayormente se encuentran presentes en todas las gestantes, ya que los riesgos más predominantes a desarrollar preeclampsia se da antes de la gestación y no durante ella.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-27T04:07:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-27T04:07:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 000002361T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/3396
identifier_str_mv 000002361T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/3396
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/45e4105b-0a79-498a-a78e-8aa9523fbbd6/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/04863923-5e07-4357-8289-4bb62667bdf2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cd2d65176b57de3efd4ac6e1db33038c
f84daa3690df06ffcdab98beda003693
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1845886389710749696
score 12.986639
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).