Relación entre factores de riesgo y la salud ocupacional del enfermero en los hospitales de Pucallpa 1997
Descripción del Articulo
La calidad de atención que brinda el personal de enfermería, está sujeta a un conjunto de elementos y situaciones, entre ellas las condiciones que la institución proporciona a la enfermera ocupacional, los que deben ser buenas, en interés, tanto del paciente como de las enfermeras; ya que influyen e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 1997 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2443 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/2443 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de riesgo Salud ocupacional Condiciones laborales Desempeño laboral |
id |
RUNU_223eef3cdc4d25b55c9e99784694536d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2443 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Chávez Vidalón, AuristelaDavila Flores, RicardoRevilla Farje, Jose Alcibiades2016-08-26T03:26:04Z2016-08-26T03:26:04Z1997000002261Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2443La calidad de atención que brinda el personal de enfermería, está sujeta a un conjunto de elementos y situaciones, entre ellas las condiciones que la institución proporciona a la enfermera ocupacional, los que deben ser buenas, en interés, tanto del paciente como de las enfermeras; ya que influyen en su bienestar físico y mental durante su desempeño profesional. La Organización Internacional del Trabajo (OIT), durante su 63 reunión, realizó un convenio sobre las condiciones de trabajo y empleo de las enfermeras. El convenio menciona aspectos relevantes como: horas de trabajo, descanso semanal, vacaciones anuales pagadas, licencia por enfermedad, seguridad social, funciones según complejidad, de modo que sirva para garantizar estructuras de empleo más homogéneas en los diferentes sectores que las emplean. Es por ello que en el estudio abordamos la relación entre factores de riesgo y la salud ocupacional del enfermero en los hospitales de Pucallpa.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUFactores de riesgoSalud ocupacionalCondiciones laboralesDesempeño laboralRelación entre factores de riesgo y la salud ocupacional del enfermero en los hospitales de Pucallpa 1997info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo ProfesionalEnfermeríaORIGINAL000002261T.pdfapplication/pdf2522815https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f937e8a7-1c95-476a-bdb8-4e3fc5d80fbc/download8a3048fe082fa2fa4ec81d2dd51dfcadMD51TEXT000002261T.pdf.txt000002261T.pdf.txtExtracted texttext/plain77260https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/153cb67f-45d3-4565-aff8-47785017498d/download899832efec159d8d535352462b2efd46MD5220.500.14621/2443oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/24432022-05-13 15:12:07.27https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Relación entre factores de riesgo y la salud ocupacional del enfermero en los hospitales de Pucallpa 1997 |
title |
Relación entre factores de riesgo y la salud ocupacional del enfermero en los hospitales de Pucallpa 1997 |
spellingShingle |
Relación entre factores de riesgo y la salud ocupacional del enfermero en los hospitales de Pucallpa 1997 Davila Flores, Ricardo Factores de riesgo Salud ocupacional Condiciones laborales Desempeño laboral |
title_short |
Relación entre factores de riesgo y la salud ocupacional del enfermero en los hospitales de Pucallpa 1997 |
title_full |
Relación entre factores de riesgo y la salud ocupacional del enfermero en los hospitales de Pucallpa 1997 |
title_fullStr |
Relación entre factores de riesgo y la salud ocupacional del enfermero en los hospitales de Pucallpa 1997 |
title_full_unstemmed |
Relación entre factores de riesgo y la salud ocupacional del enfermero en los hospitales de Pucallpa 1997 |
title_sort |
Relación entre factores de riesgo y la salud ocupacional del enfermero en los hospitales de Pucallpa 1997 |
author |
Davila Flores, Ricardo |
author_facet |
Davila Flores, Ricardo Revilla Farje, Jose Alcibiades |
author_role |
author |
author2 |
Revilla Farje, Jose Alcibiades |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chávez Vidalón, Auristela |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Davila Flores, Ricardo Revilla Farje, Jose Alcibiades |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Factores de riesgo Salud ocupacional Condiciones laborales Desempeño laboral |
topic |
Factores de riesgo Salud ocupacional Condiciones laborales Desempeño laboral |
description |
La calidad de atención que brinda el personal de enfermería, está sujeta a un conjunto de elementos y situaciones, entre ellas las condiciones que la institución proporciona a la enfermera ocupacional, los que deben ser buenas, en interés, tanto del paciente como de las enfermeras; ya que influyen en su bienestar físico y mental durante su desempeño profesional. La Organización Internacional del Trabajo (OIT), durante su 63 reunión, realizó un convenio sobre las condiciones de trabajo y empleo de las enfermeras. El convenio menciona aspectos relevantes como: horas de trabajo, descanso semanal, vacaciones anuales pagadas, licencia por enfermedad, seguridad social, funciones según complejidad, de modo que sirva para garantizar estructuras de empleo más homogéneas en los diferentes sectores que las emplean. Es por ello que en el estudio abordamos la relación entre factores de riesgo y la salud ocupacional del enfermero en los hospitales de Pucallpa. |
publishDate |
1997 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:26:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:26:04Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
1997 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
000002261T |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/2443 |
identifier_str_mv |
000002261T |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/2443 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f937e8a7-1c95-476a-bdb8-4e3fc5d80fbc/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/153cb67f-45d3-4565-aff8-47785017498d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a3048fe082fa2fa4ec81d2dd51dfcad 899832efec159d8d535352462b2efd46 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1845886566616006656 |
score |
13.371646 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).