Network Backbone aplicando el protocolo 802.11n para la mejora de la banda ancha en zonas rurales
Descripción del Articulo
Esta investigacion consiste en desarrollar el diseño para el mejoramiento de la banda ancha utilizando el protocolo 802.11n en las diferentes zonas rurales en el departamento de Ucayali, Nueva Requena – Curimaná – Tiruntán – Contamana, implementada por la empresa de Telecomunicaciones Sistel Comp. E...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3807 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/3807 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Redes Backbone Banda ancha Internet Protocolo 802.11n |
id |
RUNU_2083c80026b1fe88ab809eedd488baa4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3807 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Pinedo Rios, RomelRios Mafaldo, Jose CarlosPiñeiro Del Aguila, Pool Anthony2018-12-27T19:08:05Z2018-12-27T19:08:05Z2018000003340Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3807Esta investigacion consiste en desarrollar el diseño para el mejoramiento de la banda ancha utilizando el protocolo 802.11n en las diferentes zonas rurales en el departamento de Ucayali, Nueva Requena – Curimaná – Tiruntán – Contamana, implementada por la empresa de Telecomunicaciones Sistel Comp. Esta investigacion tiene como propósito implementar desde cero, evaluando el estado actual de la red exigente y las limitaciones que esta presenta y de acuerdo a ello, plantear los requerimientos técnicos de la red, el cual va a permitir establecer los parámetros de diseño para la nueva red. Los problemas sobre la calidad de los servicios que brinda la red se presentan principalmente en la adquisición de la banda ancha, dado que a mayor banda ancha mayor el costo de pago en el servicio satelital. Se desarrolló un nuevo diseño de los enlaces de backbone de las zonas rurales de Pucallpa hacia Nueva Requena – Curimaná – Tiruntán – Contamana; donde se evaluaron las distintas tecnologías recientes de banda ancha, asi como los equipos disponibles en el mercado. Se eligió el equipo RoketTM M y Roket del Modelo M5 con antenas de 34 dbi y 30 dbi de la marca ubiquiti como la mejor opción; dicho equipo cumplió con los requerimientos técnicos planteados. Los enlaces del backbone trabajarán en la frecuencia libre de 5.8 GHz con un ancho de banda de canal de 25MHz, y se utilizarán energía fotovoltaica en las zonas donde no se dispone de energía eléctrica comercial para poder energizar los equipos. El principal resultado de la presente investigación es una propuesta de ampliación de la capacidad de la red y el establecimiento de políticas de calidad de servicio en los backbone, lo que va a permitir mejorar los servicios de voz, datos y vídeo que utilizan los usuarios dentro la zona que son interconectados por la zona de Nueva Requena – Curimaná – Tiruntán – Contamana.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNURedesBackboneBanda anchaInternetProtocolo 802.11nNetwork Backbone aplicando el protocolo 802.11n para la mejora de la banda ancha en zonas ruralesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de SistemasUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ingeniería de Sistemas y de Ingeniería CivilTitulo ProfesionalSistemasORIGINAL000003340T.pdfCódigo en bibliotecaapplication/pdf3089266https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f8792179-891f-4dfe-8eef-284b80205acc/download7b6e9cd5bb46c50ce1112f7ac5929c9eMD51TEXT000003340T.pdf.txt000003340T.pdf.txtExtracted texttext/plain145662https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/b146fc63-d311-460e-ae52-bf6771a13b67/download8b6d581889f1825e12e57b75f90f7126MD5220.500.14621/3807oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/38072021-07-28 20:49:28.722https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Network Backbone aplicando el protocolo 802.11n para la mejora de la banda ancha en zonas rurales |
title |
Network Backbone aplicando el protocolo 802.11n para la mejora de la banda ancha en zonas rurales |
spellingShingle |
Network Backbone aplicando el protocolo 802.11n para la mejora de la banda ancha en zonas rurales Rios Mafaldo, Jose Carlos Redes Backbone Banda ancha Internet Protocolo 802.11n |
title_short |
Network Backbone aplicando el protocolo 802.11n para la mejora de la banda ancha en zonas rurales |
title_full |
Network Backbone aplicando el protocolo 802.11n para la mejora de la banda ancha en zonas rurales |
title_fullStr |
Network Backbone aplicando el protocolo 802.11n para la mejora de la banda ancha en zonas rurales |
title_full_unstemmed |
Network Backbone aplicando el protocolo 802.11n para la mejora de la banda ancha en zonas rurales |
title_sort |
Network Backbone aplicando el protocolo 802.11n para la mejora de la banda ancha en zonas rurales |
author |
Rios Mafaldo, Jose Carlos |
author_facet |
Rios Mafaldo, Jose Carlos Piñeiro Del Aguila, Pool Anthony |
author_role |
author |
author2 |
Piñeiro Del Aguila, Pool Anthony |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pinedo Rios, Romel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rios Mafaldo, Jose Carlos Piñeiro Del Aguila, Pool Anthony |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Redes Backbone Banda ancha Internet Protocolo 802.11n |
topic |
Redes Backbone Banda ancha Internet Protocolo 802.11n |
description |
Esta investigacion consiste en desarrollar el diseño para el mejoramiento de la banda ancha utilizando el protocolo 802.11n en las diferentes zonas rurales en el departamento de Ucayali, Nueva Requena – Curimaná – Tiruntán – Contamana, implementada por la empresa de Telecomunicaciones Sistel Comp. Esta investigacion tiene como propósito implementar desde cero, evaluando el estado actual de la red exigente y las limitaciones que esta presenta y de acuerdo a ello, plantear los requerimientos técnicos de la red, el cual va a permitir establecer los parámetros de diseño para la nueva red. Los problemas sobre la calidad de los servicios que brinda la red se presentan principalmente en la adquisición de la banda ancha, dado que a mayor banda ancha mayor el costo de pago en el servicio satelital. Se desarrolló un nuevo diseño de los enlaces de backbone de las zonas rurales de Pucallpa hacia Nueva Requena – Curimaná – Tiruntán – Contamana; donde se evaluaron las distintas tecnologías recientes de banda ancha, asi como los equipos disponibles en el mercado. Se eligió el equipo RoketTM M y Roket del Modelo M5 con antenas de 34 dbi y 30 dbi de la marca ubiquiti como la mejor opción; dicho equipo cumplió con los requerimientos técnicos planteados. Los enlaces del backbone trabajarán en la frecuencia libre de 5.8 GHz con un ancho de banda de canal de 25MHz, y se utilizarán energía fotovoltaica en las zonas donde no se dispone de energía eléctrica comercial para poder energizar los equipos. El principal resultado de la presente investigación es una propuesta de ampliación de la capacidad de la red y el establecimiento de políticas de calidad de servicio en los backbone, lo que va a permitir mejorar los servicios de voz, datos y vídeo que utilizan los usuarios dentro la zona que son interconectados por la zona de Nueva Requena – Curimaná – Tiruntán – Contamana. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-27T19:08:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-27T19:08:05Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
000003340T |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/3807 |
identifier_str_mv |
000003340T |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/3807 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f8792179-891f-4dfe-8eef-284b80205acc/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/b146fc63-d311-460e-ae52-bf6771a13b67/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7b6e9cd5bb46c50ce1112f7ac5929c9e 8b6d581889f1825e12e57b75f90f7126 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1845254897252958208 |
score |
13.0672035 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).