Influencia de las propiedades fisico - quimicas del suelo en la composición botánica y producción de forraje en tres pastos naturales en Pucallpa

Descripción del Articulo

El presente trabajo se llevó a cabo a lo largo de la carretera Federico Basadre entre los kilómetros 6 y 69 de la ciudad de Pucallpa - región Ucayali, el objetivo fue estudiar la influencia de las propiedades fisico-quimicas del suelo; como la compactación, infiltración, porcentaje de humedad, conte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arbildo Paredes, Hector
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1991
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1619
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1619
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelos
Producción
Forrajes
Pastos naturales
Paspalum conjugatum
Axonopus compressus
Homolepsis aturensis
Descripción
Sumario:El presente trabajo se llevó a cabo a lo largo de la carretera Federico Basadre entre los kilómetros 6 y 69 de la ciudad de Pucallpa - región Ucayali, el objetivo fue estudiar la influencia de las propiedades fisico-quimicas del suelo; como la compactación, infiltración, porcentaje de humedad, contenido nutricional y su relación en la composición botánica y producción de forraje en tres pastos naturales Paspalum Conjugatum, Axonopus compressus y Homolepsis aturensis. Las propiedades fisico-quimicas del suelo han sido analizados en el laboratorio de suelos de la Universidad Nacional Agraria La Molina. La composición botánica esta dada en función de la cobertura viva y material inerte, mientras que la producción de forraje se evaluó en base a materia seca verde en kg/ha. Teniendo como resultados que de las tres especies estudiadas, P. Conjugatum se encuentra en suelos más compactados (45 kg/cm2 ), con mayor velocidad de infiltración (100,1 mm/s) y con menor humedad de suelo (11 ,23 %). También los suelos con P. Conjugatum tuvieron mayor contenido nutricional que no influyeron en la composición botánica (68,3 %), pero sí en la producción de forraje 727 kg msv/ha.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).