Estrés y desempeño laboral en los profesionales de enfermeria del hospital regional de Pucallpa 2012
Descripción del Articulo
El estudio es de diseño no experimental, descriptivo-correlacional de tipo transversal, se realizó con el objetivo de determinar la relación que existe entre el estrés y el desempeño laboral de los profesionales de enfermería en el Hospital Regional de Pucallpa en el presente año. La muestra estuvo...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3045 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/3045 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés Desempeño laboral |
id |
RUNU_1c599a1ba877d5cac9a851e35ff22195 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3045 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Tavera Arevalo, Ynes del CarmenBrunner Panduro, Gesenia LarisaCardenas Torres Mariel AnelyCuzcano Sajami, Roberto2017-06-09T18:40:13Z2017-06-09T18:40:13Z2012000002114Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3045El estudio es de diseño no experimental, descriptivo-correlacional de tipo transversal, se realizó con el objetivo de determinar la relación que existe entre el estrés y el desempeño laboral de los profesionales de enfermería en el Hospital Regional de Pucallpa en el presente año. La muestra estuvo constituida por 112 profesionales de enfermería. Para la recolección de los datos se aplicaron dos cuestionarios. Los resultados nos permiten afirmar que el 75% de profesionales presentan un nivel de estrés moderado y el 9.8% presentan un nivel de estrés grave. Respecto al desempeño laboral el 80.4% de los profesionales tienen un nivel de desempeño alto y 19.6% presentan un nivel de desempeño medio. En relación al estrés y el desempeño laboral el 59.8% de los encuestados tienen un nivel de estrés moderado y un alto nivel de desempeño laboral. El 15.2% presentan un nivel de estrés moderado y un desempeño laboral medio, mientras que el 9.8% presentan un nivel de estrés grave y un nivel de desempeño alto. Relacionando el estrés con los servicios hospitalarios el mayor porcentaje 75% de profesionales de enfermería presentan un nivel de estrés moderado, correspondiente a cada servicio el siguiente porcentaje: Medicina 7.1 %, Cirugía 9.8%, Unidad de Quemados 2.7%, Pediatría 6.3%, Neonatología 7.1%, Gineco-obstetricia 8.0%, UTI 8.9%, Centro Quirúrgico 12.5%, Emergencia 8.0%, Programas 4.5% ;observándose que los profesionales de enfermería que se desempeñan en el servicio de Centro Quirúrgico son los que presentan en mayor porcentaje un nivel de estrés moderado. Se concluye que no existe relación significativa entre el estrés y el desempeño laboral; el nivel de estrés moderado y el nivel de desempeño laboral alto prevalece en los profesionales de enfermería del Hospital Regional de Pucallpa; mientras que el servicio con un mayor porcentaje de profesionales que presentan un nivel de estrés moderado corresponde a Centro Quirúrgico.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUEstrésDesempeño laboralEstrés y desempeño laboral en los profesionales de enfermeria del hospital regional de Pucallpa 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado(a) en EnfermeríaUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo profesionalEnfermeríaORIGINAL000002114T.pdfapplication/pdf307158https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/e1fce24c-e9bf-4186-9ba7-efe465974cf5/downloada0838a99d85b6ba93e8543110969e4f3MD51TEXT000002114T.pdf.txt000002114T.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/e8632b05-a7fa-4a62-a672-716ce82f5d0b/download2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD5220.500.14621/3045oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/30452021-07-26 15:28:34.116https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrés y desempeño laboral en los profesionales de enfermeria del hospital regional de Pucallpa 2012 |
title |
Estrés y desempeño laboral en los profesionales de enfermeria del hospital regional de Pucallpa 2012 |
spellingShingle |
Estrés y desempeño laboral en los profesionales de enfermeria del hospital regional de Pucallpa 2012 Brunner Panduro, Gesenia Larisa Estrés Desempeño laboral |
title_short |
Estrés y desempeño laboral en los profesionales de enfermeria del hospital regional de Pucallpa 2012 |
title_full |
Estrés y desempeño laboral en los profesionales de enfermeria del hospital regional de Pucallpa 2012 |
title_fullStr |
Estrés y desempeño laboral en los profesionales de enfermeria del hospital regional de Pucallpa 2012 |
title_full_unstemmed |
Estrés y desempeño laboral en los profesionales de enfermeria del hospital regional de Pucallpa 2012 |
title_sort |
Estrés y desempeño laboral en los profesionales de enfermeria del hospital regional de Pucallpa 2012 |
author |
Brunner Panduro, Gesenia Larisa |
author_facet |
Brunner Panduro, Gesenia Larisa Cardenas Torres Mariel Anely Cuzcano Sajami, Roberto |
author_role |
author |
author2 |
Cardenas Torres Mariel Anely Cuzcano Sajami, Roberto |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tavera Arevalo, Ynes del Carmen |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Brunner Panduro, Gesenia Larisa Cardenas Torres Mariel Anely Cuzcano Sajami, Roberto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estrés Desempeño laboral |
topic |
Estrés Desempeño laboral |
description |
El estudio es de diseño no experimental, descriptivo-correlacional de tipo transversal, se realizó con el objetivo de determinar la relación que existe entre el estrés y el desempeño laboral de los profesionales de enfermería en el Hospital Regional de Pucallpa en el presente año. La muestra estuvo constituida por 112 profesionales de enfermería. Para la recolección de los datos se aplicaron dos cuestionarios. Los resultados nos permiten afirmar que el 75% de profesionales presentan un nivel de estrés moderado y el 9.8% presentan un nivel de estrés grave. Respecto al desempeño laboral el 80.4% de los profesionales tienen un nivel de desempeño alto y 19.6% presentan un nivel de desempeño medio. En relación al estrés y el desempeño laboral el 59.8% de los encuestados tienen un nivel de estrés moderado y un alto nivel de desempeño laboral. El 15.2% presentan un nivel de estrés moderado y un desempeño laboral medio, mientras que el 9.8% presentan un nivel de estrés grave y un nivel de desempeño alto. Relacionando el estrés con los servicios hospitalarios el mayor porcentaje 75% de profesionales de enfermería presentan un nivel de estrés moderado, correspondiente a cada servicio el siguiente porcentaje: Medicina 7.1 %, Cirugía 9.8%, Unidad de Quemados 2.7%, Pediatría 6.3%, Neonatología 7.1%, Gineco-obstetricia 8.0%, UTI 8.9%, Centro Quirúrgico 12.5%, Emergencia 8.0%, Programas 4.5% ;observándose que los profesionales de enfermería que se desempeñan en el servicio de Centro Quirúrgico son los que presentan en mayor porcentaje un nivel de estrés moderado. Se concluye que no existe relación significativa entre el estrés y el desempeño laboral; el nivel de estrés moderado y el nivel de desempeño laboral alto prevalece en los profesionales de enfermería del Hospital Regional de Pucallpa; mientras que el servicio con un mayor porcentaje de profesionales que presentan un nivel de estrés moderado corresponde a Centro Quirúrgico. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-09T18:40:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-09T18:40:13Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
000002114T |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/3045 |
identifier_str_mv |
000002114T |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/3045 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/e1fce24c-e9bf-4186-9ba7-efe465974cf5/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/e8632b05-a7fa-4a62-a672-716ce82f5d0b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a0838a99d85b6ba93e8543110969e4f3 2228e977ebea8966e27929f43e39cb67 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1845886476214075392 |
score |
13.361119 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).