Identificación de las especies silvestres de insectos polinizadores y su influencia en la producción de camu camu (Myrciaria dubia. (h.b.k.) Mc. Vaugh) en un entisols de Pucallpa

Descripción del Articulo

La importancia del Camu camu (Myrciaria dubia (H.B.K.) Mc. Vaugh), en el Perú y el mundo está influenciado por su alta concentración de ácido ascórbico (2,780 mg/100 g de pulpa) y representa una fuente rica de vitamina C, de mucha importancia para la salud humana. El Camu camu se siembra en terrenos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pezo Garcia, Emilio Segundo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2155
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2155
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Camu camu
Entisols
Insectos polinizadores
Producción
id RUNU_19a32e93496bc22b0aaaf92d644097d9
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2155
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Riva Ruiz, RitaPezo Garcia, Emilio Segundo2016-08-26T03:21:24Z2016-08-26T03:21:24Z2011000001777Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2155La importancia del Camu camu (Myrciaria dubia (H.B.K.) Mc. Vaugh), en el Perú y el mundo está influenciado por su alta concentración de ácido ascórbico (2,780 mg/100 g de pulpa) y representa una fuente rica de vitamina C, de mucha importancia para la salud humana. El Camu camu se siembra en terrenos inundables, formados por sedimentaciones aluviales conocidos como suelos entisoles, también se cultivan en plantaciones en tierra firme o terrenos de "altura" con producciones limitadas dada la calidad de los suelos inceptisoles y ultisoles que se caracterizan por su excesiva acidez, alta saturación de aluminio y baja fertilidad (Villachica, 2006). Sin embargo en la región Ucayali, existen aproximadamente 5930 hectáreas sembradas, de las cuales 350 ha se encuentran en producción (Pinedo, 2009). Con un rendimiento promedio de fruta de 14 kg/planta y 16 t/ha, actualmente estas plantaciones, cuentan con más de 14 años de edad (López y Linares, 2009). Es un problema el bajo porcentaje de polinización y fertilización de flores; una de las causas posiblemente se atribuye a la presencia de insectos en el medio natural, a su influencia al momento de la antesis y su eficiencia al momento de polinizar la flor, lo cual contribuirá a mejorar la producción de fruta por hectárea (Bacelar, 2009). Según la (FAO, 2010) la polinización es necesaria para los medios de vida de los seres humanos en los agro ecosistemas. Alrededor de dos terceras partes de las plantas cultivadas de las que nos alimentamos, así como muchos medicamentos de origen vegetal que encontramos en la farmacia, dependen de la polinización que realizan los insectos u otros animales para producir frutos sanos. Por lo expuesto, el presente trabajo tiene como objetivo general, identificar los insectos polinizadores silvestres, que influyen en el incremento de la producción de Camu camu arbustivo en la región Ucayali y como objetivo específico, conocer las especies silvestres de insectos polinizadores que influencian en el incremento de la producción de Camu camu arbustivo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUCamu camuEntisolsInsectos polinizadoresProducciónIdentificación de las especies silvestres de insectos polinizadores y su influencia en la producción de camu camu (Myrciaria dubia. (h.b.k.) Mc. Vaugh) en un entisols de Pucallpainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTitulo ProfesionalAgronomía00015759ORIGINAL000001777T.pdf000001777T.pdfResumenapplication/pdf310392https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/2aa84fd5-0608-4e6e-bb53-173e8d92693c/download78648a0dfe8e115a5a5c738a2a2c2215MD53000001777T.pdfapplication/pdf2585585https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/b153d34c-c62b-434c-82d0-30dc502dbf24/download58b505b8570b765d0143dbb61d3a606cMD51TEXT000001777T.pdf.txt000001777T.pdf.txtExtracted texttext/plain113638https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/ef9e749c-8513-4f26-8dec-3c32c748bdad/downloade577524cf6593decde9879ba529d80f3MD5220.500.14621/2155oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/21552022-04-25 19:09:39.035https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Identificación de las especies silvestres de insectos polinizadores y su influencia en la producción de camu camu (Myrciaria dubia. (h.b.k.) Mc. Vaugh) en un entisols de Pucallpa
title Identificación de las especies silvestres de insectos polinizadores y su influencia en la producción de camu camu (Myrciaria dubia. (h.b.k.) Mc. Vaugh) en un entisols de Pucallpa
spellingShingle Identificación de las especies silvestres de insectos polinizadores y su influencia en la producción de camu camu (Myrciaria dubia. (h.b.k.) Mc. Vaugh) en un entisols de Pucallpa
Pezo Garcia, Emilio Segundo
Camu camu
Entisols
Insectos polinizadores
Producción
title_short Identificación de las especies silvestres de insectos polinizadores y su influencia en la producción de camu camu (Myrciaria dubia. (h.b.k.) Mc. Vaugh) en un entisols de Pucallpa
title_full Identificación de las especies silvestres de insectos polinizadores y su influencia en la producción de camu camu (Myrciaria dubia. (h.b.k.) Mc. Vaugh) en un entisols de Pucallpa
title_fullStr Identificación de las especies silvestres de insectos polinizadores y su influencia en la producción de camu camu (Myrciaria dubia. (h.b.k.) Mc. Vaugh) en un entisols de Pucallpa
title_full_unstemmed Identificación de las especies silvestres de insectos polinizadores y su influencia en la producción de camu camu (Myrciaria dubia. (h.b.k.) Mc. Vaugh) en un entisols de Pucallpa
title_sort Identificación de las especies silvestres de insectos polinizadores y su influencia en la producción de camu camu (Myrciaria dubia. (h.b.k.) Mc. Vaugh) en un entisols de Pucallpa
author Pezo Garcia, Emilio Segundo
author_facet Pezo Garcia, Emilio Segundo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Riva Ruiz, Rita
dc.contributor.author.fl_str_mv Pezo Garcia, Emilio Segundo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Camu camu
Entisols
Insectos polinizadores
Producción
topic Camu camu
Entisols
Insectos polinizadores
Producción
description La importancia del Camu camu (Myrciaria dubia (H.B.K.) Mc. Vaugh), en el Perú y el mundo está influenciado por su alta concentración de ácido ascórbico (2,780 mg/100 g de pulpa) y representa una fuente rica de vitamina C, de mucha importancia para la salud humana. El Camu camu se siembra en terrenos inundables, formados por sedimentaciones aluviales conocidos como suelos entisoles, también se cultivan en plantaciones en tierra firme o terrenos de "altura" con producciones limitadas dada la calidad de los suelos inceptisoles y ultisoles que se caracterizan por su excesiva acidez, alta saturación de aluminio y baja fertilidad (Villachica, 2006). Sin embargo en la región Ucayali, existen aproximadamente 5930 hectáreas sembradas, de las cuales 350 ha se encuentran en producción (Pinedo, 2009). Con un rendimiento promedio de fruta de 14 kg/planta y 16 t/ha, actualmente estas plantaciones, cuentan con más de 14 años de edad (López y Linares, 2009). Es un problema el bajo porcentaje de polinización y fertilización de flores; una de las causas posiblemente se atribuye a la presencia de insectos en el medio natural, a su influencia al momento de la antesis y su eficiencia al momento de polinizar la flor, lo cual contribuirá a mejorar la producción de fruta por hectárea (Bacelar, 2009). Según la (FAO, 2010) la polinización es necesaria para los medios de vida de los seres humanos en los agro ecosistemas. Alrededor de dos terceras partes de las plantas cultivadas de las que nos alimentamos, así como muchos medicamentos de origen vegetal que encontramos en la farmacia, dependen de la polinización que realizan los insectos u otros animales para producir frutos sanos. Por lo expuesto, el presente trabajo tiene como objetivo general, identificar los insectos polinizadores silvestres, que influyen en el incremento de la producción de Camu camu arbustivo en la región Ucayali y como objetivo específico, conocer las especies silvestres de insectos polinizadores que influencian en el incremento de la producción de Camu camu arbustivo.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:21:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:21:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000001777T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/2155
identifier_str_mv 000001777T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/2155
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio Institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/2aa84fd5-0608-4e6e-bb53-173e8d92693c/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/b153d34c-c62b-434c-82d0-30dc502dbf24/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/ef9e749c-8513-4f26-8dec-3c32c748bdad/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 78648a0dfe8e115a5a5c738a2a2c2215
58b505b8570b765d0143dbb61d3a606c
e577524cf6593decde9879ba529d80f3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1843983645956636672
score 13.374038
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).