Factores de riesgo cardiovascular en pacientes con enfermedad renal crónica terminal en hemodiálisis del Hospital II de Pucallpa. Diciembre - 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar los factores de riesgo cardiovascular de los pacientes con ERCT que acudieron al programa de hemodiálisis del Hospital II de Pucallpa en el mes de diciembre del 2017. Material y método: Tipo de investigación del estudio es descriptivo, transversal, retrospectivo, se incluyeron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Namay Villar, Mayra Jackeline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3509
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3509
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pacientes con ERCT
Hiperfosfatemia
Dislipidemias
Enfermedades renales
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar los factores de riesgo cardiovascular de los pacientes con ERCT que acudieron al programa de hemodiálisis del Hospital II de Pucallpa en el mes de diciembre del 2017. Material y método: Tipo de investigación del estudio es descriptivo, transversal, retrospectivo, se incluyeron 80 pacientes del programa de hemodiálisis del hospital II de Pucallpa, EsSalud. Se recolectó la información de las historias clínicas de los pacientes. Resultados: la edad media encontrada fue de 56,5 años, el sexo masculino representó un 61.3%, la media del tiempo de hemodiálisis fue de 3,1 años, la causa más frecuente fue la Diabetes Mellitus con un 43.8%, un gran porcentaje de la población presentó: anemia, hiperfosfatemia, presión arterial no controlada en un 84 %, % 51.2%, 50 % respectivamente. Además se encontró alteraciones en el IMC, calcemia, dislipidemia en un 52%, 35%, 44% respectivamente. Conclusiones: Se observó que los pacientes presentaron en un gran porcentaje varios de los factores de riesgo cardiovascular, la mayoría de los factores estudiados en el presente trabajo son factores modificables y debemos prestar más atención a éstos para disminuir la frecuencia en la que se presentan.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).