Efecto de la torta de palmiste en las fases de inicio, crecimiento y acabado de patos criollos (Cairina moschata domestica L.) en Pucallpa-Región Ucayali

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación fue realizado en las instalaciones de crianza de patos del centro de producción de la Universidad Nacional de Ucayali, ubicado en el km 6 de la Carretera Federico Basadre margen izquierda de la Carretera de Pucallpa, interior 2 km. La formulación de las raciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gongora Ochavano, Diexy Juvilssa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3938
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3938
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Torta de palmiste
Ganancia de peso
Patos criollos
Cairina moschata
id RUNU_0b6b18780bdcdc8bde1494d22c967749
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3938
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Gongora Ochavano, Diexy Juvilssa2019-03-27T18:35:26Z2019-03-27T18:35:26Z2016En procesohttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3938El presente trabajo de investigación fue realizado en las instalaciones de crianza de patos del centro de producción de la Universidad Nacional de Ucayali, ubicado en el km 6 de la Carretera Federico Basadre margen izquierda de la Carretera de Pucallpa, interior 2 km. La formulación de las raciones se realizó utilizando el programa informático “Mixit -2”, con la tabla de requerimientos nutricionales para patos criollos en cada fase propuesta por Grimaud Fréres Sélection (2001), las raciones de los tratamientos estudiados estaban compuestos por la sustitución parcial y total del maíz por la torta de palmiste al 35% (T1), 70% (T2) y 100% (T3), más un testigo de alimento comercial (T0), los cuales fueron proporcionados a los patos en las fases de inicio, crecimiento y acabado. Se utilizó un diseño completo al azar (DCA) con 4 tratamientos y 4 repeticiones (2 patos por repetición), los resultados obtenidos en cuanto a la ganancia de peso el mayor promedio lo tuvieron los tratamientos T0 (alimento comercial) y T1 (Torta de palmiste 35%) en las fases de inicio, crecimiento y acabado, en el caso del consumo de alimento indican que el T1 (Torta de palmiste 35%) obtuvo el mayor consumo de alimento en la fase de inicio, el T1 (Torta de palmiste 35%) y T2 (Torta de palmiste 70%) en la fase de crecimiento y por último el T3 (Torta de palmiste 100%) en la fase de acabado. Por otro lado el tratamiento que tuvo mayor consumo de agua fue el T2 (Torta de palmiste 70%) en la fase de inicio seguido del T0 (alimento comercial) en la fase de crecimiento, por último el T3 (Torta de palmiste 100%) en la fase de acabado. El que tuvo mejor respuesta en la conversión alimenticia fue el T0 (Alimento comercial) tanto en la fase de inicio, crecimiento y acabado, según estos resultados se concluyó que: El alto contenido de fibra de la torta de palmiste produce un bajo nivel de palatabilidad, lo que se traduce en un menor consumo de alimento, mayor consumo de agua y poca ganancia de peso. Por lo que se recomienda emplear algún producto que ayude a mejorar la palatabilidad de la torta de palmiste, o buscar algún proceso que permita reducir el contenido de fibra de la torta de palmiste antes de ser utilizada en la mezcla.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUTorta de palmisteGanancia de pesoPatos criollosCairina moschataEfecto de la torta de palmiste en las fases de inicio, crecimiento y acabado de patos criollos (Cairina moschata domestica L.) en Pucallpa-Región Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/articleIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTitulo ProfesionalAgronomíaORIGINALUNU_AGRONOMIA_2014_AC_DIEXYGONGORA_EDGARDOBRAUL.pdfapplication/pdf403140https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/e48900c4-709b-47a0-8e74-57e5d4248648/downloadbe2d37d36865520f55a798a4610b8b1bMD51TEXTUNU_AGRONOMIA_2014_AC_DIEXYGONGORA_EDGARDOBRAUL.pdf.txtUNU_AGRONOMIA_2014_AC_DIEXYGONGORA_EDGARDOBRAUL.pdf.txtExtracted texttext/plain38637https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/2ddae2ed-ad7d-4191-874a-f28a4d20a714/downloadde6fccaa098ce2480b4efdc07a65fcbfMD5220.500.14621/3938oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/39382020-05-12 03:13:43.383https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de la torta de palmiste en las fases de inicio, crecimiento y acabado de patos criollos (Cairina moschata domestica L.) en Pucallpa-Región Ucayali
title Efecto de la torta de palmiste en las fases de inicio, crecimiento y acabado de patos criollos (Cairina moschata domestica L.) en Pucallpa-Región Ucayali
spellingShingle Efecto de la torta de palmiste en las fases de inicio, crecimiento y acabado de patos criollos (Cairina moschata domestica L.) en Pucallpa-Región Ucayali
Gongora Ochavano, Diexy Juvilssa
Torta de palmiste
Ganancia de peso
Patos criollos
Cairina moschata
title_short Efecto de la torta de palmiste en las fases de inicio, crecimiento y acabado de patos criollos (Cairina moschata domestica L.) en Pucallpa-Región Ucayali
title_full Efecto de la torta de palmiste en las fases de inicio, crecimiento y acabado de patos criollos (Cairina moschata domestica L.) en Pucallpa-Región Ucayali
title_fullStr Efecto de la torta de palmiste en las fases de inicio, crecimiento y acabado de patos criollos (Cairina moschata domestica L.) en Pucallpa-Región Ucayali
title_full_unstemmed Efecto de la torta de palmiste en las fases de inicio, crecimiento y acabado de patos criollos (Cairina moschata domestica L.) en Pucallpa-Región Ucayali
title_sort Efecto de la torta de palmiste en las fases de inicio, crecimiento y acabado de patos criollos (Cairina moschata domestica L.) en Pucallpa-Región Ucayali
author Gongora Ochavano, Diexy Juvilssa
author_facet Gongora Ochavano, Diexy Juvilssa
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Gongora Ochavano, Diexy Juvilssa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Torta de palmiste
Ganancia de peso
Patos criollos
Cairina moschata
topic Torta de palmiste
Ganancia de peso
Patos criollos
Cairina moschata
description El presente trabajo de investigación fue realizado en las instalaciones de crianza de patos del centro de producción de la Universidad Nacional de Ucayali, ubicado en el km 6 de la Carretera Federico Basadre margen izquierda de la Carretera de Pucallpa, interior 2 km. La formulación de las raciones se realizó utilizando el programa informático “Mixit -2”, con la tabla de requerimientos nutricionales para patos criollos en cada fase propuesta por Grimaud Fréres Sélection (2001), las raciones de los tratamientos estudiados estaban compuestos por la sustitución parcial y total del maíz por la torta de palmiste al 35% (T1), 70% (T2) y 100% (T3), más un testigo de alimento comercial (T0), los cuales fueron proporcionados a los patos en las fases de inicio, crecimiento y acabado. Se utilizó un diseño completo al azar (DCA) con 4 tratamientos y 4 repeticiones (2 patos por repetición), los resultados obtenidos en cuanto a la ganancia de peso el mayor promedio lo tuvieron los tratamientos T0 (alimento comercial) y T1 (Torta de palmiste 35%) en las fases de inicio, crecimiento y acabado, en el caso del consumo de alimento indican que el T1 (Torta de palmiste 35%) obtuvo el mayor consumo de alimento en la fase de inicio, el T1 (Torta de palmiste 35%) y T2 (Torta de palmiste 70%) en la fase de crecimiento y por último el T3 (Torta de palmiste 100%) en la fase de acabado. Por otro lado el tratamiento que tuvo mayor consumo de agua fue el T2 (Torta de palmiste 70%) en la fase de inicio seguido del T0 (alimento comercial) en la fase de crecimiento, por último el T3 (Torta de palmiste 100%) en la fase de acabado. El que tuvo mejor respuesta en la conversión alimenticia fue el T0 (Alimento comercial) tanto en la fase de inicio, crecimiento y acabado, según estos resultados se concluyó que: El alto contenido de fibra de la torta de palmiste produce un bajo nivel de palatabilidad, lo que se traduce en un menor consumo de alimento, mayor consumo de agua y poca ganancia de peso. Por lo que se recomienda emplear algún producto que ayude a mejorar la palatabilidad de la torta de palmiste, o buscar algún proceso que permita reducir el contenido de fibra de la torta de palmiste antes de ser utilizada en la mezcla.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-27T18:35:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-27T18:35:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv En proceso
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/3938
identifier_str_mv En proceso
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/3938
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/e48900c4-709b-47a0-8e74-57e5d4248648/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/2ddae2ed-ad7d-4191-874a-f28a4d20a714/download
bitstream.checksum.fl_str_mv be2d37d36865520f55a798a4610b8b1b
de6fccaa098ce2480b4efdc07a65fcbf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1845886400049709056
score 13.04064
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).