Caracterización de nueve clones de cacao (Theobroma cacao, L.) del Semillero Interclonal de la Universidad Nacional de Ucayali

Descripción del Articulo

El estudio de caracterización de nueve clones de cacao se realizó en el Semillero Interclonal del Cultivo de Cacao de la Universidad Nacional de Ucayali, ubicado en el distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali; entre los meses de julio a diciembre de 1995. El objetivo del t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valle Beraun, Ricardo Marcos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1997
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1659
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1659
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Theobroma cacao
Producción
Cacao
Rendimiento de cultivos
Clonación
id RUNU_0aa5677bab4e4b181f33b9d2136dce2f
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1659
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Almeida Villanueva, GiraldoPolo Odar, Antonio ClotaldoValle Beraun, Ricardo Marcos2016-08-26T03:14:50Z2016-08-26T03:14:50Z1997000000082Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1659El estudio de caracterización de nueve clones de cacao se realizó en el Semillero Interclonal del Cultivo de Cacao de la Universidad Nacional de Ucayali, ubicado en el distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali; entre los meses de julio a diciembre de 1995. El objetivo del trabajo fue evaluar las variables cuantitativas de rendimiento y la variabilidad de nueve clones de cacao: ICS-95, ICS-6, ICS-1, UF-29, EET-400, IMC-67, SCA-12, POUND-7, POUND-12; introducidos del semillero de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, ubicado en la ciudad de Tingo María. Los mismos se utilizaron como tratamientos con cinco repeticiones en un diseño completo randomizado (DCR). Durante el estudio se evaluaron descriptores de frutos y semillas, como el peso de mazorca entera, tamaño y diámetro de mazorca y espesor de la cáscara por mazorca; número de mazorcas cosechadas; número de mazorcas afectadas por enfermedades como la “Escoba de bruja” y Phythopthora. En caso de las semillas, se evaluaron: peso de semillas frescas por mazorca; número de semillas; peso seco de semillas por planta; longitud, ancho, espesor y color de almendras. La cosecha se efectuó por etapas, de acuerdo a la madurez fisiológica de los frutos. Simultáneamente, se registró el peso de los frutos, así como las variables evaluadas. El mayor rendimiento registrado durante el estudio fue alcanzado por el clon ICS-6, con un peso de 472,84 Kg/ha de almendras secas, de buena calidad, seguido por los clones: IMC-67, ICS-95, POUND- 7, SCA-12, POUND-12 y EET-400, con 243,42; 179,29; 170,76; 141,76; 116,21 y 110, 98 Kg/ha, respectivamente; los clones de menor rendimiento fueron: UF-29 e ICS-1, con 110,65 y 75,99 Kg/ha, respectivamente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUTheobroma cacaoProducciónCacaoRendimiento de cultivosClonaciónCaracterización de nueve clones de cacao (Theobroma cacao, L.) del Semillero Interclonal de la Universidad Nacional de Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTítulo ProfesionalAgronomía00013941ORIGINAL000000082T.pdfTexto completoapplication/pdf2489463https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/bf3001fa-152e-4af6-87b3-03cc13da7cf0/download51045584ddaaf2f8f796ca8d5d2bb4c2MD51000000082T-RESUMEN.pdf000000082T-RESUMEN.pdfResumenapplication/pdf249898https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/caabe12a-c7bd-4e48-8a0f-a582c5e3bd22/download122c672bb82929e00c90e2e675915742MD53TEXT000000082T.pdf.txt000000082T.pdf.txtExtracted texttext/plain117869https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/1e05103c-12b4-4bfb-a055-75d3d53300df/downloadc39c4dddad0127292b9698d6e4b4870dMD52000000082T-RESUMEN.pdf.txt000000082T-RESUMEN.pdf.txtExtracted texttext/plain6636https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/6b5a8d92-7383-4bc8-b976-e0159e99adf2/download364e5881549fb8481df05ad9741875aeMD5420.500.14621/1659oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/16592022-04-25 19:09:23.032https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización de nueve clones de cacao (Theobroma cacao, L.) del Semillero Interclonal de la Universidad Nacional de Ucayali
title Caracterización de nueve clones de cacao (Theobroma cacao, L.) del Semillero Interclonal de la Universidad Nacional de Ucayali
spellingShingle Caracterización de nueve clones de cacao (Theobroma cacao, L.) del Semillero Interclonal de la Universidad Nacional de Ucayali
Valle Beraun, Ricardo Marcos
Theobroma cacao
Producción
Cacao
Rendimiento de cultivos
Clonación
title_short Caracterización de nueve clones de cacao (Theobroma cacao, L.) del Semillero Interclonal de la Universidad Nacional de Ucayali
title_full Caracterización de nueve clones de cacao (Theobroma cacao, L.) del Semillero Interclonal de la Universidad Nacional de Ucayali
title_fullStr Caracterización de nueve clones de cacao (Theobroma cacao, L.) del Semillero Interclonal de la Universidad Nacional de Ucayali
title_full_unstemmed Caracterización de nueve clones de cacao (Theobroma cacao, L.) del Semillero Interclonal de la Universidad Nacional de Ucayali
title_sort Caracterización de nueve clones de cacao (Theobroma cacao, L.) del Semillero Interclonal de la Universidad Nacional de Ucayali
author Valle Beraun, Ricardo Marcos
author_facet Valle Beraun, Ricardo Marcos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Almeida Villanueva, Giraldo
Polo Odar, Antonio Clotaldo
dc.contributor.author.fl_str_mv Valle Beraun, Ricardo Marcos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Theobroma cacao
Producción
Cacao
Rendimiento de cultivos
Clonación
topic Theobroma cacao
Producción
Cacao
Rendimiento de cultivos
Clonación
description El estudio de caracterización de nueve clones de cacao se realizó en el Semillero Interclonal del Cultivo de Cacao de la Universidad Nacional de Ucayali, ubicado en el distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali; entre los meses de julio a diciembre de 1995. El objetivo del trabajo fue evaluar las variables cuantitativas de rendimiento y la variabilidad de nueve clones de cacao: ICS-95, ICS-6, ICS-1, UF-29, EET-400, IMC-67, SCA-12, POUND-7, POUND-12; introducidos del semillero de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, ubicado en la ciudad de Tingo María. Los mismos se utilizaron como tratamientos con cinco repeticiones en un diseño completo randomizado (DCR). Durante el estudio se evaluaron descriptores de frutos y semillas, como el peso de mazorca entera, tamaño y diámetro de mazorca y espesor de la cáscara por mazorca; número de mazorcas cosechadas; número de mazorcas afectadas por enfermedades como la “Escoba de bruja” y Phythopthora. En caso de las semillas, se evaluaron: peso de semillas frescas por mazorca; número de semillas; peso seco de semillas por planta; longitud, ancho, espesor y color de almendras. La cosecha se efectuó por etapas, de acuerdo a la madurez fisiológica de los frutos. Simultáneamente, se registró el peso de los frutos, así como las variables evaluadas. El mayor rendimiento registrado durante el estudio fue alcanzado por el clon ICS-6, con un peso de 472,84 Kg/ha de almendras secas, de buena calidad, seguido por los clones: IMC-67, ICS-95, POUND- 7, SCA-12, POUND-12 y EET-400, con 243,42; 179,29; 170,76; 141,76; 116,21 y 110, 98 Kg/ha, respectivamente; los clones de menor rendimiento fueron: UF-29 e ICS-1, con 110,65 y 75,99 Kg/ha, respectivamente.
publishDate 1997
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:14:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:14:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1997
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000000082T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/1659
identifier_str_mv 000000082T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/1659
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio Institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/bf3001fa-152e-4af6-87b3-03cc13da7cf0/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/caabe12a-c7bd-4e48-8a0f-a582c5e3bd22/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/1e05103c-12b4-4bfb-a055-75d3d53300df/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/6b5a8d92-7383-4bc8-b976-e0159e99adf2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 51045584ddaaf2f8f796ca8d5d2bb4c2
122c672bb82929e00c90e2e675915742
c39c4dddad0127292b9698d6e4b4870d
364e5881549fb8481df05ad9741875ae
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1846520589446021120
score 13.425424
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).