Auditoría de gestión en las organizaciones no gubernamentales en la provincia de coronel portillo, región de Ucayali, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en la región Ucayali, con el propósito de determinar cómo la aplicación de la Auditoria de Gestión en las Organizaciones no Gubernamentales en la Región de Ucayali, para ello se elaboró una encuesta en la cual se formuló una serie de preguntas a la pob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perez Delgado, Angel Alfonso, Flores Valdivia, Johan Anthony, Rojas Ramirez, Robinson Mario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4027
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/4027
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoría
Gestión
ONG
Transparencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en la región Ucayali, con el propósito de determinar cómo la aplicación de la Auditoria de Gestión en las Organizaciones no Gubernamentales en la Región de Ucayali, para ello se elaboró una encuesta en la cual se formuló una serie de preguntas a la población materia de estudio. La encuesta se realizó en los meses de mayo a octubre del 2018, en una selección de 35 Organismos no gubernamentales asentados en la provincia de Coronel Portillo, de los cuales se tomó una muestra representativa de 20 organismos. De los resultados se arribó que: el 98% de la población, la importancia de realizar la auditoría de gestión para evaluar proyectos sin fines de lucro ejecutados por Organizaciones no Gubernamentales (ONGs). La auditoría de gestión financiera es conveniente debido a que le permite a la Institución, mejorar su metodología y estrategia de intervención para lograr mejores resultados en incidir en la población beneficiaria de bajos ingresos para lograr mayores impactos sociales. Así mismo, permite transparentar el manejo de los fondos, de manera que las personas e instituciones que financian sus recursos económicos lo hagan con la confianza de que estos llegaran para el fin para el cual aportaron. La transparencia en las ONGs es fundamental para abrirse a la sociedad y compartir su información sobre su origen, gobierno corporativo, sistemas de seguimiento de proyectos, fuentes de financiación, mecanismos de control de fondos, es parte de ser leales con las subvenciones o donaciones que recibimos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).