Comparación del tiempo recorrido, pendientes y distancias de dos caminos forestales del Cicfor Macuya

Descripción del Articulo

Esta tesis está enfocada a comparar dos caminos forestales en el bosque del CICFOR- Macuya, en base al trazado de un camino planificado siguiendo la divisoria de cuenca (denominado camino principal), y otra sobre un camino ya existente considerado como tal por que es el único acceso al lindero sur d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Saavedra, Jhosepy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2982
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2982
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caminos forestales
Arcgis
Bosques
Actividad forestal
id RUNU_03963abd19875239f685a8f5dc2fe344
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2982
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Velásquez Ramírez, FernandoGutierrez Saavedra, Jhosepy2017-06-09T18:39:59Z2017-06-09T18:39:59Z2012000001199Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2982Esta tesis está enfocada a comparar dos caminos forestales en el bosque del CICFOR- Macuya, en base al trazado de un camino planificado siguiendo la divisoria de cuenca (denominado camino principal), y otra sobre un camino ya existente considerado como tal por que es el único acceso al lindero sur donde se encuentra el campamento Sanango de la Universidad Nacional de Ucayali, que es denominado lindero oeste. La información de las variables de estos caminos se obtuvo de las mediciones en terreno; los parámetros básicamente fueron: tiempo de recorrido, pendientes y distancias de ambos caminos, utilizando un mapa de la zona, una brújula y el sistema de posicionamiento global (GPS) de marca Garmin 60CSx. apoyado con un sistema de información geográfica (programa Arc Gis 9.3). Con un cronómetro se calculó el tiempo de recorrido del campamento central hasta el campamento Sanango por los dos caminos. El tiempo de recorrido por el lindero oeste fue de 2.75 horas con una distancia de 8,421 metros, y por el camino que sigue la divisoria de cuenca fue de 4.5 horas en una distancia de 11,176 metros. Se determinó que la pendiente promedio y máxima encontrada en r el camino del lindero oeste fue de 9 y 28%, respectivamente y en el camino que sigue la divisoria de cuenca (camino principal) fue de 5 y 25% respectivamente. El camino que sigue la divisoria de cuenca es de mayor extensión pero tiene menor número de pendientes pronunciadas, resultando este camino el de mejor accesibilidad. Respecto a la altitud de los dos caminos el que sigue la divisoria de cuenca es de mayor altitud en promedio que el camino del lindero oeste. Finalmente fue mayor el número de quebradas que se atravesó por el camino del lindero oeste (4), que por el camino que sigue la divisoria de cuenca (1), lo que significa que se debe construir un mayor numero de puentes o alcantarillas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUCaminos forestalesArcgisBosquesActividad forestalComparación del tiempo recorrido, pendientes y distancias de dos caminos forestales del Cicfor Macuyainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ForestalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesTítulo ProfesionalIngeniería ForestalORIGINAL000001199T.pdfapplication/pdf394799https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/dd69c9e0-3c2e-449d-a0dd-60f396d9bace/download6356a83f029bd3e57546e47f1689dd87MD51TEXT000001199T.pdf.txt000001199T.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/717e703c-3840-4bdb-8eca-fd89cfa2557d/download2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD5220.500.14621/2982oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/29822022-05-13 15:08:25.751http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comparación del tiempo recorrido, pendientes y distancias de dos caminos forestales del Cicfor Macuya
title Comparación del tiempo recorrido, pendientes y distancias de dos caminos forestales del Cicfor Macuya
spellingShingle Comparación del tiempo recorrido, pendientes y distancias de dos caminos forestales del Cicfor Macuya
Gutierrez Saavedra, Jhosepy
Caminos forestales
Arcgis
Bosques
Actividad forestal
title_short Comparación del tiempo recorrido, pendientes y distancias de dos caminos forestales del Cicfor Macuya
title_full Comparación del tiempo recorrido, pendientes y distancias de dos caminos forestales del Cicfor Macuya
title_fullStr Comparación del tiempo recorrido, pendientes y distancias de dos caminos forestales del Cicfor Macuya
title_full_unstemmed Comparación del tiempo recorrido, pendientes y distancias de dos caminos forestales del Cicfor Macuya
title_sort Comparación del tiempo recorrido, pendientes y distancias de dos caminos forestales del Cicfor Macuya
author Gutierrez Saavedra, Jhosepy
author_facet Gutierrez Saavedra, Jhosepy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Velásquez Ramírez, Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutierrez Saavedra, Jhosepy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Caminos forestales
Arcgis
Bosques
Actividad forestal
topic Caminos forestales
Arcgis
Bosques
Actividad forestal
description Esta tesis está enfocada a comparar dos caminos forestales en el bosque del CICFOR- Macuya, en base al trazado de un camino planificado siguiendo la divisoria de cuenca (denominado camino principal), y otra sobre un camino ya existente considerado como tal por que es el único acceso al lindero sur donde se encuentra el campamento Sanango de la Universidad Nacional de Ucayali, que es denominado lindero oeste. La información de las variables de estos caminos se obtuvo de las mediciones en terreno; los parámetros básicamente fueron: tiempo de recorrido, pendientes y distancias de ambos caminos, utilizando un mapa de la zona, una brújula y el sistema de posicionamiento global (GPS) de marca Garmin 60CSx. apoyado con un sistema de información geográfica (programa Arc Gis 9.3). Con un cronómetro se calculó el tiempo de recorrido del campamento central hasta el campamento Sanango por los dos caminos. El tiempo de recorrido por el lindero oeste fue de 2.75 horas con una distancia de 8,421 metros, y por el camino que sigue la divisoria de cuenca fue de 4.5 horas en una distancia de 11,176 metros. Se determinó que la pendiente promedio y máxima encontrada en r el camino del lindero oeste fue de 9 y 28%, respectivamente y en el camino que sigue la divisoria de cuenca (camino principal) fue de 5 y 25% respectivamente. El camino que sigue la divisoria de cuenca es de mayor extensión pero tiene menor número de pendientes pronunciadas, resultando este camino el de mejor accesibilidad. Respecto a la altitud de los dos caminos el que sigue la divisoria de cuenca es de mayor altitud en promedio que el camino del lindero oeste. Finalmente fue mayor el número de quebradas que se atravesó por el camino del lindero oeste (4), que por el camino que sigue la divisoria de cuenca (1), lo que significa que se debe construir un mayor numero de puentes o alcantarillas.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-09T18:39:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-09T18:39:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000001199T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/2982
identifier_str_mv 000001199T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/2982
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/dd69c9e0-3c2e-449d-a0dd-60f396d9bace/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/717e703c-3840-4bdb-8eca-fd89cfa2557d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6356a83f029bd3e57546e47f1689dd87
2228e977ebea8966e27929f43e39cb67
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1845255142848331776
score 13.088272
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).