Sistema web con tecnología Java EE6 para los procesos administrativos de abastecimiento y almacén en el proyecto especial carretera Federico Basadre del gobierno regional de Ucayali
Descripción del Articulo
La presente tesis realizó el análisis, diseño y desarrollo de un sistema web con tecnología JAVA EE 6 para el Proyecto Especial Carretera Federico Basadre del Gobierno Regional de Ucayali; mediante el uso de RUP y UML, ya que estos forman una metodología estándar para el desarrollo del software, gra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1927 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/1927 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Casos de uso Software Sistemas informáticos UML RUP Sistematización Almacenamiento de materiales Logística Abastecimiento |
Sumario: | La presente tesis realizó el análisis, diseño y desarrollo de un sistema web con tecnología JAVA EE 6 para el Proyecto Especial Carretera Federico Basadre del Gobierno Regional de Ucayali; mediante el uso de RUP y UML, ya que estos forman una metodología estándar para el desarrollo del software, gracias a las herramientas case que nos ofrece UML se facilita el modelamiento de los procesos. Así mismo se hizo énfasis en la necesidad de contar con un software que sistematice los procesos de la organización, para alcanzar los objetivos eficientemente y así optimizar la carga laboral de los empleados. Para el desarrollo del software se tuvo en cuenta la necesidad de información en cada proceso, obteniendo adaptabilidad bastante considerable en el funcionamiento de este, así mismo se tomó como opción desarrollarlo usando la tecnología JAVA EE 6, por la experiencia adquirida con la herramienta. En el desarrollo se elaboró cada uno de los diagramas de UML: casos de uso de negocio, requerimientos, colaboración, estados, paquetes, secuencias, dominio, actividad entre otros. El software cuenta con autentificación de usuario (permisos limitados para cada módulo de usuario); así mismo, el sistema se desarrolló con el paradigma orientado a objetos sobre una base de datos relacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).