Evaluación operativa en el centro de control de EGEMSA mediante estimadores de estado

Descripción del Articulo

Para operar un sistema de energía eléctrica de forma económica y segura, se debe disponer de datos confiables que permitan efectuar acciones de control cuando sean necesarias. La función del Estimador de Estado en Centros de Operación, se encarga del procesamiento sistemático de datos recibidos en t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quiñones Torres, Carlos, Palomino Pereyra, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3953
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3953
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Centro de control
EGEMSA
Estimadores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RUNS_fe8447c3979f8b9b2cab09e25a144945
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3953
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Alarcón Valdivia, Edgar ZacariasQuiñones Torres, CarlosPalomino Pereyra, José Luis2019-03-25T20:36:32Z2019-03-25T20:36:32Z2018253T20180278EI/010/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/3953Para operar un sistema de energía eléctrica de forma económica y segura, se debe disponer de datos confiables que permitan efectuar acciones de control cuando sean necesarias. La función del Estimador de Estado en Centros de Operación, se encarga del procesamiento sistemático de datos recibidos en tiempo real para la obtención de la estimativa más probable del estado de operación del sistema. La tesis se estructura en cuatro capítulos, cuyo contenido se muestra muy brevemente a continuación con la finalidad de tener una visión completa. CAPITULO I: Se detalla la justificación de la investigación el cual incluye el planteamiento del problema, método de investigación, los objetivos, hipótesis, alcances y limitaciones del trabajo realizado. CAPITULO II: Contiene los principales fundamentos teóricos de la investigación, que formarán parte de los resultados posteriores. CAPITULO III: se hace una breve descripción del Sistema Eléctrico de Potencia planteado como parte del conocimiento de la operatividad del Sistema Eléctrico de Potencia del Área Operativa N⁰ 13 del SEIN a través del centro de control de EGEMSA. CAPITULO IV: Se aplica el modelo de un Estimador de Estado al Centro de Control de EGEMSA, para esto se hizo la programación del algoritmo de solución en el software de MATLAB, utilizando el método de Mínimos Cuadrados Ponderados (WLS), se prueba los resultados con el sistema de pruebas de la IEEE 14 BARRAS. En la parte final de la tesis, se muestra las conclusiones obtenidas del estudio y se describen las sugerencias en la tesis presentada.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACCentro de controlEGEMSAEstimadoreshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Evaluación operativa en el centro de control de EGEMSA mediante estimadores de estadoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ElectricistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaTítulo profesionalIngeniería Eléctrica23821021http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional711046ORIGINAL253T20180278.pdfapplication/pdf62825http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3953/1/253T20180278.pdf4c06a35a2479cc169eeed5b765395f68MD51TEXT253T20180278.pdf.txt253T20180278.pdf.txtExtracted texttext/plain2703http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3953/2/253T20180278.pdf.txta874dbcdbabba030e6c9903e7918d820MD5220.500.12918/3953oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/39532021-07-27 21:39:47.579DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación operativa en el centro de control de EGEMSA mediante estimadores de estado
title Evaluación operativa en el centro de control de EGEMSA mediante estimadores de estado
spellingShingle Evaluación operativa en el centro de control de EGEMSA mediante estimadores de estado
Quiñones Torres, Carlos
Centro de control
EGEMSA
Estimadores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Evaluación operativa en el centro de control de EGEMSA mediante estimadores de estado
title_full Evaluación operativa en el centro de control de EGEMSA mediante estimadores de estado
title_fullStr Evaluación operativa en el centro de control de EGEMSA mediante estimadores de estado
title_full_unstemmed Evaluación operativa en el centro de control de EGEMSA mediante estimadores de estado
title_sort Evaluación operativa en el centro de control de EGEMSA mediante estimadores de estado
author Quiñones Torres, Carlos
author_facet Quiñones Torres, Carlos
Palomino Pereyra, José Luis
author_role author
author2 Palomino Pereyra, José Luis
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alarcón Valdivia, Edgar Zacarias
dc.contributor.author.fl_str_mv Quiñones Torres, Carlos
Palomino Pereyra, José Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Centro de control
EGEMSA
Estimadores
topic Centro de control
EGEMSA
Estimadores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description Para operar un sistema de energía eléctrica de forma económica y segura, se debe disponer de datos confiables que permitan efectuar acciones de control cuando sean necesarias. La función del Estimador de Estado en Centros de Operación, se encarga del procesamiento sistemático de datos recibidos en tiempo real para la obtención de la estimativa más probable del estado de operación del sistema. La tesis se estructura en cuatro capítulos, cuyo contenido se muestra muy brevemente a continuación con la finalidad de tener una visión completa. CAPITULO I: Se detalla la justificación de la investigación el cual incluye el planteamiento del problema, método de investigación, los objetivos, hipótesis, alcances y limitaciones del trabajo realizado. CAPITULO II: Contiene los principales fundamentos teóricos de la investigación, que formarán parte de los resultados posteriores. CAPITULO III: se hace una breve descripción del Sistema Eléctrico de Potencia planteado como parte del conocimiento de la operatividad del Sistema Eléctrico de Potencia del Área Operativa N⁰ 13 del SEIN a través del centro de control de EGEMSA. CAPITULO IV: Se aplica el modelo de un Estimador de Estado al Centro de Control de EGEMSA, para esto se hizo la programación del algoritmo de solución en el software de MATLAB, utilizando el método de Mínimos Cuadrados Ponderados (WLS), se prueba los resultados con el sistema de pruebas de la IEEE 14 BARRAS. En la parte final de la tesis, se muestra las conclusiones obtenidas del estudio y se describen las sugerencias en la tesis presentada.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-25T20:36:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-25T20:36:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20180278
EI/010/2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3953
identifier_str_mv 253T20180278
EI/010/2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3953
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3953/1/253T20180278.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3953/2/253T20180278.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 4c06a35a2479cc169eeed5b765395f68
a874dbcdbabba030e6c9903e7918d820
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881424832200704
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).