Evaluación de la calidad aceitera de cinco variedades de olivo (olea europea sativa) del banco de germoplasma de la Universidad de Tarapacá - Chile

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio es "Evaluar la calidad aceitera de cinco variedades de olivo (Olea europea sativa) del Banco de Germoplasma de la Universidad de Tarapacá- Chile". Para ello se aplicó el diseño de investigación - de tipo cuasi - experimental. Y se evaluó índices de calidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cconislla Mamani, Daysi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/953
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/953
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aceite
Germoplasma
Olivo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
id RUNS_fdc3ecb5fd346b34afd0231f987ed62c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/953
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la calidad aceitera de cinco variedades de olivo (olea europea sativa) del banco de germoplasma de la Universidad de Tarapacá - Chile
title Evaluación de la calidad aceitera de cinco variedades de olivo (olea europea sativa) del banco de germoplasma de la Universidad de Tarapacá - Chile
spellingShingle Evaluación de la calidad aceitera de cinco variedades de olivo (olea europea sativa) del banco de germoplasma de la Universidad de Tarapacá - Chile
Cconislla Mamani, Daysi
Aceite
Germoplasma
Olivo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
title_short Evaluación de la calidad aceitera de cinco variedades de olivo (olea europea sativa) del banco de germoplasma de la Universidad de Tarapacá - Chile
title_full Evaluación de la calidad aceitera de cinco variedades de olivo (olea europea sativa) del banco de germoplasma de la Universidad de Tarapacá - Chile
title_fullStr Evaluación de la calidad aceitera de cinco variedades de olivo (olea europea sativa) del banco de germoplasma de la Universidad de Tarapacá - Chile
title_full_unstemmed Evaluación de la calidad aceitera de cinco variedades de olivo (olea europea sativa) del banco de germoplasma de la Universidad de Tarapacá - Chile
title_sort Evaluación de la calidad aceitera de cinco variedades de olivo (olea europea sativa) del banco de germoplasma de la Universidad de Tarapacá - Chile
author Cconislla Mamani, Daysi
author_facet Cconislla Mamani, Daysi
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sotomayor León, Eugenio
dc.contributor.author.fl_str_mv Cconislla Mamani, Daysi
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aceite
Germoplasma
Olivo
topic Aceite
Germoplasma
Olivo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
description El objetivo del presente estudio es "Evaluar la calidad aceitera de cinco variedades de olivo (Olea europea sativa) del Banco de Germoplasma de la Universidad de Tarapacá- Chile". Para ello se aplicó el diseño de investigación - de tipo cuasi - experimental. Y se evaluó índices de calidad de cosecha; rendimiento en aceite extraído; análisis sensorial y análisis fisicoquímico. Los mayores índices de calidad en recolección corresponden a la variedad Azapa con promedio de relación P/H de (11 ,36) y mayor peso por fruto (7,95 g) es decir que se trata de un fruto grande y ovalado; posiblemente favorecidos por el índice de madurez que fue de (4,3) y también esteraría considerado de doble actitud (mesa- aceite). La variedad Arbequina es de menor promedio P/H con (3,54) y menor peso por fruto (1, 18 g) con índice de madurez a'l momento de su recolección de (3,12), siendo un fruto elipsoidal o globosa, normalmente de 4 cm de longitud y 0.60 de diámetro. La variedad de mayor rendimiento fue Koroneiki con (23,65 %) y la de menor rendimiento la variedad Azapa con (10,67 %). En lo referente a atributos positivos; destaca la variedad Frantoio que presenta la mayor intensidad en Frutado, Amargo, Picante, Verde y ligeramente dulce; seguida por las cualidades del aceite de la variedad Arbequina que destaca principalmente por sus notas a dulce, afrutado y bajo en intensidad de verde y picante. Los criterios de la mediana sugeridos por la norma COl 2010, para el atributo positivo, todas las muestras reportaron valores mayores a 0, y atributos negativos iguales a 0, es decir se tratan de aceites vírgenes extra. Los análisis fisicoquímicos determinaron que la variedad Picual es la de mejores condiciones de conservación presenta una baja acidez (0,18 %), peróxidos (6,26 %) y relativo nivel de absorbancia (K2a2 = 1 ,67). En cambio el aceite de la variedad Azapa presenta altos índices de Peróxidos (14,93) y K232 (1 ,82) mientras que la variedad Koroneiki presenta el mayor índice de acidez (0,38) y K21o (0,21) es decir que estas muestras no serían adecuadas para almacenamiento. Así mismo el aceite de mayor densidad corresponde a la variedad Koroneiki (0,919) y el de menor densidad a la variedad Azapa (0,914). Todos los resultados fisicoquímicos hallados categorizan a las muestras según norma COl 2010, como aceite virgen extra. Los valores medios de los parámetros mantienen importantes diferencia de unas variedades a otras. Esto indica que el banco de Germoplasma dispone de tecnologías que, aplicada a frutos sanos, producen aceites de diferentes calidades a lo largo de las diferentes variedades. Los aceites resultaron con mejores resultados en los parámetros organolépticos que en los fisicoquímicos.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-24T23:34:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-24T23:34:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20130069
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/953
identifier_str_mv 253T20130069
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/953
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/953/1/253T20130069.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/953/2/253T20130069.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv da149c7b2439f70340be2770b5a51b82
82ce269ad4fdebf5161ab0915142d05d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881467903508480
spelling Sotomayor León, EugenioCconislla Mamani, Daysi2016-11-24T23:34:34Z2016-11-24T23:34:34Z2013253T20130069http://hdl.handle.net/20.500.12918/953El objetivo del presente estudio es "Evaluar la calidad aceitera de cinco variedades de olivo (Olea europea sativa) del Banco de Germoplasma de la Universidad de Tarapacá- Chile". Para ello se aplicó el diseño de investigación - de tipo cuasi - experimental. Y se evaluó índices de calidad de cosecha; rendimiento en aceite extraído; análisis sensorial y análisis fisicoquímico. Los mayores índices de calidad en recolección corresponden a la variedad Azapa con promedio de relación P/H de (11 ,36) y mayor peso por fruto (7,95 g) es decir que se trata de un fruto grande y ovalado; posiblemente favorecidos por el índice de madurez que fue de (4,3) y también esteraría considerado de doble actitud (mesa- aceite). La variedad Arbequina es de menor promedio P/H con (3,54) y menor peso por fruto (1, 18 g) con índice de madurez a'l momento de su recolección de (3,12), siendo un fruto elipsoidal o globosa, normalmente de 4 cm de longitud y 0.60 de diámetro. La variedad de mayor rendimiento fue Koroneiki con (23,65 %) y la de menor rendimiento la variedad Azapa con (10,67 %). En lo referente a atributos positivos; destaca la variedad Frantoio que presenta la mayor intensidad en Frutado, Amargo, Picante, Verde y ligeramente dulce; seguida por las cualidades del aceite de la variedad Arbequina que destaca principalmente por sus notas a dulce, afrutado y bajo en intensidad de verde y picante. Los criterios de la mediana sugeridos por la norma COl 2010, para el atributo positivo, todas las muestras reportaron valores mayores a 0, y atributos negativos iguales a 0, es decir se tratan de aceites vírgenes extra. Los análisis fisicoquímicos determinaron que la variedad Picual es la de mejores condiciones de conservación presenta una baja acidez (0,18 %), peróxidos (6,26 %) y relativo nivel de absorbancia (K2a2 = 1 ,67). En cambio el aceite de la variedad Azapa presenta altos índices de Peróxidos (14,93) y K232 (1 ,82) mientras que la variedad Koroneiki presenta el mayor índice de acidez (0,38) y K21o (0,21) es decir que estas muestras no serían adecuadas para almacenamiento. Así mismo el aceite de mayor densidad corresponde a la variedad Koroneiki (0,919) y el de menor densidad a la variedad Azapa (0,914). Todos los resultados fisicoquímicos hallados categorizan a las muestras según norma COl 2010, como aceite virgen extra. Los valores medios de los parámetros mantienen importantes diferencia de unas variedades a otras. Esto indica que el banco de Germoplasma dispone de tecnologías que, aplicada a frutos sanos, producen aceites de diferentes calidades a lo largo de las diferentes variedades. Los aceites resultaron con mejores resultados en los parámetros organolépticos que en los fisicoquímicos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACAceiteGermoplasmaOlivohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02Evaluación de la calidad aceitera de cinco variedades de olivo (olea europea sativa) del banco de germoplasma de la Universidad de Tarapacá - Chileinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Agrarias TropicalesTítulo profesionalIngeniería en Industrias Alimentariashttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional721046ORIGINAL253T20130069.pdfapplication/pdf5947827http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/953/1/253T20130069.pdfda149c7b2439f70340be2770b5a51b82MD51TEXT253T20130069.pdf.txt253T20130069.pdf.txtExtracted texttext/plain158198http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/953/2/253T20130069.pdf.txt82ce269ad4fdebf5161ab0915142d05dMD5220.500.12918/953oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9532021-05-05 16:00:13.92DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.871882
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).