Extracción del cobre mediante lixiviación acida por agitación de los botaderos de la minería artesanal de la comunidad Qochapata-Cotabambas

Descripción del Articulo

El Perú, es uno de los principales productores de cobre a nivel mundial, en la provincia de Cotabambas la minería artesanal, es una actividad económica fundamental que brinda sustento económico y desarrollo para la población, pero la falta de tecnología, equipos y conocimiento técnico para la extrac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Soncco, Jhenrry, Puma Huillca, Kevin Raul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10928
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/10928
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lixiviación de cobre
Ácido sulfúrico
Cinética
Extracción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id RUNS_fd717749c24f13d08269764c1e7f431a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10928
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Quispe Nina, Eduardo MarceloQuispe Soncco, JhenrryPuma Huillca, Kevin Raul2025-07-09T22:27:08Z2025-07-09T22:27:08Z2025253T20250231https://hdl.handle.net/20.500.12918/10928El Perú, es uno de los principales productores de cobre a nivel mundial, en la provincia de Cotabambas la minería artesanal, es una actividad económica fundamental que brinda sustento económico y desarrollo para la población, pero la falta de tecnología, equipos y conocimiento técnico para la extracción de sus minerales valiosos hace que su rentabilidad sea baja. Por ende, el presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal, obtener una mejor extracción por lixiviación ácida de minerales oxidados de cobre. La metodología utilizada es de carácter tecnológico experimental, teniendo variables independientes y dependientes. La parte experimental, se realizó en el laboratorio metalúrgico de procesamiento de minerales e hidrometalurgia de la UNSAAC; se estudió la lixiviación de minerales oxidados del yacimiento minero artesanal Qochapata-Cotabambas, cuya ley de cabeza de cobre soluble es 4.35%. Este mineral tiene como composición mineralógica a la malaquita, crisocola, brocantita y enargita, como trabajo preliminar se realizó el procesamiento del mineral, para el cual se obtuvo el estudio cinético de lixiviación utilizando ácido sulfúrico a una concentración 60 g/l obteniendo un tiempo de 169.63 min y un consumo de ácido sulfúrico de 2.29 Kg de H2SO4 / Kg de Cu, se determinaron los efectos de la densidad de pulpa, el tiempo de lixiviación y la concentración de ácido sulfúrico. Los resultados determinan, las condiciones de lixiviación acida con una ley de cobre soluble 18.46%, densidad de pulpa de 1250 g/l, concentración de ácido sulfúrico de 60 g/l y tiempo de lixiviación de 4 horas para un tamaño de partícula de 60 % malla -200, obteniendo la extracción máxima de cobre...application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Lixiviación de cobreÁcido sulfúricoCinéticaExtracciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Extracción del cobre mediante lixiviación acida por agitación de los botaderos de la minería artesanal de la comunidad Qochapata-Cotabambasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero MetalúrgicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaIngeniería Metalúrgica7422440372490557https://orcid.org/0000-0002-4473-158023957149https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional713026Bustamante Jaen, Julio DaniloPeña Peña, Elias TeodoroRamos Obregon, RolandoVargas Valencia, Baltazar RaulORIGINAL253T20250231_TC.pdfapplication/pdf4495516http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10928/1/253T20250231_TC.pdfe45271992ba530d33e474c12b7ab37bdMD5120.500.12918/10928oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/109282025-07-09 17:36:46.516DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Extracción del cobre mediante lixiviación acida por agitación de los botaderos de la minería artesanal de la comunidad Qochapata-Cotabambas
title Extracción del cobre mediante lixiviación acida por agitación de los botaderos de la minería artesanal de la comunidad Qochapata-Cotabambas
spellingShingle Extracción del cobre mediante lixiviación acida por agitación de los botaderos de la minería artesanal de la comunidad Qochapata-Cotabambas
Quispe Soncco, Jhenrry
Lixiviación de cobre
Ácido sulfúrico
Cinética
Extracción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Extracción del cobre mediante lixiviación acida por agitación de los botaderos de la minería artesanal de la comunidad Qochapata-Cotabambas
title_full Extracción del cobre mediante lixiviación acida por agitación de los botaderos de la minería artesanal de la comunidad Qochapata-Cotabambas
title_fullStr Extracción del cobre mediante lixiviación acida por agitación de los botaderos de la minería artesanal de la comunidad Qochapata-Cotabambas
title_full_unstemmed Extracción del cobre mediante lixiviación acida por agitación de los botaderos de la minería artesanal de la comunidad Qochapata-Cotabambas
title_sort Extracción del cobre mediante lixiviación acida por agitación de los botaderos de la minería artesanal de la comunidad Qochapata-Cotabambas
author Quispe Soncco, Jhenrry
author_facet Quispe Soncco, Jhenrry
Puma Huillca, Kevin Raul
author_role author
author2 Puma Huillca, Kevin Raul
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Nina, Eduardo Marcelo
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Soncco, Jhenrry
Puma Huillca, Kevin Raul
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Lixiviación de cobre
Ácido sulfúrico
Cinética
Extracción
topic Lixiviación de cobre
Ácido sulfúrico
Cinética
Extracción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description El Perú, es uno de los principales productores de cobre a nivel mundial, en la provincia de Cotabambas la minería artesanal, es una actividad económica fundamental que brinda sustento económico y desarrollo para la población, pero la falta de tecnología, equipos y conocimiento técnico para la extracción de sus minerales valiosos hace que su rentabilidad sea baja. Por ende, el presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal, obtener una mejor extracción por lixiviación ácida de minerales oxidados de cobre. La metodología utilizada es de carácter tecnológico experimental, teniendo variables independientes y dependientes. La parte experimental, se realizó en el laboratorio metalúrgico de procesamiento de minerales e hidrometalurgia de la UNSAAC; se estudió la lixiviación de minerales oxidados del yacimiento minero artesanal Qochapata-Cotabambas, cuya ley de cabeza de cobre soluble es 4.35%. Este mineral tiene como composición mineralógica a la malaquita, crisocola, brocantita y enargita, como trabajo preliminar se realizó el procesamiento del mineral, para el cual se obtuvo el estudio cinético de lixiviación utilizando ácido sulfúrico a una concentración 60 g/l obteniendo un tiempo de 169.63 min y un consumo de ácido sulfúrico de 2.29 Kg de H2SO4 / Kg de Cu, se determinaron los efectos de la densidad de pulpa, el tiempo de lixiviación y la concentración de ácido sulfúrico. Los resultados determinan, las condiciones de lixiviación acida con una ley de cobre soluble 18.46%, densidad de pulpa de 1250 g/l, concentración de ácido sulfúrico de 60 g/l y tiempo de lixiviación de 4 horas para un tamaño de partícula de 60 % malla -200, obteniendo la extracción máxima de cobre...
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-07-09T22:27:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-07-09T22:27:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20250231
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12918/10928
identifier_str_mv 253T20250231
url https://hdl.handle.net/20.500.12918/10928
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10928/1/253T20250231_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv e45271992ba530d33e474c12b7ab37bd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1838007703761321984
score 13.959421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).