Obtención de bebidas alcohólicas de aguas mieles del despulpado de café Caturra y Typica en el distrito de Santa Ana provincia de La Convención
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación titulado: “Obtención de bebidas alcohólicas de aguas mieles del despulpado de café caturra y typica en el distrito de Santa Ana provincia La Convención”, ejecutado con el objetivo de obtener una bebida alcohólica con características sensoriales y fisicoquímicas ,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7085 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/7085 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Bebidas alcohólicas Aguas mieles Cafe caturra Cafe typica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
Sumario: | El presente estudio de investigación titulado: “Obtención de bebidas alcohólicas de aguas mieles del despulpado de café caturra y typica en el distrito de Santa Ana provincia La Convención”, ejecutado con el objetivo de obtener una bebida alcohólica con características sensoriales y fisicoquímicas , en la preparación de esta bebida se empleó un primer subproducto de la industria cafetalera denominada pulpa de café caturra y typica variedades patrimoniales a la especie Coffea arábica, garantizando la fermentación alcohólica se adiciono dos concentraciones de levaduras de Sacharomyces cerevisae (0.01% y 0.02%) y fermentando a dos temperaturas (25 y 30°C); se empezó con °Brix=13 y pH=4 , con una metodología experimental de diseño factorial de 2por2por2, obteniendo 8 tratamientos con tres reproducciones haciendo un total de 24 procesos, la evaluación se empezó con las características fisicoquímicas de la pulpa de café caturra y typica, seguidas por una valoración de las diferencias del proceso de fermentación °Brix, pH y acidez total en 5 días, terminado este transcurso se ejecutó la estimación de las características sensoriales en cuanto al olor, color y sabor de la líquido alcohólica obtenida, usando una escala hedónica de 9 puntos, con un grupo de 23 jueces consumidores no adiestrados, del mismo modo se evaluaron las características fisicoquímicas y microbiológicas de las bebidas adquiridas donde se aseguró la inocuidad del producto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).