La maternidad subrogada como garantía del derecho a formar familia de las mujeres infértiles en el Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación intitulada “LA MATERNIDAD SUBROGADA COMO GARANTÍA DEL DERECHO A FORMAR FAMILIA DE LAS MUJERES INFÉRTILES EN EL PERÚ” encuentra inspiración en la casuística judicial referida al caso de la familia chilena Tovar Madueño, caso que ha reflejado de manera pública las dificultade...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayque Salas, Gonzalo Rodrigo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5129
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5129
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maternidad subrogada
Garantía de derecho
Mujeres infértiles
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RUNS_fc8456b2420010085efb717f90606202
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5129
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv La maternidad subrogada como garantía del derecho a formar familia de las mujeres infértiles en el Perú
title La maternidad subrogada como garantía del derecho a formar familia de las mujeres infértiles en el Perú
spellingShingle La maternidad subrogada como garantía del derecho a formar familia de las mujeres infértiles en el Perú
Ayque Salas, Gonzalo Rodrigo
Maternidad subrogada
Garantía de derecho
Mujeres infértiles
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La maternidad subrogada como garantía del derecho a formar familia de las mujeres infértiles en el Perú
title_full La maternidad subrogada como garantía del derecho a formar familia de las mujeres infértiles en el Perú
title_fullStr La maternidad subrogada como garantía del derecho a formar familia de las mujeres infértiles en el Perú
title_full_unstemmed La maternidad subrogada como garantía del derecho a formar familia de las mujeres infértiles en el Perú
title_sort La maternidad subrogada como garantía del derecho a formar familia de las mujeres infértiles en el Perú
author Ayque Salas, Gonzalo Rodrigo
author_facet Ayque Salas, Gonzalo Rodrigo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aldea Suyo, Pedro Crisologo
dc.contributor.author.fl_str_mv Ayque Salas, Gonzalo Rodrigo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Maternidad subrogada
Garantía de derecho
Mujeres infértiles
topic Maternidad subrogada
Garantía de derecho
Mujeres infértiles
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La presente investigación intitulada “LA MATERNIDAD SUBROGADA COMO GARANTÍA DEL DERECHO A FORMAR FAMILIA DE LAS MUJERES INFÉRTILES EN EL PERÚ” encuentra inspiración en la casuística judicial referida al caso de la familia chilena Tovar Madueño, caso que ha reflejado de manera pública las dificultades que pueden atravesar los padres que recurren a la maternidad subrogada a fin de poder ejercer el derecho a formar familia. Situación que ha permitido apreciar el vacío legal en nuestro ordenamiento jurídico civil y como es que la regulación contemplada en el artículo 7 de la Ley General de Salud resulta insuficiente frente a la creciente práctica de la maternidad subrogada. El objeto de la presente investigación es identificar los motivos por los que la maternidad subrogada permite garantizar el derecho a formar familia de las mujeres infértiles en el Perú. Para realizar la presente investigación, se ha empleado como metodología, aquella que comprende un enfoque cualitativo de tipo Jurídica comparativa y propositiva; entre sus unidades temáticas se aborda la maternidad subrogada y el derecho a formar familia. Esta investigación nos ha permitido arribar a las siguientes conclusiones: I) La maternidad subrogada es una práctica vigente en nuestro país, por lo que su regulación debe orientarse a proteger y garantizar los derechos de los nacidos, la madre que lleva la gestación y quienes contratan estos servicios; por lo que la seguridad jurídica con que se ha de revestir, debe contemplar procedimientos en los que intervengan instituciones del ejecutivo, el notario y el órgano jurisdiccional. II) Existen motivos de orden jurídico, representados por la normativa internacional como la Declaración Universal de los Derechos Humanos y por un marco normativo de Derecho Comparado, que tutelan el derecho a la salud reproductiva y el derecho a fundar familia; aunado a los motivos de orden médico científico, entre los que se encuentran el acceso a las técnicas de reproducción asistida; son los que permiten brindad a las mujeres infértiles en el Perú, una importante opción de tener hijos y formar una familia. III) La regulación de la maternidad subrogada en el Perú, resulta de trascendental importancia porque su práctica es cada vez más frecuente y existe un vacío legal en nuestro ordenamiento jurídico civil; regulación que ha de sustentarse en la teoría de la voluntad procreacional, que relega al principio “mater semper certa est” (hasta ahora vigente en nuestro Derecho Civil), frente a las técnica de reproducción asistida como la maternidad subrogada, la misma que brinda una nueva terminología que ha de diferenciar a la madre genética, madre gestante y madre voluntaria. IV) La descripción realizada de la regulación de la maternidad subrogada por el Derecho Comparado ha permitido advertir las posiciones que asumen los países en relación a éste tema, pero al mismo tiempo nos orienta a entender el tema y ver lo más conveniente a nuestra realidad peruana.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-05T23:21:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-05T23:21:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20200024
DR/001/2020
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5129
identifier_str_mv 253T20200024
DR/001/2020
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5129
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5129/1/253T20200024_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5129/2/253T20200024_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 57af69fb6af86d6a199814881cc4bb76
eb23a130b454992cb3729498b0f62ee3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881469530898432
spelling Aldea Suyo, Pedro CrisologoAyque Salas, Gonzalo Rodrigo2020-02-05T23:21:09Z2020-02-05T23:21:09Z2020253T20200024DR/001/2020http://hdl.handle.net/20.500.12918/5129La presente investigación intitulada “LA MATERNIDAD SUBROGADA COMO GARANTÍA DEL DERECHO A FORMAR FAMILIA DE LAS MUJERES INFÉRTILES EN EL PERÚ” encuentra inspiración en la casuística judicial referida al caso de la familia chilena Tovar Madueño, caso que ha reflejado de manera pública las dificultades que pueden atravesar los padres que recurren a la maternidad subrogada a fin de poder ejercer el derecho a formar familia. Situación que ha permitido apreciar el vacío legal en nuestro ordenamiento jurídico civil y como es que la regulación contemplada en el artículo 7 de la Ley General de Salud resulta insuficiente frente a la creciente práctica de la maternidad subrogada. El objeto de la presente investigación es identificar los motivos por los que la maternidad subrogada permite garantizar el derecho a formar familia de las mujeres infértiles en el Perú. Para realizar la presente investigación, se ha empleado como metodología, aquella que comprende un enfoque cualitativo de tipo Jurídica comparativa y propositiva; entre sus unidades temáticas se aborda la maternidad subrogada y el derecho a formar familia. Esta investigación nos ha permitido arribar a las siguientes conclusiones: I) La maternidad subrogada es una práctica vigente en nuestro país, por lo que su regulación debe orientarse a proteger y garantizar los derechos de los nacidos, la madre que lleva la gestación y quienes contratan estos servicios; por lo que la seguridad jurídica con que se ha de revestir, debe contemplar procedimientos en los que intervengan instituciones del ejecutivo, el notario y el órgano jurisdiccional. II) Existen motivos de orden jurídico, representados por la normativa internacional como la Declaración Universal de los Derechos Humanos y por un marco normativo de Derecho Comparado, que tutelan el derecho a la salud reproductiva y el derecho a fundar familia; aunado a los motivos de orden médico científico, entre los que se encuentran el acceso a las técnicas de reproducción asistida; son los que permiten brindad a las mujeres infértiles en el Perú, una importante opción de tener hijos y formar una familia. III) La regulación de la maternidad subrogada en el Perú, resulta de trascendental importancia porque su práctica es cada vez más frecuente y existe un vacío legal en nuestro ordenamiento jurídico civil; regulación que ha de sustentarse en la teoría de la voluntad procreacional, que relega al principio “mater semper certa est” (hasta ahora vigente en nuestro Derecho Civil), frente a las técnica de reproducción asistida como la maternidad subrogada, la misma que brinda una nueva terminología que ha de diferenciar a la madre genética, madre gestante y madre voluntaria. IV) La descripción realizada de la regulación de la maternidad subrogada por el Derecho Comparado ha permitido advertir las posiciones que asumen los países en relación a éste tema, pero al mismo tiempo nos orienta a entender el tema y ver lo más conveniente a nuestra realidad peruana.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACMaternidad subrogadaGarantía de derechoMujeres infértileshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La maternidad subrogada como garantía del derecho a formar familia de las mujeres infértiles en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesTítulo profesionalDerecho4623011523874560http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional421016ORIGINAL253T20200024_TC.pdfapplication/pdf770447http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5129/1/253T20200024_TC.pdf57af69fb6af86d6a199814881cc4bb76MD51TEXT253T20200024_TC.pdf.txt253T20200024_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain287387http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5129/2/253T20200024_TC.pdf.txteb23a130b454992cb3729498b0f62ee3MD5220.500.12918/5129oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/51292021-07-27 21:39:42.559DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).