Análisis espacial y modelado predictivo en la distribución de bosques altoandinos, en los distritos de Lares y Ollantaytambo - Cusco

Descripción del Articulo

El trabajo se realizó con la finalidad de evaluar la distribución temporal de bosques alto andinos entre los años 1990 y 2017 asi como determinar las tasas de deforestación en dichos bosques y realizar un modelado predictivo para la estimación de los bosques en estudio para el año 2040. Para dicho e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Quispe, Julio Cesar, Caceres Fuentes, Roslyn Mario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5792
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5792
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bosques altoandinos
Análisis espacial
Modelado predictivo
Distribución de bosques
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10
id RUNS_fbc550fb287daaf022e57a8ec953838a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5792
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Galiano Sanchez, Washington HilarioQuispe Quispe, Julio CesarCaceres Fuentes, Roslyn Mario2021-08-03T03:37:44Z2021-08-03T03:37:44Z2020253T20200388http://hdl.handle.net/20.500.12918/5792El trabajo se realizó con la finalidad de evaluar la distribución temporal de bosques alto andinos entre los años 1990 y 2017 asi como determinar las tasas de deforestación en dichos bosques y realizar un modelado predictivo para la estimación de los bosques en estudio para el año 2040. Para dicho estudio se utilizaron métodos probabilísticos, específicamente el modelo llamado Cadenas de Markov, bajo la interfaz del software SIG IDRISI, que incluye una herramienta basada en dicho modelo matemático. Se utilizaron imágenes satelitales tipo LandSat que sirvieron de base para digitalizar los bosques altoandinos presentes en el área de estudio, las imágenes utilizadas fueron tomadas en intervalos de 10 años a partir de 1990 hasta el año 2010, y el ultimo intervalo hasta el año 2017. Se cuantificó la superficie total de bosques para cada uno de los años, los resultados de la cuantificación sirvieron para la posterior estimación de los valores futuros. Se determinó que entre los años 1990 y 2017 hubo una marcada disminución de la superficie de bosques altoandinos, siendo el distrito de Lares el que presenta la mayor disminución que viene a ser del 26.82% entre los años 1990 y 2017 y el distrito de Ollantaytambo con un13.23% de pérdida de bosques. La pérdida de bosques se produce a razón de 4.16 hectáreas por año, y según la proyección realizada, para el año 2040 se perderá una superficie de 142.61 hectáreas, siendo el distrito de Lares el que presenta un mayor porcentaje de pérdida de bosques.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Bosques altoandinosAnálisis espacialModelado predictivoDistribución de bosqueshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10Análisis espacial y modelado predictivo en la distribución de bosques altoandinos, en los distritos de Lares y Ollantaytambo - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasBiología4224438543975870https://orcid.org/0000-0001-6422-541823852200http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206Rodriguez Sanchez, IsabelOchoa Camara, Maria LuisaYanque Yucra, PercyYabarrena Urday, Jose EufemioORIGINAL253T20200388_TC.pdfapplication/pdf2550428http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5792/1/253T20200388_TC.pdf50dc879fb4f906ec3899d401099dfa3cMD5120.500.12918/5792oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/57922021-08-02 23:01:27.504DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis espacial y modelado predictivo en la distribución de bosques altoandinos, en los distritos de Lares y Ollantaytambo - Cusco
title Análisis espacial y modelado predictivo en la distribución de bosques altoandinos, en los distritos de Lares y Ollantaytambo - Cusco
spellingShingle Análisis espacial y modelado predictivo en la distribución de bosques altoandinos, en los distritos de Lares y Ollantaytambo - Cusco
Quispe Quispe, Julio Cesar
Bosques altoandinos
Análisis espacial
Modelado predictivo
Distribución de bosques
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10
title_short Análisis espacial y modelado predictivo en la distribución de bosques altoandinos, en los distritos de Lares y Ollantaytambo - Cusco
title_full Análisis espacial y modelado predictivo en la distribución de bosques altoandinos, en los distritos de Lares y Ollantaytambo - Cusco
title_fullStr Análisis espacial y modelado predictivo en la distribución de bosques altoandinos, en los distritos de Lares y Ollantaytambo - Cusco
title_full_unstemmed Análisis espacial y modelado predictivo en la distribución de bosques altoandinos, en los distritos de Lares y Ollantaytambo - Cusco
title_sort Análisis espacial y modelado predictivo en la distribución de bosques altoandinos, en los distritos de Lares y Ollantaytambo - Cusco
author Quispe Quispe, Julio Cesar
author_facet Quispe Quispe, Julio Cesar
Caceres Fuentes, Roslyn Mario
author_role author
author2 Caceres Fuentes, Roslyn Mario
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Galiano Sanchez, Washington Hilario
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Quispe, Julio Cesar
Caceres Fuentes, Roslyn Mario
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Bosques altoandinos
Análisis espacial
Modelado predictivo
Distribución de bosques
topic Bosques altoandinos
Análisis espacial
Modelado predictivo
Distribución de bosques
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10
description El trabajo se realizó con la finalidad de evaluar la distribución temporal de bosques alto andinos entre los años 1990 y 2017 asi como determinar las tasas de deforestación en dichos bosques y realizar un modelado predictivo para la estimación de los bosques en estudio para el año 2040. Para dicho estudio se utilizaron métodos probabilísticos, específicamente el modelo llamado Cadenas de Markov, bajo la interfaz del software SIG IDRISI, que incluye una herramienta basada en dicho modelo matemático. Se utilizaron imágenes satelitales tipo LandSat que sirvieron de base para digitalizar los bosques altoandinos presentes en el área de estudio, las imágenes utilizadas fueron tomadas en intervalos de 10 años a partir de 1990 hasta el año 2010, y el ultimo intervalo hasta el año 2017. Se cuantificó la superficie total de bosques para cada uno de los años, los resultados de la cuantificación sirvieron para la posterior estimación de los valores futuros. Se determinó que entre los años 1990 y 2017 hubo una marcada disminución de la superficie de bosques altoandinos, siendo el distrito de Lares el que presenta la mayor disminución que viene a ser del 26.82% entre los años 1990 y 2017 y el distrito de Ollantaytambo con un13.23% de pérdida de bosques. La pérdida de bosques se produce a razón de 4.16 hectáreas por año, y según la proyección realizada, para el año 2040 se perderá una superficie de 142.61 hectáreas, siendo el distrito de Lares el que presenta un mayor porcentaje de pérdida de bosques.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-03T03:37:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-03T03:37:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20200388
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5792
identifier_str_mv 253T20200388
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5792
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5792/1/253T20200388_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 50dc879fb4f906ec3899d401099dfa3c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881430659137536
score 13.887878
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).