Segmentación del mercado de carne de cuy en la ciudad de Cusco - 2017

Descripción del Articulo

La finalidad del presente trabajo de investigación, tiene como fundamento principal, identificar los diversos segmentos que consumen carne de cuy en los cinco distritos metropolitanos de Cusco en el año 2017. Para lograr este fin, se recurre a la técnica estadística multivariada del Análisis de Clús...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chacacanta Huari, Henry
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6437
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6437
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Análisis de clúter
Segmentación
Carne de cuy
Mercado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RUNS_fbbf079584e5c9b8df756fd21a9ef090
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6437
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Maxi Calle, JaimeChacacanta Huari, Henry2022-04-13T22:13:03Z2022-04-13T22:13:03Z2022253T20221024http://hdl.handle.net/20.500.12918/6437La finalidad del presente trabajo de investigación, tiene como fundamento principal, identificar los diversos segmentos que consumen carne de cuy en los cinco distritos metropolitanos de Cusco en el año 2017. Para lograr este fin, se recurre a la técnica estadística multivariada del Análisis de Clúster; como parte del proceso de segmentación, en principio, se efectúa un análisis descriptivo de la información, posteriormente, mediante el uso de herramientas estadísticas como son, los métodos de agrupación de variables y las medidas de distancia, se obtiene dos segmentos de consumidores del producto, claramente diferenciables entre sí. Inicialmente, se aplica una encuesta referida al comportamiento de las personas al momento de consumir carne de cuy en nuestra ciudad, seguidamente, a través de un análisis descriptivo de la data, se logra concluir que, la mayor parte del consumo de cuy en Cusco, es generalmente del tipo ocasional, además es elegido principalmente por el sabor que posee la carne y finalmente, se encuentra diferencias en el consumo de acuerdo a ciertas características sociodemográficas. El proceso del análisis de conglomerados permite identificar dos segmentos. El primero designado como “Consumidores Exigentes”, a causa de un consumo más habitual del producto; al ser más habituales, poseen un consumo más diversificado; en su mayoría está formado por personas de sexo femenino con ingresos medios altos. Al siguiente segmento se le nombra “Consumidores Ocasionales”, conformada mayoritariamente por varones, con ingresos económicos medios bajos y que demandan el bien cárnico sobre todo en ocasiones especiales.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Análisis de clúterSegmentaciónCarne de cuyMercadohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Segmentación del mercado de carne de cuy en la ciudad de Cusco - 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Economía mención Proyectos de InversiónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Economía mención Proyectos de Inversión24004604https://orcid.org/0000-0002-4555-473123857609http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro311027Alatrista Gironzini, Merida MarlenyCori Castro, WilfredoMendoza Abarca, Miguel AngelGonzales Boza, Juan AbelORIGINAL253T20221024.pdfapplication/pdf363548http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6437/1/253T20221024.pdfe0a6dfb3ed79aef93caf347d7ac9a01eMD5120.500.12918/6437oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/64372022-04-13 17:18:10.685DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Segmentación del mercado de carne de cuy en la ciudad de Cusco - 2017
title Segmentación del mercado de carne de cuy en la ciudad de Cusco - 2017
spellingShingle Segmentación del mercado de carne de cuy en la ciudad de Cusco - 2017
Chacacanta Huari, Henry
Análisis de clúter
Segmentación
Carne de cuy
Mercado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Segmentación del mercado de carne de cuy en la ciudad de Cusco - 2017
title_full Segmentación del mercado de carne de cuy en la ciudad de Cusco - 2017
title_fullStr Segmentación del mercado de carne de cuy en la ciudad de Cusco - 2017
title_full_unstemmed Segmentación del mercado de carne de cuy en la ciudad de Cusco - 2017
title_sort Segmentación del mercado de carne de cuy en la ciudad de Cusco - 2017
author Chacacanta Huari, Henry
author_facet Chacacanta Huari, Henry
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Maxi Calle, Jaime
dc.contributor.author.fl_str_mv Chacacanta Huari, Henry
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Análisis de clúter
Segmentación
Carne de cuy
Mercado
topic Análisis de clúter
Segmentación
Carne de cuy
Mercado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La finalidad del presente trabajo de investigación, tiene como fundamento principal, identificar los diversos segmentos que consumen carne de cuy en los cinco distritos metropolitanos de Cusco en el año 2017. Para lograr este fin, se recurre a la técnica estadística multivariada del Análisis de Clúster; como parte del proceso de segmentación, en principio, se efectúa un análisis descriptivo de la información, posteriormente, mediante el uso de herramientas estadísticas como son, los métodos de agrupación de variables y las medidas de distancia, se obtiene dos segmentos de consumidores del producto, claramente diferenciables entre sí. Inicialmente, se aplica una encuesta referida al comportamiento de las personas al momento de consumir carne de cuy en nuestra ciudad, seguidamente, a través de un análisis descriptivo de la data, se logra concluir que, la mayor parte del consumo de cuy en Cusco, es generalmente del tipo ocasional, además es elegido principalmente por el sabor que posee la carne y finalmente, se encuentra diferencias en el consumo de acuerdo a ciertas características sociodemográficas. El proceso del análisis de conglomerados permite identificar dos segmentos. El primero designado como “Consumidores Exigentes”, a causa de un consumo más habitual del producto; al ser más habituales, poseen un consumo más diversificado; en su mayoría está formado por personas de sexo femenino con ingresos medios altos. Al siguiente segmento se le nombra “Consumidores Ocasionales”, conformada mayoritariamente por varones, con ingresos económicos medios bajos y que demandan el bien cárnico sobre todo en ocasiones especiales.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-13T22:13:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-13T22:13:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20221024
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/6437
identifier_str_mv 253T20221024
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/6437
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6437/1/253T20221024.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv e0a6dfb3ed79aef93caf347d7ac9a01e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881456263266304
score 13.882405
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).