Mineralización en la zona de cuerpos de la mina Casapalca

Descripción del Articulo

La mina Casapalca está ubicada en la zona central del Perú, A 129 Km al este de la ciudad de Lima, sobre el flanco oeste de la cordillera occidental de los andes centrales y a una altura promedio de 4,400 m sobre el nivel del mar. El 13 de octubre de 1986 se concreta la constitución legal de la Comp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Basilio Pérez, Mario Hernán, Damián Dávalos, Manolo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1609
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1609
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Mineralogía
Minería
Mineralización
Yacimiento polimetálico
Recurso minero
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
id RUNS_f9f96b6914a1ece623b0561d8b3d7b9a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1609
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Cuenca Sanchez, Jorge HenrryBasilio Pérez, Mario HernánDamián Dávalos, Manolo2017-02-13T13:04:22Z2017-02-13T13:04:22Z2015253T20150219http://hdl.handle.net/20.500.12918/1609La mina Casapalca está ubicada en la zona central del Perú, A 129 Km al este de la ciudad de Lima, sobre el flanco oeste de la cordillera occidental de los andes centrales y a una altura promedio de 4,400 m sobre el nivel del mar. El 13 de octubre de 1986 se concreta la constitución legal de la Compañía Minera Casa paica S.A. iniciando sus actividades el primero de enero de 1987. En 1997 se logra obtener las principales concesiones de Centromín Perú, además de los yacimientos de pequeños mineros circundantes, lo cual marca el primer paso para un desarrollo sostenido. La Compañía minera Casapalca S.A. es una organización dedicada a la exploración, explotación y beneficio de minerales polimetálicos de Ag, Pb, Cu y Zn; la mineralogía es relativamente simple constituida por galena, esfalerita, tetraedrita y calcopirita, como minerales de mena de mayor abundancia; los minerales de ganga están representados principalmente por pirita, calcita y cuarzo. Abarca una extensión de 5180 hectáreas, el método de explotación es subterráneo en cuerpos y vetas. Presenta dos tipos de mineralización, Zona de Vetas y Zona de Cuerpos. La secuencia estratigráfica del distrito minero de Casapalca muestra rocas sedimentarias cuyas edades varían del cretáceo al cuaternario. Estas rocas han sido intensamente plegadas constituyendo diversas estructuras entre las cuales se distingue el anticlinal Casapalca cuyo eje se orienta en forma paralela a la estructura general de los andes. La mineralización se presenta en vetas rellenando fracturas, las cuales atraviesan la secuencia estratigráfica del distrito y cuerpos mineralizados que se emplazan principalmente en la formación Casapalca. La mineralización muestra una marcada distribución zonal, siendo esta más acentuada en la dirección horizontal que en la vertical. La alteración hidrotermal de las rocas encajonantes aparentemente sigue una secuencia normal, es decir silicificación, piritización, sericitización en zonas aledañas a las vetas y propilitización a cierta distancia de ellas. Con la exploración de sondajes diamantinos se obtuvo información de la continuidad y profundización de los cuerpos mineralizados. En el desarrollo de los laboreos se obtuvo información más detallada de los cuerpos mineralizados, mediante mapeos geológicos paralelo a los muestreos. En la zona de cuerpos de la Mina Casapalca se tiene calculado hasta junio del 2014, una reserva de mineral con un aproximado de 5'345,564 TMS.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACMineralogíaMineríaMineralizaciónYacimiento polimetálicoRecurso minerohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02Mineralización en la zona de cuerpos de la mina Casapalcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica y GeografíaTítulo ProfesionalIngeniería Geológica443463434456464023985778http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146ORIGINAL253T20150219.pdfapplication/pdf94028http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1609/1/253T20150219.pdff98e0bf24f993b1430f0adc7181e9941MD51TEXT253T20150219.pdf.txt253T20150219.pdf.txtExtracted texttext/plain2927http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1609/2/253T20150219.pdf.txte3fa67316ab8e5d3173bb4c51407c596MD5220.500.12918/1609oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/16092021-07-27 21:39:52.193DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mineralización en la zona de cuerpos de la mina Casapalca
title Mineralización en la zona de cuerpos de la mina Casapalca
spellingShingle Mineralización en la zona de cuerpos de la mina Casapalca
Basilio Pérez, Mario Hernán
Mineralogía
Minería
Mineralización
Yacimiento polimetálico
Recurso minero
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
title_short Mineralización en la zona de cuerpos de la mina Casapalca
title_full Mineralización en la zona de cuerpos de la mina Casapalca
title_fullStr Mineralización en la zona de cuerpos de la mina Casapalca
title_full_unstemmed Mineralización en la zona de cuerpos de la mina Casapalca
title_sort Mineralización en la zona de cuerpos de la mina Casapalca
author Basilio Pérez, Mario Hernán
author_facet Basilio Pérez, Mario Hernán
Damián Dávalos, Manolo
author_role author
author2 Damián Dávalos, Manolo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cuenca Sanchez, Jorge Henrry
dc.contributor.author.fl_str_mv Basilio Pérez, Mario Hernán
Damián Dávalos, Manolo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mineralogía
Minería
Mineralización
Yacimiento polimetálico
Recurso minero
topic Mineralogía
Minería
Mineralización
Yacimiento polimetálico
Recurso minero
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
description La mina Casapalca está ubicada en la zona central del Perú, A 129 Km al este de la ciudad de Lima, sobre el flanco oeste de la cordillera occidental de los andes centrales y a una altura promedio de 4,400 m sobre el nivel del mar. El 13 de octubre de 1986 se concreta la constitución legal de la Compañía Minera Casa paica S.A. iniciando sus actividades el primero de enero de 1987. En 1997 se logra obtener las principales concesiones de Centromín Perú, además de los yacimientos de pequeños mineros circundantes, lo cual marca el primer paso para un desarrollo sostenido. La Compañía minera Casapalca S.A. es una organización dedicada a la exploración, explotación y beneficio de minerales polimetálicos de Ag, Pb, Cu y Zn; la mineralogía es relativamente simple constituida por galena, esfalerita, tetraedrita y calcopirita, como minerales de mena de mayor abundancia; los minerales de ganga están representados principalmente por pirita, calcita y cuarzo. Abarca una extensión de 5180 hectáreas, el método de explotación es subterráneo en cuerpos y vetas. Presenta dos tipos de mineralización, Zona de Vetas y Zona de Cuerpos. La secuencia estratigráfica del distrito minero de Casapalca muestra rocas sedimentarias cuyas edades varían del cretáceo al cuaternario. Estas rocas han sido intensamente plegadas constituyendo diversas estructuras entre las cuales se distingue el anticlinal Casapalca cuyo eje se orienta en forma paralela a la estructura general de los andes. La mineralización se presenta en vetas rellenando fracturas, las cuales atraviesan la secuencia estratigráfica del distrito y cuerpos mineralizados que se emplazan principalmente en la formación Casapalca. La mineralización muestra una marcada distribución zonal, siendo esta más acentuada en la dirección horizontal que en la vertical. La alteración hidrotermal de las rocas encajonantes aparentemente sigue una secuencia normal, es decir silicificación, piritización, sericitización en zonas aledañas a las vetas y propilitización a cierta distancia de ellas. Con la exploración de sondajes diamantinos se obtuvo información de la continuidad y profundización de los cuerpos mineralizados. En el desarrollo de los laboreos se obtuvo información más detallada de los cuerpos mineralizados, mediante mapeos geológicos paralelo a los muestreos. En la zona de cuerpos de la Mina Casapalca se tiene calculado hasta junio del 2014, una reserva de mineral con un aproximado de 5'345,564 TMS.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-13T13:04:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-13T13:04:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20150219
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1609
identifier_str_mv 253T20150219
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1609
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1609/1/253T20150219.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1609/2/253T20150219.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f98e0bf24f993b1430f0adc7181e9941
e3fa67316ab8e5d3173bb4c51407c596
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881429982806016
score 13.924246
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).