Estudio comparativo IN VITRO de la actividad antibacteriana de los extractos secos hidroalcohólicos al 70% de las hojas de Psidium Guajava (Sahuinto) y Chenopodium Ambrosioides (Paico) frente a bacterias que causan infecciones de las vías respiratorias y determinación de la toxicidad aguda en animales de experimentación

Descripción del Articulo

El siguiente Trabajo de Investigación se realizó con el objeto de determinar y comparar la Actividad Antibacteriana In Vitro de los Extractos Secos Hidroalcohólicos al 70% de las Hojas de las especies vegetales Psidium guajava "Sahuinto" y Chenopodium ambrosioides "Paico" frente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Oviedo Licona, Yovana Asunción, Aiquipa Huamán, Katy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1063
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1063
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad antibacteriana
Psidium guajava "Sahuinto"
Chenopodium ambrosioides "Paico"
Staphylococcus aureus ATCC 29523
Streptococcus pneumoniae ATCC 49136
Streptococcus pyogenes ATCC 19615
Toxicidad Aguda
Método de Lorke
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
id RUNS_f9b9735af57b115d6f6539fb31dc2741
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1063
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio comparativo IN VITRO de la actividad antibacteriana de los extractos secos hidroalcohólicos al 70% de las hojas de Psidium Guajava (Sahuinto) y Chenopodium Ambrosioides (Paico) frente a bacterias que causan infecciones de las vías respiratorias y determinación de la toxicidad aguda en animales de experimentación
title Estudio comparativo IN VITRO de la actividad antibacteriana de los extractos secos hidroalcohólicos al 70% de las hojas de Psidium Guajava (Sahuinto) y Chenopodium Ambrosioides (Paico) frente a bacterias que causan infecciones de las vías respiratorias y determinación de la toxicidad aguda en animales de experimentación
spellingShingle Estudio comparativo IN VITRO de la actividad antibacteriana de los extractos secos hidroalcohólicos al 70% de las hojas de Psidium Guajava (Sahuinto) y Chenopodium Ambrosioides (Paico) frente a bacterias que causan infecciones de las vías respiratorias y determinación de la toxicidad aguda en animales de experimentación
Oviedo Licona, Yovana Asunción
Actividad antibacteriana
Psidium guajava "Sahuinto"
Chenopodium ambrosioides "Paico"
Staphylococcus aureus ATCC 29523
Streptococcus pneumoniae ATCC 49136
Streptococcus pyogenes ATCC 19615
Toxicidad Aguda
Método de Lorke
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
title_short Estudio comparativo IN VITRO de la actividad antibacteriana de los extractos secos hidroalcohólicos al 70% de las hojas de Psidium Guajava (Sahuinto) y Chenopodium Ambrosioides (Paico) frente a bacterias que causan infecciones de las vías respiratorias y determinación de la toxicidad aguda en animales de experimentación
title_full Estudio comparativo IN VITRO de la actividad antibacteriana de los extractos secos hidroalcohólicos al 70% de las hojas de Psidium Guajava (Sahuinto) y Chenopodium Ambrosioides (Paico) frente a bacterias que causan infecciones de las vías respiratorias y determinación de la toxicidad aguda en animales de experimentación
title_fullStr Estudio comparativo IN VITRO de la actividad antibacteriana de los extractos secos hidroalcohólicos al 70% de las hojas de Psidium Guajava (Sahuinto) y Chenopodium Ambrosioides (Paico) frente a bacterias que causan infecciones de las vías respiratorias y determinación de la toxicidad aguda en animales de experimentación
title_full_unstemmed Estudio comparativo IN VITRO de la actividad antibacteriana de los extractos secos hidroalcohólicos al 70% de las hojas de Psidium Guajava (Sahuinto) y Chenopodium Ambrosioides (Paico) frente a bacterias que causan infecciones de las vías respiratorias y determinación de la toxicidad aguda en animales de experimentación
title_sort Estudio comparativo IN VITRO de la actividad antibacteriana de los extractos secos hidroalcohólicos al 70% de las hojas de Psidium Guajava (Sahuinto) y Chenopodium Ambrosioides (Paico) frente a bacterias que causan infecciones de las vías respiratorias y determinación de la toxicidad aguda en animales de experimentación
author Oviedo Licona, Yovana Asunción
author_facet Oviedo Licona, Yovana Asunción
Aiquipa Huamán, Katy
author_role author
author2 Aiquipa Huamán, Katy
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Del Carpio Jiménez, Carla
dc.contributor.author.fl_str_mv Oviedo Licona, Yovana Asunción
Aiquipa Huamán, Katy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Actividad antibacteriana
Psidium guajava "Sahuinto"
Chenopodium ambrosioides "Paico"
Staphylococcus aureus ATCC 29523
Streptococcus pneumoniae ATCC 49136
Streptococcus pyogenes ATCC 19615
Toxicidad Aguda
Método de Lorke
topic Actividad antibacteriana
Psidium guajava "Sahuinto"
Chenopodium ambrosioides "Paico"
Staphylococcus aureus ATCC 29523
Streptococcus pneumoniae ATCC 49136
Streptococcus pyogenes ATCC 19615
Toxicidad Aguda
Método de Lorke
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
description El siguiente Trabajo de Investigación se realizó con el objeto de determinar y comparar la Actividad Antibacteriana In Vitro de los Extractos Secos Hidroalcohólicos al 70% de las Hojas de las especies vegetales Psidium guajava "Sahuinto" y Chenopodium ambrosioides "Paico" frente a cepas A TCC de bacterias causantes de infecciones de las Vías Respiratorias (Staphylococcus aureus; Streptococcus pneumoniae; Streptococcus pyogenes) y evaluar la Toxicidad Aguda por Vía Oral en ratones albinos de la especie Mus musculus cepa Balc/c/CNPB Se realizaron los ensayos preliminares donde se determinó un 75.83 % de humedad, con un 46.2% de extracción para Psidium guajava "Sahuinto" y 87.9% de humedad, con un 32.4% de extracción para Chenopodium ambrosioides "Paico". En el estudio de Análisis Fitoquímico Cualitativo realizado se determinó la presencia de Compuestos Fenólicos, Taninos, Flavonoides, Glicósidos, Quinonas, Saponinas, Lactonas para Psidium guajava "Sahuinto", se encontró los mismos compuestos para Chenopodium ambrosioides "Paico" con la diferencia que no presenta Glicósidos pero si Alcaloides. Los extractos de ambas especies vegetales fueron sometidos a Control Microbiológico, para los microorganismos tales como: Salmonella, Coliformes fecales, Mesófilos viables, Hongos y Levaduras, en los que se observó un resultado negativo para ambas especies donde se demuestra que los extractos estuvieron libres de contaminación. Se determinó la Actividad Antibacteriana In Vitro de tas especies vegetales Sahuinto y Paico sobre cepas ATCC. El Sahuinto presentó una CMI de 0.3mg/pozo, frente a Staphylococcus aureus ATCC 29523, Streptococcus pneumoniae ATCC 49136 y Streptococcus pyogenes ATCC 19615 respectivamente. El Paico presentó una CMI de 25mg/pozo frente a Staphylococcus aureus ATCC 29523; 75mglpozo frente a Streptococcus pneumoniae ATCC 49136; 10mg/pozo frente a Streptococcus pyogenes ATCC 19615. Las concentraciones máximas estandarizadas ensayadas de los extractos dieron como resultado diferentes medidas de halo de inhibición; para Sahuinto a la máxima concentración de 100.18mg/pozo presentó: 23.83mm, 23.50mm y 28.67mm de halos de inhibición frente a Staphylococcus aureus ATCC 29523, Streptococcus pneumoniae ATCC 49136 y Streptococcus pyogenes ATCC 19615 respectivamente. El Paico a una concentración de 247.32mg/pozo presentó un halo de inhibición de 16.33mm frente a Staphylococcus aureus ATCC 29523; a una concentración de 249.01 mg/pozo presentó un halo de inhibición de 16.17mm frente a Streptococcus pneumoniae ATCC 49136 y a una concentración de 250.49mg/pozo presentó un halo de inhibición de 26.50mm frente a Streptococcus pyogenes ATCC 19615. Se pudo comprobar que la especie vegetal SAHUINTO presentó una Actividad Antibacteriana de 102.85% (S. aureus), 95.92% (S. pneumoniae) y 107.50% (S. Pyogenes) respectivamente, considerándose un Antibacteriano de buena capacidad. El PAICO presentó 70.48% (S . Aureus), 66.0% (S. pneumoniae); considerándose un Antibacteriano de capacidad Intermedia frente a estas bacterias; En el caso de S. Pyogenes presentó 99.36% demostrándose una buena actividad Antibacteriana. Datos que se obtuvieron al comparar con el Fármaco Patrón Penicilina G Sódica (100%). Se realizaron los ensayos de Toxicidad Aguda en Ratones albinos de la especie Mus musculus Cepa Balbc/c/CNPB para las especies de Sahuinto y Paico observándose que la Dosis Letal media (DL50) se encuentra por encima de los 5000mglkg considerando a ambas especies vegetales como no toxicas.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-24T23:35:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-24T23:35:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20110043
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1063
identifier_str_mv 253T20110043
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1063
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1063/1/253T20110043.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1063/2/253T20110043.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv b283adabbceb50c96eb43c727679a427
b35b262c242c5fcbd91a3563d024f6c3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881446406651904
spelling Del Carpio Jiménez, CarlaOviedo Licona, Yovana AsunciónAiquipa Huamán, Katy2016-11-24T23:35:09Z2016-11-24T23:35:09Z2011253T20110043http://hdl.handle.net/20.500.12918/1063El siguiente Trabajo de Investigación se realizó con el objeto de determinar y comparar la Actividad Antibacteriana In Vitro de los Extractos Secos Hidroalcohólicos al 70% de las Hojas de las especies vegetales Psidium guajava "Sahuinto" y Chenopodium ambrosioides "Paico" frente a cepas A TCC de bacterias causantes de infecciones de las Vías Respiratorias (Staphylococcus aureus; Streptococcus pneumoniae; Streptococcus pyogenes) y evaluar la Toxicidad Aguda por Vía Oral en ratones albinos de la especie Mus musculus cepa Balc/c/CNPB Se realizaron los ensayos preliminares donde se determinó un 75.83 % de humedad, con un 46.2% de extracción para Psidium guajava "Sahuinto" y 87.9% de humedad, con un 32.4% de extracción para Chenopodium ambrosioides "Paico". En el estudio de Análisis Fitoquímico Cualitativo realizado se determinó la presencia de Compuestos Fenólicos, Taninos, Flavonoides, Glicósidos, Quinonas, Saponinas, Lactonas para Psidium guajava "Sahuinto", se encontró los mismos compuestos para Chenopodium ambrosioides "Paico" con la diferencia que no presenta Glicósidos pero si Alcaloides. Los extractos de ambas especies vegetales fueron sometidos a Control Microbiológico, para los microorganismos tales como: Salmonella, Coliformes fecales, Mesófilos viables, Hongos y Levaduras, en los que se observó un resultado negativo para ambas especies donde se demuestra que los extractos estuvieron libres de contaminación. Se determinó la Actividad Antibacteriana In Vitro de tas especies vegetales Sahuinto y Paico sobre cepas ATCC. El Sahuinto presentó una CMI de 0.3mg/pozo, frente a Staphylococcus aureus ATCC 29523, Streptococcus pneumoniae ATCC 49136 y Streptococcus pyogenes ATCC 19615 respectivamente. El Paico presentó una CMI de 25mg/pozo frente a Staphylococcus aureus ATCC 29523; 75mglpozo frente a Streptococcus pneumoniae ATCC 49136; 10mg/pozo frente a Streptococcus pyogenes ATCC 19615. Las concentraciones máximas estandarizadas ensayadas de los extractos dieron como resultado diferentes medidas de halo de inhibición; para Sahuinto a la máxima concentración de 100.18mg/pozo presentó: 23.83mm, 23.50mm y 28.67mm de halos de inhibición frente a Staphylococcus aureus ATCC 29523, Streptococcus pneumoniae ATCC 49136 y Streptococcus pyogenes ATCC 19615 respectivamente. El Paico a una concentración de 247.32mg/pozo presentó un halo de inhibición de 16.33mm frente a Staphylococcus aureus ATCC 29523; a una concentración de 249.01 mg/pozo presentó un halo de inhibición de 16.17mm frente a Streptococcus pneumoniae ATCC 49136 y a una concentración de 250.49mg/pozo presentó un halo de inhibición de 26.50mm frente a Streptococcus pyogenes ATCC 19615. Se pudo comprobar que la especie vegetal SAHUINTO presentó una Actividad Antibacteriana de 102.85% (S. aureus), 95.92% (S. pneumoniae) y 107.50% (S. Pyogenes) respectivamente, considerándose un Antibacteriano de buena capacidad. El PAICO presentó 70.48% (S . Aureus), 66.0% (S. pneumoniae); considerándose un Antibacteriano de capacidad Intermedia frente a estas bacterias; En el caso de S. Pyogenes presentó 99.36% demostrándose una buena actividad Antibacteriana. Datos que se obtuvieron al comparar con el Fármaco Patrón Penicilina G Sódica (100%). Se realizaron los ensayos de Toxicidad Aguda en Ratones albinos de la especie Mus musculus Cepa Balbc/c/CNPB para las especies de Sahuinto y Paico observándose que la Dosis Letal media (DL50) se encuentra por encima de los 5000mglkg considerando a ambas especies vegetales como no toxicas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACActividad antibacterianaPsidium guajava "Sahuinto"Chenopodium ambrosioides "Paico"Staphylococcus aureus ATCC 29523Streptococcus pneumoniae ATCC 49136Streptococcus pyogenes ATCC 19615Toxicidad AgudaMétodo de Lorkehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Estudio comparativo IN VITRO de la actividad antibacteriana de los extractos secos hidroalcohólicos al 70% de las hojas de Psidium Guajava (Sahuinto) y Chenopodium Ambrosioides (Paico) frente a bacterias que causan infecciones de las vías respiratorias y determinación de la toxicidad aguda en animales de experimentacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Químicas, Físicas y MatemáticasTítulo profesionalFarmacia y Bioquímicahttps://orcid.org/0000-0001-7487-354X23945000http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional917046ORIGINAL253T20110043.pdfapplication/pdf9615721http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1063/1/253T20110043.pdfb283adabbceb50c96eb43c727679a427MD51TEXT253T20110043.pdf.txt253T20110043.pdf.txtExtracted texttext/plain358981http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1063/2/253T20110043.pdf.txtb35b262c242c5fcbd91a3563d024f6c3MD5220.500.12918/1063oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10632021-07-27 19:22:21.955DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.879059
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).