Extracción del cobre a partir de tarjetas de circuitos integrados de computadoras por lixiviación ácida en la ciudad de Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo extraer cobre a partir de tarjetas de circuito integrado de computadoras mediante el proceso de lixiviación acida por agitación en la ciudad del Cusco. Las tarjetas de circuito integrado son placas de material aislante (plástico, baquelita, vi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Allende Aguilar, Sheila, Llonto Taypeccahuana, Anahid Priscila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5874
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5874
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lixiviación
Cobre
Extracción
Agitación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id RUNS_f7cebee391b8921f3dbe877af16879ab
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5874
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Camero Hermoza, PedroAllende Aguilar, SheilaLlonto Taypeccahuana, Anahid Priscila2021-09-02T23:35:17Z2021-09-02T23:35:17Z2021253T20210168http://hdl.handle.net/20.500.12918/5874El presente trabajo de investigación tiene como objetivo extraer cobre a partir de tarjetas de circuito integrado de computadoras mediante el proceso de lixiviación acida por agitación en la ciudad del Cusco. Las tarjetas de circuito integrado son placas de material aislante (plástico, baquelita, vidrio, etc.) y los metales tales como Cu, Pb, Zn, Fe, Cd, Be, Cr, Au, Pt, Pd, y Ag de acuerdo al análisis químico que se obtuvo en el Laboratorio Analíticos del Sur. Para la evaluación del presente estudio se recolectó un total de 20 TCI (Tarjeta de Circuito Integrado) con un peso total de 9.68 kg, de los cuales se separó el material no metálico manualmente, habiendo disminuido su peso a 4.87 kg, que fueron triturados para facilitar el proceso de lixiviación, tomando una muestra representativa de 130g., que fueron enviadas a “Laboratorios Analíticos del Sur” para el análisis químico del contenido de cobre en la muestra dando una ley de cabeza de 24.6% de Cobre. En estas condiciones, el proceso nos ha permitido obtener, de acuerdo a la prueba metalúrgica N°8, una extracción de 52.62% de Cobre; el cual se lleva en el diseño factorial 23, relativamente superior al porcentaje de cobre extraído en las pruebas de cinética de lixiviación donde obtuvimos 51.73% de Cobre. Finalmente, los parámetros más importantes en este proceso de extracción fueron: Concentración del agua oxigenada 30%, 450 g/l de ácido sulfúrico y con un tiempo de lixiviación de 48 horas.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/LixiviaciónCobreExtracciónAgitaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Extracción del cobre a partir de tarjetas de circuitos integrados de computadoras por lixiviación ácida en la ciudad de Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero MetalúrgicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaIngeniería Metalúrgica7084775375251994https://orcid.org/0000-0001-5366-91872395651323956513http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional713026Ramos Obregon, RolandoCarrasco Tapia, PorfirioSanchez Quispe, HonoratoFarfan Yepez, Jose JulioORIGINAL253T20210168_TC.pdfapplication/pdf2470637http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5874/1/253T20210168_TC.pdf326779d16ef9df39a10d8a099f29ad3cMD5120.500.12918/5874oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/58742022-05-11 16:31:23.699DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Extracción del cobre a partir de tarjetas de circuitos integrados de computadoras por lixiviación ácida en la ciudad de Cusco
title Extracción del cobre a partir de tarjetas de circuitos integrados de computadoras por lixiviación ácida en la ciudad de Cusco
spellingShingle Extracción del cobre a partir de tarjetas de circuitos integrados de computadoras por lixiviación ácida en la ciudad de Cusco
Allende Aguilar, Sheila
Lixiviación
Cobre
Extracción
Agitación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Extracción del cobre a partir de tarjetas de circuitos integrados de computadoras por lixiviación ácida en la ciudad de Cusco
title_full Extracción del cobre a partir de tarjetas de circuitos integrados de computadoras por lixiviación ácida en la ciudad de Cusco
title_fullStr Extracción del cobre a partir de tarjetas de circuitos integrados de computadoras por lixiviación ácida en la ciudad de Cusco
title_full_unstemmed Extracción del cobre a partir de tarjetas de circuitos integrados de computadoras por lixiviación ácida en la ciudad de Cusco
title_sort Extracción del cobre a partir de tarjetas de circuitos integrados de computadoras por lixiviación ácida en la ciudad de Cusco
author Allende Aguilar, Sheila
author_facet Allende Aguilar, Sheila
Llonto Taypeccahuana, Anahid Priscila
author_role author
author2 Llonto Taypeccahuana, Anahid Priscila
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Camero Hermoza, Pedro
dc.contributor.author.fl_str_mv Allende Aguilar, Sheila
Llonto Taypeccahuana, Anahid Priscila
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Lixiviación
Cobre
Extracción
Agitación
topic Lixiviación
Cobre
Extracción
Agitación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description El presente trabajo de investigación tiene como objetivo extraer cobre a partir de tarjetas de circuito integrado de computadoras mediante el proceso de lixiviación acida por agitación en la ciudad del Cusco. Las tarjetas de circuito integrado son placas de material aislante (plástico, baquelita, vidrio, etc.) y los metales tales como Cu, Pb, Zn, Fe, Cd, Be, Cr, Au, Pt, Pd, y Ag de acuerdo al análisis químico que se obtuvo en el Laboratorio Analíticos del Sur. Para la evaluación del presente estudio se recolectó un total de 20 TCI (Tarjeta de Circuito Integrado) con un peso total de 9.68 kg, de los cuales se separó el material no metálico manualmente, habiendo disminuido su peso a 4.87 kg, que fueron triturados para facilitar el proceso de lixiviación, tomando una muestra representativa de 130g., que fueron enviadas a “Laboratorios Analíticos del Sur” para el análisis químico del contenido de cobre en la muestra dando una ley de cabeza de 24.6% de Cobre. En estas condiciones, el proceso nos ha permitido obtener, de acuerdo a la prueba metalúrgica N°8, una extracción de 52.62% de Cobre; el cual se lleva en el diseño factorial 23, relativamente superior al porcentaje de cobre extraído en las pruebas de cinética de lixiviación donde obtuvimos 51.73% de Cobre. Finalmente, los parámetros más importantes en este proceso de extracción fueron: Concentración del agua oxigenada 30%, 450 g/l de ácido sulfúrico y con un tiempo de lixiviación de 48 horas.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-02T23:35:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-02T23:35:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20210168
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5874
identifier_str_mv 253T20210168
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5874
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5874/1/253T20210168_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 326779d16ef9df39a10d8a099f29ad3c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881471120539648
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).