Factores asociados al desarrollo de ulceras por presión en pacientes adultos mayores hospitalizados en el Hospital Guillermo Almenara Irigoyen, 2014-2019
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar los factores asociados al desarrollo de úlceras por presión en pacientes adultos mayores hospitalizados en el Hospital Guillermo Almenara Irigoyen, 2014-2019. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio de tipo casos y controles, retrospectivo, analítico y transversal (53 casos y 53 controles...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3976 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3976 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Úlcera por presión Mini Nutritional Assessment Índice de Katz Adulto mayor http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
Sumario: | OBJETIVO: Determinar los factores asociados al desarrollo de úlceras por presión en pacientes adultos mayores hospitalizados en el Hospital Guillermo Almenara Irigoyen, 2014-2019. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio de tipo casos y controles, retrospectivo, analítico y transversal (53 casos y 53 controles) realizado en el Hospital Guillermo Almenara Irigoyen. Se recolectó la información de las historias clínicas de la hospitalización actual, mediante una ficha de recolección de datos y valoración clínica de los pacientes. Se realizó análisis descriptivo de las variables categóricas y numéricas; así como análisis bivariado entre los posibles factores asociados con la variable de interés “presencia de úlcera por presión”, para lo cual se calcularon los odds ratio (OR), con sus respectivos intervalos de confianza al 95%. Se consideraron significativos los valores p<0,05. RESULTADOS: De los 106 pacientes, 53 presentaron úlceras por presión, el 68% localizadas en el sacro y el 23% de categoría II, y el 84.9% presentaron solo una úlcera. El 51% del total de la población correspondían al sexo masculino. La media de edad de ambos grupos fue 74.5 años. Todos los participantes fueron de procedencia urbana. En el análisis bivariado los factores asociados al desarrollo de úlceras por presión, fueron la presencia de anemia, leucocitos no normales (lecucocitos y leucopenia), plaquetas no normales (plaquetopenia y trombocitosis), hipoalbuminemia, presencia de comorbilidades, dependencia total, tiempo de hospitalización prolongado, uso de dispositivos médico quirúrgicos, sujeción mecánica, presencia de cuidador, nutrición enteral y estado nutricional anterado. En el análisis multivariado a través de regresión logística, se encontró asociación con la presencia de anemia, hipoalbuminemia, presencia de comorbilidades y estado nutricional alterado. Todos ellos con un p<0.05 y un IC 95%. CONCLUSIONES: Las úlceras por presión se presentaron con más frecuencia en el servicio de medicina interna, de localización en sacro y de categoría II. La presencia de anemia, hipoalbuminemia, presencia de comorbilidades y estado nutricional alterado son los factores asociados al desarrollo de úlceras por presión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).