Valoración nutricional y digestibilidad de cebada forrajera (Hordeum Vulgare L.) en diferentes estados fenológicos en la alimentación de cuyes (Cavia porcellus)

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación fue evaluar el rendimiento productivo y valor nutricional de la cebada forrajera (Hordeum vulgare L.) a diferentes tiempos de corte (45, 60 y 75 días) en la alimentación de cuyes (Cavia porcellus). La investigación se realizó en el Centro Agronómico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Navarro Puente De La Vega, Gabriela Adriana, Huaylla Merma, Elizbet Natalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10401
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/10401
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cebada forrajera
Cuyes
Rendimiento
Digestibilidad
Consumo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
id RUNS_f700c087a09324efe036d49026ff79c3
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10401
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Moscoso Muñoz, Juan ElmerChino Velasquez, Liz BeatrizNavarro Puente De La Vega, Gabriela AdrianaHuaylla Merma, Elizbet Natalia2025-03-21T22:15:32Z2025-03-21T22:15:32Z2024253T20242000http://hdl.handle.net/20.500.12918/10401El objetivo del presente trabajo de investigación fue evaluar el rendimiento productivo y valor nutricional de la cebada forrajera (Hordeum vulgare L.) a diferentes tiempos de corte (45, 60 y 75 días) en la alimentación de cuyes (Cavia porcellus). La investigación se realizó en el Centro Agronómico K’ayra de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), utilizando 42 cuyes machos de la línea Perú con un peso promedio de 580,33 ± 48,68 y 826,50 ± 48,68 g para cuyes en crecimiento y adultos respectivamente, distribuidos en seis tratamientos. Se empleó un diseño completamente al azar para la evaluación del rendimiento y composición nutricional, y un diseño completamente al azar con arreglo factorial de 3x2 (corte en días y edad del cuy) para digestibilidad. Los resultados mostraron que el rendimiento de materia fresca y seca de la cebada fue mayor a los 75 días, alcanzando 6 126,67 kg/ha y 1 783,48 kg/ha, respectivamente. La composición química reveló que el mayor contenido de proteína cruda y fibra fue a los 45 días con valores de 19,72 y 21,60% respectivamente. Los coeficientes de digestibilidad aparente de materia seca y materia orgánica fueron similares entre los cortes oscilando entre 89,76 y 90,74 % para MS, y 89,52 y 90,63% para MO, así mismo, referente a la edad de los animales en crecimiento y adultos (90,14 y 90,20% MS y 89,98 y 89,95% MO). Por otro lado, se registró consumos semejantes a los distintos días de corte, entre los 122,76 g/día y 123,05 g/díaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Cebada forrajeraCuyesRendimientoDigestibilidadConsumohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01Valoración nutricional y digestibilidad de cebada forrajera (Hordeum Vulgare L.) en diferentes estados fenológicos en la alimentación de cuyes (Cavia porcellus)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasZootecnia7664198777385591https://orcid.org/0000-0001-5884-9718https://orcid.org/0000-0002-6322-73712394069271732710https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811306Urquizo Diaz, DarwinGonzales Aparicio, Gonzalo WladimirAntezana Julian, Walter OrestesTupayachi Solorzano, GardeniaSotomayor Obregon, EibertORIGINAL253T20242000_TC.pdfapplication/pdf2647742http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10401/1/253T20242000_TC.pdf81c1365ab1abb9e2dd56fabd1cf181d3MD5120.500.12918/10401oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/104012025-04-11 17:09:44.901DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Valoración nutricional y digestibilidad de cebada forrajera (Hordeum Vulgare L.) en diferentes estados fenológicos en la alimentación de cuyes (Cavia porcellus)
title Valoración nutricional y digestibilidad de cebada forrajera (Hordeum Vulgare L.) en diferentes estados fenológicos en la alimentación de cuyes (Cavia porcellus)
spellingShingle Valoración nutricional y digestibilidad de cebada forrajera (Hordeum Vulgare L.) en diferentes estados fenológicos en la alimentación de cuyes (Cavia porcellus)
Navarro Puente De La Vega, Gabriela Adriana
Cebada forrajera
Cuyes
Rendimiento
Digestibilidad
Consumo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
title_short Valoración nutricional y digestibilidad de cebada forrajera (Hordeum Vulgare L.) en diferentes estados fenológicos en la alimentación de cuyes (Cavia porcellus)
title_full Valoración nutricional y digestibilidad de cebada forrajera (Hordeum Vulgare L.) en diferentes estados fenológicos en la alimentación de cuyes (Cavia porcellus)
title_fullStr Valoración nutricional y digestibilidad de cebada forrajera (Hordeum Vulgare L.) en diferentes estados fenológicos en la alimentación de cuyes (Cavia porcellus)
title_full_unstemmed Valoración nutricional y digestibilidad de cebada forrajera (Hordeum Vulgare L.) en diferentes estados fenológicos en la alimentación de cuyes (Cavia porcellus)
title_sort Valoración nutricional y digestibilidad de cebada forrajera (Hordeum Vulgare L.) en diferentes estados fenológicos en la alimentación de cuyes (Cavia porcellus)
author Navarro Puente De La Vega, Gabriela Adriana
author_facet Navarro Puente De La Vega, Gabriela Adriana
Huaylla Merma, Elizbet Natalia
author_role author
author2 Huaylla Merma, Elizbet Natalia
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Moscoso Muñoz, Juan Elmer
Chino Velasquez, Liz Beatriz
dc.contributor.author.fl_str_mv Navarro Puente De La Vega, Gabriela Adriana
Huaylla Merma, Elizbet Natalia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cebada forrajera
Cuyes
Rendimiento
Digestibilidad
Consumo
topic Cebada forrajera
Cuyes
Rendimiento
Digestibilidad
Consumo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
description El objetivo del presente trabajo de investigación fue evaluar el rendimiento productivo y valor nutricional de la cebada forrajera (Hordeum vulgare L.) a diferentes tiempos de corte (45, 60 y 75 días) en la alimentación de cuyes (Cavia porcellus). La investigación se realizó en el Centro Agronómico K’ayra de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), utilizando 42 cuyes machos de la línea Perú con un peso promedio de 580,33 ± 48,68 y 826,50 ± 48,68 g para cuyes en crecimiento y adultos respectivamente, distribuidos en seis tratamientos. Se empleó un diseño completamente al azar para la evaluación del rendimiento y composición nutricional, y un diseño completamente al azar con arreglo factorial de 3x2 (corte en días y edad del cuy) para digestibilidad. Los resultados mostraron que el rendimiento de materia fresca y seca de la cebada fue mayor a los 75 días, alcanzando 6 126,67 kg/ha y 1 783,48 kg/ha, respectivamente. La composición química reveló que el mayor contenido de proteína cruda y fibra fue a los 45 días con valores de 19,72 y 21,60% respectivamente. Los coeficientes de digestibilidad aparente de materia seca y materia orgánica fueron similares entre los cortes oscilando entre 89,76 y 90,74 % para MS, y 89,52 y 90,63% para MO, así mismo, referente a la edad de los animales en crecimiento y adultos (90,14 y 90,20% MS y 89,98 y 89,95% MO). Por otro lado, se registró consumos semejantes a los distintos días de corte, entre los 122,76 g/día y 123,05 g/día
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-21T22:15:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-21T22:15:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20242000
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/10401
identifier_str_mv 253T20242000
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/10401
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10401/1/253T20242000_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 81c1365ab1abb9e2dd56fabd1cf181d3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1832300113940185088
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).