El budismo: desarrollo y difusión del budismo tibetano en la ciudad del Cusco
Descripción del Articulo
La investigación sobre el desarrollo y difusión del budismo tibetano en la ciudad del Cusco tiene por finalidad poder entender como el ser humano se encuentra siempre en la búsqueda de un estado que le produzca una sensación de liberación, felicidad, inmortalidad y pureza, a través del uso de las “t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2302 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2302 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Budismo Tibetano Ideal Humano del Bodhisattva Simbologpia Tibetana http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
Sumario: | La investigación sobre el desarrollo y difusión del budismo tibetano en la ciudad del Cusco tiene por finalidad poder entender como el ser humano se encuentra siempre en la búsqueda de un estado que le produzca una sensación de liberación, felicidad, inmortalidad y pureza, a través del uso de las “tecnologías del yo” que se encuentran presentes en todas las religiones, y específicamente en el caso de la presente tesis, en el budismo tibetano. Es así que, en el primer capitulo se desarrolla el marco teórico y metodológico que da las bases y fundamentos teóricos sobre los cuales se desarrolla la investigación y la interrelación con las “tecnologías del yo”, y que sirven de guía para el correcto desenvolvimiento de la tesis, determinando las posibles explicaciones de este fenómeno sociocultural, así como estableciendo cual es la población objeto de la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).