La producción orgánica de café (Coffea arábica L.) en el distrito de Santa Ana provincia de La Convención - Cusco
Descripción del Articulo
La presente trabajo de investigación titulado “LA PRODUCCION ORGANICA DE CAFÉ (Coffea arábica L.) EN EL DISTRITO DE SANTA ANA - PROVINCIA LA CONVENCION - CUSCO” tuvo como objetivo general evaluar los aspectos sociales, económicos y ambientales que influyen en la producción orgánica de café en el dis...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1867 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1867 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Agricultura orgánica Café orgánico Metodología CADIAC Impacto socio económico y ambiental http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
id |
RUNS_f6cd7f36ac789ebcecbfc9f35ae4b03b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1867 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Baca García, Carlos JesúsOrtiz Molina, Luis Miguel2017-12-26T16:55:21Z2017-12-26T16:55:21Z2016253T20160785http://hdl.handle.net/20.500.12918/1867La presente trabajo de investigación titulado “LA PRODUCCION ORGANICA DE CAFÉ (Coffea arábica L.) EN EL DISTRITO DE SANTA ANA - PROVINCIA LA CONVENCION - CUSCO” tuvo como objetivo general evaluar los aspectos sociales, económicos y ambientales que influyen en la producción orgánica de café en el distrito de Santa Ana, dentro de este contexto, tratar de identificar a todos aquellos elementos que hacen que un productor sea calificado como productor de café orgánico .los que a través de modelos logit y probit se puedan analizar los determinantes sociales, económicos y ambientales. La investigación realizada se ha basado en la aplicación de la metodología CADIAC, habiéndose empleado 83 encuestas a los productores de café orgánico distribuidos en todo el ámbito de estudio, en la que se ha recopilado información y ha efectuado la revisión de documentos relacionados al café , asimismo se han realizado entrevistas al personal técnico de instituciones involucradas al café orgánico entre otros, en la que se ha vinculado a los distintos componentes que intervienen en la cadena productiva como: tecnología, mercado, asistencia técnica, capacitación; financiamiento y crédito y que tienen una relación directa en la organización social, económico y ambiental de los productores de café organice del Distrito de Santa Ana Este sistema de investigación desarrolla la capacidad del agricultor para que pueda tener información brindada a partir de sus propias experiencias desde la producción orgánica de café de cada agricultor y que impactos se ha desarrollado en el pasar de los años hasta nuestro días. Los niveles competitivos para la producción de cafés orgánicos en la zona de estudio se han establecido con un nivel medio, para dicho establecimiento se ha aplicado la metodología de evaluación de competitividad de CADIAC con una calificación de cero a diez.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACAgricultura orgánicaCafé orgánicoMetodología CADIACImpacto socio económico y ambientalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01La producción orgánica de café (Coffea arábica L.) en el distrito de Santa Ana provincia de La Convención - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Agrónomo TropicalUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalAgronomía Tropical7125641023952035http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811046ORIGINAL253T20160785.pdfapplication/pdf50209http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1867/1/253T20160785.pdf75b95a1d791d368c36c0ec8b33c48697MD51TEXT253T20160785.pdf.txt253T20160785.pdf.txtExtracted texttext/plain2570http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1867/2/253T20160785.pdf.txt16e056c47be287ba5afacc01a7b10dcdMD5220.500.12918/1867oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/18672021-07-27 19:22:18.656DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La producción orgánica de café (Coffea arábica L.) en el distrito de Santa Ana provincia de La Convención - Cusco |
title |
La producción orgánica de café (Coffea arábica L.) en el distrito de Santa Ana provincia de La Convención - Cusco |
spellingShingle |
La producción orgánica de café (Coffea arábica L.) en el distrito de Santa Ana provincia de La Convención - Cusco Ortiz Molina, Luis Miguel Agricultura orgánica Café orgánico Metodología CADIAC Impacto socio económico y ambiental http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
title_short |
La producción orgánica de café (Coffea arábica L.) en el distrito de Santa Ana provincia de La Convención - Cusco |
title_full |
La producción orgánica de café (Coffea arábica L.) en el distrito de Santa Ana provincia de La Convención - Cusco |
title_fullStr |
La producción orgánica de café (Coffea arábica L.) en el distrito de Santa Ana provincia de La Convención - Cusco |
title_full_unstemmed |
La producción orgánica de café (Coffea arábica L.) en el distrito de Santa Ana provincia de La Convención - Cusco |
title_sort |
La producción orgánica de café (Coffea arábica L.) en el distrito de Santa Ana provincia de La Convención - Cusco |
author |
Ortiz Molina, Luis Miguel |
author_facet |
Ortiz Molina, Luis Miguel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Baca García, Carlos Jesús |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ortiz Molina, Luis Miguel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Agricultura orgánica Café orgánico Metodología CADIAC Impacto socio económico y ambiental |
topic |
Agricultura orgánica Café orgánico Metodología CADIAC Impacto socio económico y ambiental http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
description |
La presente trabajo de investigación titulado “LA PRODUCCION ORGANICA DE CAFÉ (Coffea arábica L.) EN EL DISTRITO DE SANTA ANA - PROVINCIA LA CONVENCION - CUSCO” tuvo como objetivo general evaluar los aspectos sociales, económicos y ambientales que influyen en la producción orgánica de café en el distrito de Santa Ana, dentro de este contexto, tratar de identificar a todos aquellos elementos que hacen que un productor sea calificado como productor de café orgánico .los que a través de modelos logit y probit se puedan analizar los determinantes sociales, económicos y ambientales. La investigación realizada se ha basado en la aplicación de la metodología CADIAC, habiéndose empleado 83 encuestas a los productores de café orgánico distribuidos en todo el ámbito de estudio, en la que se ha recopilado información y ha efectuado la revisión de documentos relacionados al café , asimismo se han realizado entrevistas al personal técnico de instituciones involucradas al café orgánico entre otros, en la que se ha vinculado a los distintos componentes que intervienen en la cadena productiva como: tecnología, mercado, asistencia técnica, capacitación; financiamiento y crédito y que tienen una relación directa en la organización social, económico y ambiental de los productores de café organice del Distrito de Santa Ana Este sistema de investigación desarrolla la capacidad del agricultor para que pueda tener información brindada a partir de sus propias experiencias desde la producción orgánica de café de cada agricultor y que impactos se ha desarrollado en el pasar de los años hasta nuestro días. Los niveles competitivos para la producción de cafés orgánicos en la zona de estudio se han establecido con un nivel medio, para dicho establecimiento se ha aplicado la metodología de evaluación de competitividad de CADIAC con una calificación de cero a diez. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-26T16:55:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-26T16:55:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20160785 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1867 |
identifier_str_mv |
253T20160785 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1867 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1867/1/253T20160785.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1867/2/253T20160785.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
75b95a1d791d368c36c0ec8b33c48697 16e056c47be287ba5afacc01a7b10dcd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881445714591744 |
score |
13.909792 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).