Evaluación de recuperación de pastizales ante la ocurrencia de incendio forestales en las comunidades Macay y Salloc-Cusco-2022

Descripción del Articulo

En el presente estudio, las recientes décadas, se ha presenciado un aumento considerable de incendios forestales alrededor del mundo. En Perú, Cusco se encuentra entre las regiones que han sido fuertemente impactadas por los incendios forestales, afectando principalmente ecosistemas de pastizales, e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roman Huaman, Melida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8673
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8673
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incendios forestales
Pastizales
Suelos
Fuego
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
id RUNS_f57e28d400b22fe738ebac9e64d09ec2
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8673
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Loayza Cespedes, Julio CesarAyala Rojas, FilomenoZubieta Barragan, RicardoRoman Huaman, Melida2024-03-11T21:59:06Z2024-03-11T21:59:06Z2023253T20230871http://hdl.handle.net/20.500.12918/8673En el presente estudio, las recientes décadas, se ha presenciado un aumento considerable de incendios forestales alrededor del mundo. En Perú, Cusco se encuentra entre las regiones que han sido fuertemente impactadas por los incendios forestales, afectando principalmente ecosistemas de pastizales, e impactando severamente el suelo, no obstante, los impactos en la recuperación de pastizales son muy poco documentados en los Andes del Perú. El objetivo de la investigación fue “Evaluar la recuperación natural de pastizales andinos ante la ocurrencia de incendios forestales en las comunidades Macay y Salloc-Cusco”. El presente estudio se realizó en zonas con y sin incendios pertenecientes a las comunidades de Macay y Salloc en la región de Cusco. Primeramente, se recolectó muestras de suelo (3 puntos en la zona quemada y 1 punto en la zona no quemada) en ambas comunidades y durante 4 temporadas (temporada 1: época seca; temporada 2: época de inicio de lluvias; temporada 3: época de lluvias; temporada 4: nuevo periodo seco). Los resultados indican que el pH después del incendio se incrementa, se reduce gradualmente al pasar los meses. Asimismo, se registró un incremento en la conductividad eléctrica, materia orgánica, NPK, después del incendio en cada temporada de muestreo. Cabe mencionar que la textura del suelo se mantuvo en franco arenoso desde la primera hasta la última temporada de análisis de suelo. El “método de Parker” fue utilizado para determinar la recuperación de los pastizales y se obtuvo como resultado que en la zona quemada se encontró mayor número de especiesapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Incendios forestalesPastizalesSuelosFuegohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01Evaluación de recuperación de pastizales ante la ocurrencia de incendio forestales en las comunidades Macay y Salloc-Cusco-2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero AgropecuarioUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasIngeniería Agropecuaria74582827https://orcid.org/0000-0003-3160-7799https://orcid.org/0000-0002-5306-5727https://orcid.org/0000-0002-4315-7695004896062383293941185161http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811226Rodriguez Capcha, MisaelQuispe Chipana, SalvadorArenas Anampa, Fanny JhovanaPaucar Sullca, YsaiOrtega Marcatoma, GinaORIGINAL253T20230871_TC.pdf253T20230871_TC.pdfapplication/pdf6017994http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8673/1/253T20230871_TC.pdf81414437460f0fe97ef0ecbee32a6e97MD5120.500.12918/8673oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/86732024-03-12 14:18:14.162DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de recuperación de pastizales ante la ocurrencia de incendio forestales en las comunidades Macay y Salloc-Cusco-2022
title Evaluación de recuperación de pastizales ante la ocurrencia de incendio forestales en las comunidades Macay y Salloc-Cusco-2022
spellingShingle Evaluación de recuperación de pastizales ante la ocurrencia de incendio forestales en las comunidades Macay y Salloc-Cusco-2022
Roman Huaman, Melida
Incendios forestales
Pastizales
Suelos
Fuego
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
title_short Evaluación de recuperación de pastizales ante la ocurrencia de incendio forestales en las comunidades Macay y Salloc-Cusco-2022
title_full Evaluación de recuperación de pastizales ante la ocurrencia de incendio forestales en las comunidades Macay y Salloc-Cusco-2022
title_fullStr Evaluación de recuperación de pastizales ante la ocurrencia de incendio forestales en las comunidades Macay y Salloc-Cusco-2022
title_full_unstemmed Evaluación de recuperación de pastizales ante la ocurrencia de incendio forestales en las comunidades Macay y Salloc-Cusco-2022
title_sort Evaluación de recuperación de pastizales ante la ocurrencia de incendio forestales en las comunidades Macay y Salloc-Cusco-2022
author Roman Huaman, Melida
author_facet Roman Huaman, Melida
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Loayza Cespedes, Julio Cesar
Ayala Rojas, Filomeno
Zubieta Barragan, Ricardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Roman Huaman, Melida
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Incendios forestales
Pastizales
Suelos
Fuego
topic Incendios forestales
Pastizales
Suelos
Fuego
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
description En el presente estudio, las recientes décadas, se ha presenciado un aumento considerable de incendios forestales alrededor del mundo. En Perú, Cusco se encuentra entre las regiones que han sido fuertemente impactadas por los incendios forestales, afectando principalmente ecosistemas de pastizales, e impactando severamente el suelo, no obstante, los impactos en la recuperación de pastizales son muy poco documentados en los Andes del Perú. El objetivo de la investigación fue “Evaluar la recuperación natural de pastizales andinos ante la ocurrencia de incendios forestales en las comunidades Macay y Salloc-Cusco”. El presente estudio se realizó en zonas con y sin incendios pertenecientes a las comunidades de Macay y Salloc en la región de Cusco. Primeramente, se recolectó muestras de suelo (3 puntos en la zona quemada y 1 punto en la zona no quemada) en ambas comunidades y durante 4 temporadas (temporada 1: época seca; temporada 2: época de inicio de lluvias; temporada 3: época de lluvias; temporada 4: nuevo periodo seco). Los resultados indican que el pH después del incendio se incrementa, se reduce gradualmente al pasar los meses. Asimismo, se registró un incremento en la conductividad eléctrica, materia orgánica, NPK, después del incendio en cada temporada de muestreo. Cabe mencionar que la textura del suelo se mantuvo en franco arenoso desde la primera hasta la última temporada de análisis de suelo. El “método de Parker” fue utilizado para determinar la recuperación de los pastizales y se obtuvo como resultado que en la zona quemada se encontró mayor número de especies
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-11T21:59:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-11T21:59:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20230871
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8673
identifier_str_mv 253T20230871
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8673
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8673/1/253T20230871_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 81414437460f0fe97ef0ecbee32a6e97
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1794249350004604928
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).