Evaluación de niveles de lisina metionina en cuyes en la etapa de crecimiento bajo condición de altura
Descripción del Articulo
El presente estudio se realizó con el objetivo de evaluar; cuatro niveles de lisina y metionina, en la alimentación de cuyes en la etapa de crecimiento bajo condiciones de altura, el mismo que fue realizado en el Distrito de Santo Tomás, Provincia de Chumbivilcas y Departamento del Cusco, a una alti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1772 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1772 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Lisina Metionina Crecimiento de cuyes Ciencias Veterinarias http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
id |
RUNS_f47d2e76b407d91f7e8186b40d084e0b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1772 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Moscoso Muñoz, Juan ElmerHeredia Huamani, Darwin Abel2017-12-26T15:23:32Z2017-12-26T15:23:32Z2017253T20170535http://hdl.handle.net/20.500.12918/1772El presente estudio se realizó con el objetivo de evaluar; cuatro niveles de lisina y metionina, en la alimentación de cuyes en la etapa de crecimiento bajo condiciones de altura, el mismo que fue realizado en el Distrito de Santo Tomás, Provincia de Chumbivilcas y Departamento del Cusco, a una altitud de 3750 m.s.n.m, durante los meses de Agosto – Noviembre del 2016, con una duración de 9 semanas. Se utilizaron 64 cuyes machos de tipo I, de 21 a 30 días de edad , con un peso promedio de 390 gr; distribuidos bajo un Diseño Completo al Azar, con 4 tratamientos (T1 = 0.84 / 0.40 %; T2 = 0.92 /0.47%; T3 = 1.0 / 0.54%, T4= 1.10 / 0.61% de Lisina /Metionina), 4 repeticiones y 4 cuyes por repetición. Para ganancia de peso se encontró diferencias estadísticas reportando los mejores resultados con el Tratamiento 4 (1.10/0.61 %) con una ganancia de peso de 676.81 gr y un peso final de 1089.25 gr. Para las variables consumo de alimento y conversión alimenticia no se encontraron diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos. Para el rendimiento de carcasa (Cuartos anteriores, Cuartos posteriores y m e n u d e n c i a s ), se encontraron diferencias significativas, reportando los mejores resultados con el Tratamiento 4 (1.10/0.61 %) con rendimiento a carcasa de 74.63 % y una ganancia de peso de 784.40 gr, (cuarto anterior= 318.40 gr, cuarto posterior = 324.90, apéndices = 141.10 gr, vísceras = 159.80 gr). La mejor retribución económica se logró con el Tratamiento 4 (1.10/0.61%) con una retribución económica de S/9.641 por cuy.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACLisinaMetioninaCrecimiento de cuyesCiencias Veterinariashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01Evaluación de niveles de lisina metionina en cuyes en la etapa de crecimiento bajo condición de alturainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgropecuarioUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalIngeniería Agropecuaria46806953https://orcid.org/0000-0001-5884-971823940692http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811226ORIGINAL253T20170535.pdfapplication/pdf75425http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1772/1/253T20170535.pdf40d7cbf4c5d204af69c31371de7547b2MD51TEXT253T20170535.pdf.txt253T20170535.pdf.txtExtracted texttext/plain2402http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1772/2/253T20170535.pdf.txtc474e8b56c71a50c0fc1b9fe3b0a53c4MD5220.500.12918/1772oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/17722021-07-27 19:22:19.72DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de niveles de lisina metionina en cuyes en la etapa de crecimiento bajo condición de altura |
title |
Evaluación de niveles de lisina metionina en cuyes en la etapa de crecimiento bajo condición de altura |
spellingShingle |
Evaluación de niveles de lisina metionina en cuyes en la etapa de crecimiento bajo condición de altura Heredia Huamani, Darwin Abel Lisina Metionina Crecimiento de cuyes Ciencias Veterinarias http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
title_short |
Evaluación de niveles de lisina metionina en cuyes en la etapa de crecimiento bajo condición de altura |
title_full |
Evaluación de niveles de lisina metionina en cuyes en la etapa de crecimiento bajo condición de altura |
title_fullStr |
Evaluación de niveles de lisina metionina en cuyes en la etapa de crecimiento bajo condición de altura |
title_full_unstemmed |
Evaluación de niveles de lisina metionina en cuyes en la etapa de crecimiento bajo condición de altura |
title_sort |
Evaluación de niveles de lisina metionina en cuyes en la etapa de crecimiento bajo condición de altura |
author |
Heredia Huamani, Darwin Abel |
author_facet |
Heredia Huamani, Darwin Abel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Moscoso Muñoz, Juan Elmer |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Heredia Huamani, Darwin Abel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Lisina Metionina Crecimiento de cuyes |
topic |
Lisina Metionina Crecimiento de cuyes Ciencias Veterinarias http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
description |
El presente estudio se realizó con el objetivo de evaluar; cuatro niveles de lisina y metionina, en la alimentación de cuyes en la etapa de crecimiento bajo condiciones de altura, el mismo que fue realizado en el Distrito de Santo Tomás, Provincia de Chumbivilcas y Departamento del Cusco, a una altitud de 3750 m.s.n.m, durante los meses de Agosto – Noviembre del 2016, con una duración de 9 semanas. Se utilizaron 64 cuyes machos de tipo I, de 21 a 30 días de edad , con un peso promedio de 390 gr; distribuidos bajo un Diseño Completo al Azar, con 4 tratamientos (T1 = 0.84 / 0.40 %; T2 = 0.92 /0.47%; T3 = 1.0 / 0.54%, T4= 1.10 / 0.61% de Lisina /Metionina), 4 repeticiones y 4 cuyes por repetición. Para ganancia de peso se encontró diferencias estadísticas reportando los mejores resultados con el Tratamiento 4 (1.10/0.61 %) con una ganancia de peso de 676.81 gr y un peso final de 1089.25 gr. Para las variables consumo de alimento y conversión alimenticia no se encontraron diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos. Para el rendimiento de carcasa (Cuartos anteriores, Cuartos posteriores y m e n u d e n c i a s ), se encontraron diferencias significativas, reportando los mejores resultados con el Tratamiento 4 (1.10/0.61 %) con rendimiento a carcasa de 74.63 % y una ganancia de peso de 784.40 gr, (cuarto anterior= 318.40 gr, cuarto posterior = 324.90, apéndices = 141.10 gr, vísceras = 159.80 gr). La mejor retribución económica se logró con el Tratamiento 4 (1.10/0.61%) con una retribución económica de S/9.641 por cuy. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-26T15:23:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-26T15:23:32Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20170535 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1772 |
identifier_str_mv |
253T20170535 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1772 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1772/1/253T20170535.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1772/2/253T20170535.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
40d7cbf4c5d204af69c31371de7547b2 c474e8b56c71a50c0fc1b9fe3b0a53c4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881461731590144 |
score |
13.802008 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).