Reducción de costos de perforación y voladura aplicando la técnica de cámaras de aire en minas. Shougand, Nazca - Ica
Descripción del Articulo
El siguiente trabajo está basado en una investigación experimental que conlleva a los aspectos técnicos y económicos. La gran cantidad de variables que interactúan en perforación y voladura hace necesario adaptar y desarrollar técnicas que permitan una correcta evaluación de este proceso, el tema ce...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5525 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5525 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Minería Técnica de cámaras de aire Shougand http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02 |
Sumario: | El siguiente trabajo está basado en una investigación experimental que conlleva a los aspectos técnicos y económicos. La gran cantidad de variables que interactúan en perforación y voladura hace necesario adaptar y desarrollar técnicas que permitan una correcta evaluación de este proceso, el tema central es el mejoramiento de los procesos de perforación y voladura. Enfocado en los costos de perforación y voladura donde se propone disminuir la sobreperforación en los taladros y hacer uso de la cámara de aire en el fondo del taladro. La Energía disponible en una columna explosiva que no se da siempre el caso que se distribuya en forma eficiente a lo largo de un taladro. Las cámaras de aire en sus diferentes configuraciones ayudan a distribuir mejor la carga explosiva. La presente investigación se hizo en el proyecto 658-12 en mineral de alta ley con una malla de perforación triangular de 4mx4.6m ,se hizo la perforación con 2 máquinas DML EP-35 y EP-33 de 9" de diámetro ambas maquinarias, cada máquina hizo una perforación 38 y 39 taladros respectivamente con una altura de banco promedio de 13 m ,el tiempo culminado del proyecto fue de 90 horas aproximadamente ,cada taladro se perfora aproximadamente en 50 a 60 minutos .Se concluyó en 10 días el proyecto. Finalmente se expone los beneficios que se lograría mediante una simulación de costos totales de perforación y voladura ,los beneficios reflejados en una reducción de costos unitarios en la operación binomial ,mejora en el índice de perforación, reducción de producción horaria , menor eficiencia operativa, menor consumo de combustible ,alargamiento de aceros , reducción de MEC , menor factor de voladura, a grandes rasgos la reducción por proyecto será en costos de perforación de 19.58 US$/m a 18.48 US$/m generando el ahorro por proyecto en 711.57 US$, para el caso de costos de voladura hay una variación de 19679.37 US$ a 18927.79 US$ generaría un ahorro de 751.58 US$ por proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).