Determinación de la influencia de la intervención farmacéutica en la resolución de los resultados negativos asociados a la medicación en los pacientes hospitalizados en las especialidades de endocrinología neurocirugía y neurología del hospital Regional del Cusco, durante el período de Febrero - Junio del 2013
Descripción del Articulo
En el trabajo de investigación se evaluó la influencia de la intervención farmacéutica (fF) en la resolución de Resultados Negativos asociados a la Medicación (RNM) en pacientes hospitalizados de las especialidades de endocrinología, neurocirugía y neurología del Hospital Regional del Cusco, durante...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1454 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1454 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Intervención Farmacéutica (IF) Resultado Negativo asociado a la Medicación (RNM) Evitabilidad de RNM Causas de los RNM http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | En el trabajo de investigación se evaluó la influencia de la intervención farmacéutica (fF) en la resolución de Resultados Negativos asociados a la Medicación (RNM) en pacientes hospitalizados de las especialidades de endocrinología, neurocirugía y neurología del Hospital Regional del Cusco, durante el período de febrero a junio del año 2013. Es un estudio del tipo descriptivo, observacional, prospectivo y longitudinal con una muestra de 214 pacientes. En los cuales, se detectaron los resultados negativos asociados a la medicación, y se buscó dar resolución mediante intervención farmacéutica, así también se identificó las causas de la aparición de RNM, y los fármacos involucrados en los RNM, para la recolección de datos se utilizaron las técnicas de entrevista y de revisión documentaria, haciendo uso de fichas de recolección de datos validadas. Se detectaron 410 RNM en 214 paciente, con un promedio de 1.92 RNM por paciente, siendo un 39% de Necesidad, un 35.9%, de Efectividad y un 25.1% de Seguridad; el 93.2% de los RNM detectados fueron evitables; se determinó los grupos terapéuticos involucrados en mayor medida en los RNM detectados, según su clasificación ATC, fueron el grupo de sistema nervioso (32.8%) y el grupo de sistema digestivo y metabolismo (18.2%). Respecto a las causas de los RNM, se determinó que la prescripción por parte de los médicos en un 39.8% y el sistema en un 29.8% son las principales causas de aparición de RNM. En el estudio se realizaron 379 intervenciones farmacéuticas, del total de intervenciones realizadas, un 60.5% generaron la resolución de RNM. Observando la resolución de RNM tras la aceptación de la intervención farmacoterapéutica, se concluye que la intervención farmacéutica tiene una influencia positiva en la resolución de Resultados Negativos asociados a la Medicación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).