Comercio ambulatorio y su influencia en la imagen turística del destino Cusco
Descripción del Articulo
El comercio no estructurado o informal incluye a las personas que laboran en micro negocios comerciales asociados a los hogares y los trabajadores vinculados a micro negocios registrados que operan sin un local, es decir, en vía pública o en pequeños talleres o locales. Existen diversos tipos de com...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2003 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2003 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Comercio Ambulatorio Impacto Turístico Imagen Turística Historia del Comercio Ambulatorio Temas Especiales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
| id |
RUNS_ec0a0712e2da58b4f36bb62338fb600c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2003 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Recharte Cuentas, AlvaroHuanca Corrales, HebertQuispe Cutire, Luis Alberto2017-12-26T20:35:52Z2017-12-26T20:35:52Z2017253T20170318http://hdl.handle.net/20.500.12918/2003El comercio no estructurado o informal incluye a las personas que laboran en micro negocios comerciales asociados a los hogares y los trabajadores vinculados a micro negocios registrados que operan sin un local, es decir, en vía pública o en pequeños talleres o locales. Existen diversos tipos de comerciantes y vendedores, destacando los ambulantes. La informalidad en el Perú debe ser contextualizada como un proceso que tiene raíces históricas y culturales, que, a la vez, interacciona de una forma dinámica con los hechos contemporáneos, operando a escala local, nacional e internacional. El comercio informal es una categoría más amplia que dentro de sus múltiples modalidades agrupa al comercio ambulatorio. Se llama comercio ambulatorio a la actividad comercial que se desarrolla en las calles, ya sea de forma cambiante o en un lugar fijo ocupado durante determinadas horas del día. De hecho, los ambulantes del Perú están funcionalmente interrelacionados con los procesos institucionales, sociales y económicos. El comercio ambulatorio existe debido a una demanda de la población de bajos ingresos que promueve esta forma de abastecimiento, así como también de la demanda por trabajo de población desempleada, la cual busca generar ingresos de alguna manera. También es necesario tener en cuenta la heterogeneidad de la problemática del comercio ambulatorio. Este tipo de comercio no estructurado tiene una influencia que en su mayor parte es negativa para la percepción del turista del destino turístico Cusca. La imagen turística es una construcción mental del destino visitado por el turista, que inicia, aun antes de que el turista llegue a ese lugar De manera que al elegir un destino turístico pretende colmar sus expectativas y motivaciones personales para lo cual pretendemos formar y mantener la imagen turística del destino Cusco frente al comercio ambulatorio de artesanía.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACComercio AmbulatorioImpacto TurísticoImagen TurísticaHistoria del Comercio AmbulatorioTemas Especialeshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Comercio ambulatorio y su influencia en la imagen turística del destino Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en TurismoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoTítulo profesionalTurismo473968974751930523885811http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional014196ORIGINAL253T20170318.pdfapplication/pdf143078http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2003/1/253T20170318.pdf8e039a014110b228946607ca0e14c68eMD51TEXT253T20170318.pdf.txt253T20170318.pdf.txtExtracted texttext/plain1http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2003/2/253T20170318.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD5220.500.12918/2003oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/20032023-01-04 17:38:36.597DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Comercio ambulatorio y su influencia en la imagen turística del destino Cusco |
| title |
Comercio ambulatorio y su influencia en la imagen turística del destino Cusco |
| spellingShingle |
Comercio ambulatorio y su influencia en la imagen turística del destino Cusco Huanca Corrales, Hebert Comercio Ambulatorio Impacto Turístico Imagen Turística Historia del Comercio Ambulatorio Temas Especiales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
| title_short |
Comercio ambulatorio y su influencia en la imagen turística del destino Cusco |
| title_full |
Comercio ambulatorio y su influencia en la imagen turística del destino Cusco |
| title_fullStr |
Comercio ambulatorio y su influencia en la imagen turística del destino Cusco |
| title_full_unstemmed |
Comercio ambulatorio y su influencia en la imagen turística del destino Cusco |
| title_sort |
Comercio ambulatorio y su influencia en la imagen turística del destino Cusco |
| author |
Huanca Corrales, Hebert |
| author_facet |
Huanca Corrales, Hebert Quispe Cutire, Luis Alberto |
| author_role |
author |
| author2 |
Quispe Cutire, Luis Alberto |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Recharte Cuentas, Alvaro |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huanca Corrales, Hebert Quispe Cutire, Luis Alberto |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Comercio Ambulatorio Impacto Turístico Imagen Turística Historia del Comercio Ambulatorio |
| topic |
Comercio Ambulatorio Impacto Turístico Imagen Turística Historia del Comercio Ambulatorio Temas Especiales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
Temas Especiales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
| description |
El comercio no estructurado o informal incluye a las personas que laboran en micro negocios comerciales asociados a los hogares y los trabajadores vinculados a micro negocios registrados que operan sin un local, es decir, en vía pública o en pequeños talleres o locales. Existen diversos tipos de comerciantes y vendedores, destacando los ambulantes. La informalidad en el Perú debe ser contextualizada como un proceso que tiene raíces históricas y culturales, que, a la vez, interacciona de una forma dinámica con los hechos contemporáneos, operando a escala local, nacional e internacional. El comercio informal es una categoría más amplia que dentro de sus múltiples modalidades agrupa al comercio ambulatorio. Se llama comercio ambulatorio a la actividad comercial que se desarrolla en las calles, ya sea de forma cambiante o en un lugar fijo ocupado durante determinadas horas del día. De hecho, los ambulantes del Perú están funcionalmente interrelacionados con los procesos institucionales, sociales y económicos. El comercio ambulatorio existe debido a una demanda de la población de bajos ingresos que promueve esta forma de abastecimiento, así como también de la demanda por trabajo de población desempleada, la cual busca generar ingresos de alguna manera. También es necesario tener en cuenta la heterogeneidad de la problemática del comercio ambulatorio. Este tipo de comercio no estructurado tiene una influencia que en su mayor parte es negativa para la percepción del turista del destino turístico Cusca. La imagen turística es una construcción mental del destino visitado por el turista, que inicia, aun antes de que el turista llegue a ese lugar De manera que al elegir un destino turístico pretende colmar sus expectativas y motivaciones personales para lo cual pretendemos formar y mantener la imagen turística del destino Cusco frente al comercio ambulatorio de artesanía. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-26T20:35:52Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-26T20:35:52Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20170318 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2003 |
| identifier_str_mv |
253T20170318 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2003 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2003/1/253T20170318.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2003/2/253T20170318.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8e039a014110b228946607ca0e14c68e 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1754296201352577024 |
| score |
13.870318 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).