El problema de calidad de la vivienda rural alto andina. Propuesta arquitectónica para su reinterpretación. Caso de los centros poblados de Rumaray y Quishuarcancha. Distrito de Ccorca. Provincia de Cusco
Descripción del Articulo
En este estudio se establece a partir de la caracterización de la vivienda rural alto andina procedimientos para el análisis de sus componentes arquitectónicos para proponer alternativas mejoradas integralmente de vivienda rural social de calidad con competencias ecológicas y medio ambientales que b...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2201 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2201 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Vivienda Rural Asentamientos humanos Comunidades http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
id |
RUNS_ebcc256b282a610e3afe733bd7e03bc7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2201 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Beisaga Calizaya, Moises Heiner2017-12-26T22:06:15Z2017-12-26T22:06:15Z2017253T20170137http://hdl.handle.net/20.500.12918/2201En este estudio se establece a partir de la caracterización de la vivienda rural alto andina procedimientos para el análisis de sus componentes arquitectónicos para proponer alternativas mejoradas integralmente de vivienda rural social de calidad con competencias ecológicas y medio ambientales que brinde calidad de vida a sus usuarios. Método: Caracterización de la vivienda rural alto andina del área de estudio, análisis de sus componentes arquitectónicos en base a la teoría del lenguaje de patrones, a una metodología de análisis tipológico y evaluación energética mediante software de análisis de diseño sustentable para proponer un diseño mejorado para la vivienda vernácula rural alto andina de Rumaray y Quishuarcancha Resultados: Propuesta de tipos de vivienda rural alto andina, dentro de su misma tipología arquitectónica, con calidad arquitectónica y de bajo costo, con competencias ecológicas y medio ambientales que mejoran la calidad de vida del poblador de zonas rurales andinas. Conclusiones: Una propuesta arquitectónica integral para una vivienda rural alto andina de calidad es fundamental para el desarrollo de asentamientos en comunidades rurales andinas en extrema pobreza y de alta vulnerabilidad .Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACVivienda RuralAsentamientos humanosComunidadeshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08El problema de calidad de la vivienda rural alto andina. Propuesta arquitectónica para su reinterpretación. Caso de los centros poblados de Rumaray y Quishuarcancha. Distrito de Ccorca. Provincia de Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUArquitectoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería CivilTítulo profesionalArquitectura23963610http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional731026ORIGINAL253T20170137.pdfapplication/pdf40659http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2201/1/253T20170137.pdfd6b114ff0b7c5eb4063cb885f12efa9aMD51TEXT253T20170137.pdf.txt253T20170137.pdf.txtExtracted texttext/plain2179http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2201/2/253T20170137.pdf.txt3ceddde14859b47625e33bdf251669c9MD5220.500.12918/2201oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/22012021-07-27 18:28:58.653DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El problema de calidad de la vivienda rural alto andina. Propuesta arquitectónica para su reinterpretación. Caso de los centros poblados de Rumaray y Quishuarcancha. Distrito de Ccorca. Provincia de Cusco |
title |
El problema de calidad de la vivienda rural alto andina. Propuesta arquitectónica para su reinterpretación. Caso de los centros poblados de Rumaray y Quishuarcancha. Distrito de Ccorca. Provincia de Cusco |
spellingShingle |
El problema de calidad de la vivienda rural alto andina. Propuesta arquitectónica para su reinterpretación. Caso de los centros poblados de Rumaray y Quishuarcancha. Distrito de Ccorca. Provincia de Cusco Beisaga Calizaya, Moises Heiner Vivienda Rural Asentamientos humanos Comunidades http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
title_short |
El problema de calidad de la vivienda rural alto andina. Propuesta arquitectónica para su reinterpretación. Caso de los centros poblados de Rumaray y Quishuarcancha. Distrito de Ccorca. Provincia de Cusco |
title_full |
El problema de calidad de la vivienda rural alto andina. Propuesta arquitectónica para su reinterpretación. Caso de los centros poblados de Rumaray y Quishuarcancha. Distrito de Ccorca. Provincia de Cusco |
title_fullStr |
El problema de calidad de la vivienda rural alto andina. Propuesta arquitectónica para su reinterpretación. Caso de los centros poblados de Rumaray y Quishuarcancha. Distrito de Ccorca. Provincia de Cusco |
title_full_unstemmed |
El problema de calidad de la vivienda rural alto andina. Propuesta arquitectónica para su reinterpretación. Caso de los centros poblados de Rumaray y Quishuarcancha. Distrito de Ccorca. Provincia de Cusco |
title_sort |
El problema de calidad de la vivienda rural alto andina. Propuesta arquitectónica para su reinterpretación. Caso de los centros poblados de Rumaray y Quishuarcancha. Distrito de Ccorca. Provincia de Cusco |
author |
Beisaga Calizaya, Moises Heiner |
author_facet |
Beisaga Calizaya, Moises Heiner |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Beisaga Calizaya, Moises Heiner |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Vivienda Rural Asentamientos humanos Comunidades |
topic |
Vivienda Rural Asentamientos humanos Comunidades http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
description |
En este estudio se establece a partir de la caracterización de la vivienda rural alto andina procedimientos para el análisis de sus componentes arquitectónicos para proponer alternativas mejoradas integralmente de vivienda rural social de calidad con competencias ecológicas y medio ambientales que brinde calidad de vida a sus usuarios. Método: Caracterización de la vivienda rural alto andina del área de estudio, análisis de sus componentes arquitectónicos en base a la teoría del lenguaje de patrones, a una metodología de análisis tipológico y evaluación energética mediante software de análisis de diseño sustentable para proponer un diseño mejorado para la vivienda vernácula rural alto andina de Rumaray y Quishuarcancha Resultados: Propuesta de tipos de vivienda rural alto andina, dentro de su misma tipología arquitectónica, con calidad arquitectónica y de bajo costo, con competencias ecológicas y medio ambientales que mejoran la calidad de vida del poblador de zonas rurales andinas. Conclusiones: Una propuesta arquitectónica integral para una vivienda rural alto andina de calidad es fundamental para el desarrollo de asentamientos en comunidades rurales andinas en extrema pobreza y de alta vulnerabilidad . |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-26T22:06:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-26T22:06:15Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20170137 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2201 |
identifier_str_mv |
253T20170137 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2201 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2201/1/253T20170137.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2201/2/253T20170137.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d6b114ff0b7c5eb4063cb885f12efa9a 3ceddde14859b47625e33bdf251669c9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881465080741888 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).