Factores de riesgo para desnutrición crónica en menores de 5 años del distrito de Acomayo, Cusco, año 2016
Descripción del Articulo
        Objetivos: Determinar los factores de riesgo para desnutrición crónica en menores de 5 años del distrito de Acomayo, departamento de Cusco, en el año 2016. Metodología: Estudio tipo caso control pareado, transversal, puntual, analítico y observacional. Población objetivo: niños y niñas menores de 5...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2584 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2584 | 
| Nivel de acceso: | acceso cerrado | 
| Materia: | Desnutrición crónica infantil (DCI) Factores de riesgo Niños menores de 5 Años Estudio caso control http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03  | 
| id | 
                  RUNS_e7e86ae29212883ec2d0caf0dca71412 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2584 | 
    
| network_acronym_str | 
                  RUNS | 
    
| network_name_str | 
                  UNSAAC-Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                   | 
    
| spelling | 
                  Figueroa Mujica, RamónTapia Gil, Paola Sthefanie2017-12-27T16:54:22Z2017-12-27T16:54:22Z2017253T20170393http://hdl.handle.net/20.500.12918/2584Objetivos: Determinar los factores de riesgo para desnutrición crónica en menores de 5 años del distrito de Acomayo, departamento de Cusco, en el año 2016. Metodología: Estudio tipo caso control pareado, transversal, puntual, analítico y observacional. Población objetivo: niños y niñas menores de 5 años que vivan en el distrito de Acomayo, que estén afiliados al Centro de Salud de Acomayo considerados como casos a aquellos con desnutrición crónica infantil (DCI) que cumplan con los criterios de inclusión y como controles a aquellos sin DCI que también cumplan con los criterios de inclusión (90 casos y 90 controles). Se llevaron los datos al análisis de Chi-cuadrado, P de Pearson para evaluar la asociación, Odds ratio (OR) para evaluar el riesgo y finalmente se aplicó regresión logística multifactorial. Resultados: Encontramos que la prevalencia de DCI en el estudio fue de 26.05% en el distrito de Acomayo, de los cuales el 77.42% presentó desnutrición crónica moderada y el 22.58% desnutrición crónica severa. Respecto a los factores de riesgo se encontró que el peso bajo al nacer (<2500g) representó mayor riesgo (regresión logística: OR= 5.85, IC 95% 1.008,33.951) seguido del número de hijos vivos (≥4) (Chi-cuadrado: P= 0.005; OR= 2.44, IC 95% 1.304,4.576) (regresión logística: OR= 3.631, IC 95% 1.210,10.902). Conclusiones: Un factor de riesgo para el desarrollo de DCI en el distrito de Acomayo es tener 4 o más hijos vivos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACDesnutrición crónica infantil (DCI)Factores de riesgoNiños menores de 5 AñosEstudio caso controlhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03Factores de riesgo para desnutrición crónica en menores de 5 años del distrito de Acomayo, Cusco, año 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalMedicina Humana44377835https://orcid.org/0000-0002-3479-351823963319http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016ORIGINAL253T20170393.pdfapplication/pdf203922http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2584/1/253T20170393.pdfa1c6956d4c36aef0762029a2a6aa3ca2MD51TEXT253T20170393.pdf.txt253T20170393.pdf.txtExtracted texttext/plain2415http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2584/2/253T20170393.pdf.txt47931aed131f65fb6040e2518f30a9a1MD5220.500.12918/2584oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/25842021-07-27 19:22:24.084DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe | 
    
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | 
                  Factores de riesgo para desnutrición crónica en menores de 5 años del distrito de Acomayo, Cusco, año 2016 | 
    
| title | 
                  Factores de riesgo para desnutrición crónica en menores de 5 años del distrito de Acomayo, Cusco, año 2016 | 
    
| spellingShingle | 
                  Factores de riesgo para desnutrición crónica en menores de 5 años del distrito de Acomayo, Cusco, año 2016 Tapia Gil, Paola Sthefanie Desnutrición crónica infantil (DCI) Factores de riesgo Niños menores de 5 Años Estudio caso control http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03  | 
    
| title_short | 
                  Factores de riesgo para desnutrición crónica en menores de 5 años del distrito de Acomayo, Cusco, año 2016 | 
    
| title_full | 
                  Factores de riesgo para desnutrición crónica en menores de 5 años del distrito de Acomayo, Cusco, año 2016 | 
    
| title_fullStr | 
                  Factores de riesgo para desnutrición crónica en menores de 5 años del distrito de Acomayo, Cusco, año 2016 | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Factores de riesgo para desnutrición crónica en menores de 5 años del distrito de Acomayo, Cusco, año 2016 | 
    
| title_sort | 
                  Factores de riesgo para desnutrición crónica en menores de 5 años del distrito de Acomayo, Cusco, año 2016 | 
    
| author | 
                  Tapia Gil, Paola Sthefanie | 
    
| author_facet | 
                  Tapia Gil, Paola Sthefanie | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Figueroa Mujica, Ramón | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Tapia Gil, Paola Sthefanie | 
    
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | 
                  Desnutrición crónica infantil (DCI) Factores de riesgo Niños menores de 5 Años Estudio caso control  | 
    
| topic | 
                  Desnutrición crónica infantil (DCI) Factores de riesgo Niños menores de 5 Años Estudio caso control http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03  | 
    
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | 
                  http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 | 
    
| description | 
                  Objetivos: Determinar los factores de riesgo para desnutrición crónica en menores de 5 años del distrito de Acomayo, departamento de Cusco, en el año 2016. Metodología: Estudio tipo caso control pareado, transversal, puntual, analítico y observacional. Población objetivo: niños y niñas menores de 5 años que vivan en el distrito de Acomayo, que estén afiliados al Centro de Salud de Acomayo considerados como casos a aquellos con desnutrición crónica infantil (DCI) que cumplan con los criterios de inclusión y como controles a aquellos sin DCI que también cumplan con los criterios de inclusión (90 casos y 90 controles). Se llevaron los datos al análisis de Chi-cuadrado, P de Pearson para evaluar la asociación, Odds ratio (OR) para evaluar el riesgo y finalmente se aplicó regresión logística multifactorial. Resultados: Encontramos que la prevalencia de DCI en el estudio fue de 26.05% en el distrito de Acomayo, de los cuales el 77.42% presentó desnutrición crónica moderada y el 22.58% desnutrición crónica severa. Respecto a los factores de riesgo se encontró que el peso bajo al nacer (<2500g) representó mayor riesgo (regresión logística: OR= 5.85, IC 95% 1.008,33.951) seguido del número de hijos vivos (≥4) (Chi-cuadrado: P= 0.005; OR= 2.44, IC 95% 1.304,4.576) (regresión logística: OR= 3.631, IC 95% 1.210,10.902). Conclusiones: Un factor de riesgo para el desarrollo de DCI en el distrito de Acomayo es tener 4 o más hijos vivos. | 
    
| publishDate | 
                  2017 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2017-12-27T16:54:22Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2017-12-27T16:54:22Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2017 | 
    
| dc.type.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
    
| format | 
                  bachelorThesis | 
    
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | 
                  253T20170393 | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  http://hdl.handle.net/20.500.12918/2584 | 
    
| identifier_str_mv | 
                  253T20170393 | 
    
| url | 
                  http://hdl.handle.net/20.500.12918/2584 | 
    
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/closedAccess | 
    
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  closedAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
    
| dc.format.en_US.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
    
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC  | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
    
| instacron_str | 
                  UNSAAC | 
    
| institution | 
                  UNSAAC | 
    
| reponame_str | 
                  UNSAAC-Institucional | 
    
| collection | 
                  UNSAAC-Institucional | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2584/1/253T20170393.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2584/2/253T20170393.pdf.txt  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  a1c6956d4c36aef0762029a2a6aa3ca2 47931aed131f65fb6040e2518f30a9a1  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  DSpace de la UNSAAC | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  soporte.repositorio@unsaac.edu.pe | 
    
| _version_ | 
                  1742881445678940160 | 
    
| score | 
                  13.977305 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).