Índice NDVI de la flora en áreas incendiadas y no incendiadas en la cuenca del río Huatanay entre el 2017 – 2022
Descripción del Articulo
En la presente investigación: “Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) y estudio de la flora post incendios en la cuenca del río Huatanay”, se llevó a cabo el análisis de los incendios, durante el período comprendido entre 2017 y 2022 con el objetivo de investigar su distribución espac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9691 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9691 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Incendios forestales Cuenca Rio Huatanay Diversidad de flora NDVI http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10 |
| id |
RUNS_e7ce769633631acb5733542e54c7b455 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9691 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Cardenas Enriquez, Wilian NazarioFerro Sihuin, Nayda Lucy2024-11-05T22:39:35Z2024-11-05T22:39:35Z2024253T20241035http://hdl.handle.net/20.500.12918/9691En la presente investigación: “Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) y estudio de la flora post incendios en la cuenca del río Huatanay”, se llevó a cabo el análisis de los incendios, durante el período comprendido entre 2017 y 2022 con el objetivo de investigar su distribución espacial y las diferencias entre áreas afectadas por incendios y aquellas que no lo estaban, en relación al (NDVI) y la composición florística. Como parte de la metodología, para el registro de incendios, se recopiló información de fuentes como el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), el Gobierno Regional (GORE) y Google Earth Pro, georeferenciando tanto la ubicación como la extensión de los incendios para cada año. Para evaluar las posibles disparidades en la flora, se llevaron a cabo transectos por intersección en las áreas afectadas y no afectadas por incendios en seis sitios seleccionados de diferentes años. Por otro lado, para el análisis de la evolución del NDVI, se obtuvo información del servicio web MODIS VIIRS Subsets de la NASA, también de los mismos seis sitios de interés. Los resultados indican que, en la Cuenca del Huatanay, en términos de patrones espaciales, los incendios se manifiestan de manera aleatoria, registrándose una mayor incidencia en el año 2020. Al aplicar el análisis de puntos calientes Gi* de Getis-Ord, en función a la magnitud (Ha) de incendios forestales, se identificó que se concentraron en el distrito de Oropesa y Lucre y en función a la frecuencia de incendios en los distritos de San Sebastián, San Jerónimo.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Incendios forestalesCuencaRio HuatanayDiversidad de floraNDVIhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10Índice NDVI de la flora en áreas incendiadas y no incendiadas en la cuenca del río Huatanay entre el 2017 – 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasBiología75470666https://orcid.org/0000-0003-2325-628X45456517http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206Holgado Rojas, Maria EncarnacionVera Marmanillo, Veronika IselaPaiva Prado, Greta MargotZegarra Tupayachi, AdrianaORIGINAL253T20241035_TC.pdfapplication/pdf48727278http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9691/1/253T20241035_TC.pdffa21b6e2d262a4a9d563055ce466b589MD5120.500.12918/9691oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/96912024-11-05 17:48:40.594DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Índice NDVI de la flora en áreas incendiadas y no incendiadas en la cuenca del río Huatanay entre el 2017 – 2022 |
| title |
Índice NDVI de la flora en áreas incendiadas y no incendiadas en la cuenca del río Huatanay entre el 2017 – 2022 |
| spellingShingle |
Índice NDVI de la flora en áreas incendiadas y no incendiadas en la cuenca del río Huatanay entre el 2017 – 2022 Ferro Sihuin, Nayda Lucy Incendios forestales Cuenca Rio Huatanay Diversidad de flora NDVI http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10 |
| title_short |
Índice NDVI de la flora en áreas incendiadas y no incendiadas en la cuenca del río Huatanay entre el 2017 – 2022 |
| title_full |
Índice NDVI de la flora en áreas incendiadas y no incendiadas en la cuenca del río Huatanay entre el 2017 – 2022 |
| title_fullStr |
Índice NDVI de la flora en áreas incendiadas y no incendiadas en la cuenca del río Huatanay entre el 2017 – 2022 |
| title_full_unstemmed |
Índice NDVI de la flora en áreas incendiadas y no incendiadas en la cuenca del río Huatanay entre el 2017 – 2022 |
| title_sort |
Índice NDVI de la flora en áreas incendiadas y no incendiadas en la cuenca del río Huatanay entre el 2017 – 2022 |
| author |
Ferro Sihuin, Nayda Lucy |
| author_facet |
Ferro Sihuin, Nayda Lucy |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cardenas Enriquez, Wilian Nazario |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ferro Sihuin, Nayda Lucy |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Incendios forestales Cuenca Rio Huatanay Diversidad de flora NDVI |
| topic |
Incendios forestales Cuenca Rio Huatanay Diversidad de flora NDVI http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10 |
| description |
En la presente investigación: “Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) y estudio de la flora post incendios en la cuenca del río Huatanay”, se llevó a cabo el análisis de los incendios, durante el período comprendido entre 2017 y 2022 con el objetivo de investigar su distribución espacial y las diferencias entre áreas afectadas por incendios y aquellas que no lo estaban, en relación al (NDVI) y la composición florística. Como parte de la metodología, para el registro de incendios, se recopiló información de fuentes como el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), el Gobierno Regional (GORE) y Google Earth Pro, georeferenciando tanto la ubicación como la extensión de los incendios para cada año. Para evaluar las posibles disparidades en la flora, se llevaron a cabo transectos por intersección en las áreas afectadas y no afectadas por incendios en seis sitios seleccionados de diferentes años. Por otro lado, para el análisis de la evolución del NDVI, se obtuvo información del servicio web MODIS VIIRS Subsets de la NASA, también de los mismos seis sitios de interés. Los resultados indican que, en la Cuenca del Huatanay, en términos de patrones espaciales, los incendios se manifiestan de manera aleatoria, registrándose una mayor incidencia en el año 2020. Al aplicar el análisis de puntos calientes Gi* de Getis-Ord, en función a la magnitud (Ha) de incendios forestales, se identificó que se concentraron en el distrito de Oropesa y Lucre y en función a la frecuencia de incendios en los distritos de San Sebastián, San Jerónimo. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-05T22:39:35Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-05T22:39:35Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20241035 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9691 |
| identifier_str_mv |
253T20241035 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9691 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9691/1/253T20241035_TC.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
fa21b6e2d262a4a9d563055ce466b589 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1816445625163579392 |
| score |
13.946597 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).