Análisis técnico económico para la extracción del cuerpo mineralizado Esperanza en Cia. Minera Sierra Metals, Yauyos -Lima

Descripción del Articulo

El presente trabajo se desarrolla en base a un proyecto de selección de método de minado para el cuerpo mineralizado Esperanza recientemente descubierto en la unidad minera Yauricocha de la compañía minera Sierra Metals, el cual nos lleva a realizar un análisis técnico económico para seleccionar un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Condori, Rosa Inés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3245
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3245
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Geología
Geomecánica
Sublevel Caving
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
id RUNS_e733130eba4911c7026cbb46d6010acb
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3245
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis técnico económico para la extracción del cuerpo mineralizado Esperanza en Cia. Minera Sierra Metals, Yauyos -Lima
title Análisis técnico económico para la extracción del cuerpo mineralizado Esperanza en Cia. Minera Sierra Metals, Yauyos -Lima
spellingShingle Análisis técnico económico para la extracción del cuerpo mineralizado Esperanza en Cia. Minera Sierra Metals, Yauyos -Lima
Meza Condori, Rosa Inés
Geología
Geomecánica
Sublevel Caving
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
title_short Análisis técnico económico para la extracción del cuerpo mineralizado Esperanza en Cia. Minera Sierra Metals, Yauyos -Lima
title_full Análisis técnico económico para la extracción del cuerpo mineralizado Esperanza en Cia. Minera Sierra Metals, Yauyos -Lima
title_fullStr Análisis técnico económico para la extracción del cuerpo mineralizado Esperanza en Cia. Minera Sierra Metals, Yauyos -Lima
title_full_unstemmed Análisis técnico económico para la extracción del cuerpo mineralizado Esperanza en Cia. Minera Sierra Metals, Yauyos -Lima
title_sort Análisis técnico económico para la extracción del cuerpo mineralizado Esperanza en Cia. Minera Sierra Metals, Yauyos -Lima
author Meza Condori, Rosa Inés
author_facet Meza Condori, Rosa Inés
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Dueñas Vargas, Rómulo
dc.contributor.author.fl_str_mv Meza Condori, Rosa Inés
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Geología
Geomecánica
Sublevel Caving
topic Geología
Geomecánica
Sublevel Caving
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
description El presente trabajo se desarrolla en base a un proyecto de selección de método de minado para el cuerpo mineralizado Esperanza recientemente descubierto en la unidad minera Yauricocha de la compañía minera Sierra Metals, el cual nos lleva a realizar un análisis técnico económico para seleccionar un método que sea seguro y rentable. La unidad minera Yauricocha, ubicado en el distrito de Alis, provincia de Yauyos, departamento de Lima, explota cuerpos mineralizados mediante el método Corte y Relleno Ascendente, Sublevel Caving, y Square Set , para nuestro caso en estudio el Cuerpo mineralizado Esperanza, con geometría irregular en dirección NNW, potencia promedio de 20 m, donde el buzamiento varia de 65° a 70°, la calidad de la roca encajonante tiene RMR promedio de 46 (47- 45), la zona mineralizada tiene RMR promedio de 33 (27-39). El método Corte y Relleno Ascendente es costoso por el sostenimiento y el relleno que se requiere para los tajos, no es muy recomendado para cuerpos con abundante presencia de agua, por otro lado el método Sublevel Caving trae aspectos negativos por el nivel de riesgo que representa, la subsidencia de masas de mineral llamados Soplos a causa de la presencia de agua subterránea, la friabilidad del mineral y la roca poco competente, causando en casos la muerte de trabajadores; por su parte el método Square Set es costoso por el sostenimiento que se requiere y la extracción de mineral es más lenta por ser convencional. Como se aprecia los tres métodos tienen aspectos negativos es por ello que se contempló la alternativa de analizar técnica y económicamente el cuerpo mineralizado Esperanza para seleccionar un método de extracción que sea seguro y rentable. Haciendo uso de diversos criterios técnicos de selección, como las de Hartman (1987) y Nicholas (1981), particularmente este último, que hace especial énfasis en las condiciones geomecánicas del yacimiento, se determinó la aplicación del método de explotación Sublevel Caving para el cuerpo mineralizado Esperanza. Este método posee la ventaja de obtener una producción alta en menor tiempo, menores costos de operación en comparación a otros métodos; por otro lado para el tema de seguridad se implementó la instalación de cimbras con base de concretado en las ventanas de explotación por Sublevel Caving, de igual forma se implementó taladros de drenaje en las ventanas de explotación donde la presencia de agua subterranea sea significativa con el fin de mitigar la ocurrencia de Soplos. Una vez seleccionado técnicamente el método de minado con la evaluación de la parte geológica y geomecánica del cuerpo, se realiza el diseño de las labores de desarrollo, preparación y explotación. Finalmente, se realizó un análisis económico de los métodos de minado que mejor se adaptan a las condiciones naturales encontradas en el cuerpo Esperanza, desde el punto de vista técnico; esto nos ayudó a poder determinar la mejor alternativa y tomar una decisión. En resumen al realizar el estudio de rentabilidad de los métodos de minado (Beneficio /Costo), se logró determinar que el método Corte y Relleno Ascendente brinda un índice de 1.10, mientras que el Sublevel Caving un índice de 1.12, por lo cual la diferencia en rentabilidad es 0.02, finalmente esto nos indica que el método Sublevel Caving es más rentable y su aplicación con las mejoras implementadas también ha permitido reducir el nivel de riesgo a causa de soplos. Por consiguiente se puede afirmar que al analizar técnica y económicamente el cuerpo mineralizado Esperanza se determinó que el método Sublevel Caving es el más seguro y rentable.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-11T17:43:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-11T17:43:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20170235
MI/007/2017
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3245
identifier_str_mv 253T20170235
MI/007/2017
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3245
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3245/1/253T20170235.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3245/2/253T20170235.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 1bd3e17531c22fc59d1dd4a3a8541e73
1107e03e3170b38e3a4a72252e1d70e7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881438323179520
spelling Dueñas Vargas, RómuloMeza Condori, Rosa Inés2018-09-11T17:43:31Z2018-09-11T17:43:31Z2017253T20170235MI/007/2017http://hdl.handle.net/20.500.12918/3245El presente trabajo se desarrolla en base a un proyecto de selección de método de minado para el cuerpo mineralizado Esperanza recientemente descubierto en la unidad minera Yauricocha de la compañía minera Sierra Metals, el cual nos lleva a realizar un análisis técnico económico para seleccionar un método que sea seguro y rentable. La unidad minera Yauricocha, ubicado en el distrito de Alis, provincia de Yauyos, departamento de Lima, explota cuerpos mineralizados mediante el método Corte y Relleno Ascendente, Sublevel Caving, y Square Set , para nuestro caso en estudio el Cuerpo mineralizado Esperanza, con geometría irregular en dirección NNW, potencia promedio de 20 m, donde el buzamiento varia de 65° a 70°, la calidad de la roca encajonante tiene RMR promedio de 46 (47- 45), la zona mineralizada tiene RMR promedio de 33 (27-39). El método Corte y Relleno Ascendente es costoso por el sostenimiento y el relleno que se requiere para los tajos, no es muy recomendado para cuerpos con abundante presencia de agua, por otro lado el método Sublevel Caving trae aspectos negativos por el nivel de riesgo que representa, la subsidencia de masas de mineral llamados Soplos a causa de la presencia de agua subterránea, la friabilidad del mineral y la roca poco competente, causando en casos la muerte de trabajadores; por su parte el método Square Set es costoso por el sostenimiento que se requiere y la extracción de mineral es más lenta por ser convencional. Como se aprecia los tres métodos tienen aspectos negativos es por ello que se contempló la alternativa de analizar técnica y económicamente el cuerpo mineralizado Esperanza para seleccionar un método de extracción que sea seguro y rentable. Haciendo uso de diversos criterios técnicos de selección, como las de Hartman (1987) y Nicholas (1981), particularmente este último, que hace especial énfasis en las condiciones geomecánicas del yacimiento, se determinó la aplicación del método de explotación Sublevel Caving para el cuerpo mineralizado Esperanza. Este método posee la ventaja de obtener una producción alta en menor tiempo, menores costos de operación en comparación a otros métodos; por otro lado para el tema de seguridad se implementó la instalación de cimbras con base de concretado en las ventanas de explotación por Sublevel Caving, de igual forma se implementó taladros de drenaje en las ventanas de explotación donde la presencia de agua subterranea sea significativa con el fin de mitigar la ocurrencia de Soplos. Una vez seleccionado técnicamente el método de minado con la evaluación de la parte geológica y geomecánica del cuerpo, se realiza el diseño de las labores de desarrollo, preparación y explotación. Finalmente, se realizó un análisis económico de los métodos de minado que mejor se adaptan a las condiciones naturales encontradas en el cuerpo Esperanza, desde el punto de vista técnico; esto nos ayudó a poder determinar la mejor alternativa y tomar una decisión. En resumen al realizar el estudio de rentabilidad de los métodos de minado (Beneficio /Costo), se logró determinar que el método Corte y Relleno Ascendente brinda un índice de 1.10, mientras que el Sublevel Caving un índice de 1.12, por lo cual la diferencia en rentabilidad es 0.02, finalmente esto nos indica que el método Sublevel Caving es más rentable y su aplicación con las mejoras implementadas también ha permitido reducir el nivel de riesgo a causa de soplos. Por consiguiente se puede afirmar que al analizar técnica y económicamente el cuerpo mineralizado Esperanza se determinó que el método Sublevel Caving es el más seguro y rentable.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACGeologíaGeomecánicaSublevel Cavinghttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02Análisis técnico económico para la extracción del cuerpo mineralizado Esperanza en Cia. Minera Sierra Metals, Yauyos -Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaTítulo profesionalIngeniería de Minas4817695424460501http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional724026ORIGINAL253T20170235.pdfapplication/pdf79250http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3245/1/253T20170235.pdf1bd3e17531c22fc59d1dd4a3a8541e73MD51TEXT253T20170235.pdf.txt253T20170235.pdf.txtExtracted texttext/plain4672http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3245/2/253T20170235.pdf.txt1107e03e3170b38e3a4a72252e1d70e7MD5220.500.12918/3245oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/32452021-07-27 21:39:49.296DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).